El tema comenzó a circular tímidamente en las páginas de los periódicos argentinos hace meses, pero ha ido cobrando gravedad con el avance de las últimas semanas, a medida que se iban conociendo más casos. A estas alturas, el problema sanitario se ha vuelto un drama inocultable en Argentina, luego de darse a conocer que ya son 52 los pacientes de distintos hospitales del país que murieron tras habérseles administrado fentanilo contaminado. En total, más de 70 personas fueron intoxicadas con esta sustancia . La cantidad de víctimas letales aumenta cada semana, y se espera que se conozcan aún más casos de intoxicación en distintas regiones del país.Noticia Relacionada estandar Si Al menos 33 personas mueren en Argentina tras infectarse de fentanilo contaminado en hospitales Guadalupe Piñeiro Michel Las principales causas que barajan los investigadores es contaminación cruzada o un sabotajeVeneno en los hospitalesLos primeros casos de muerte por fentanilo contaminado en Argentina se dieron a conocer meses atrás en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Esta droga se administra habitualmente en los centros de salud a los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos con el fin de aliviarles el dolor. La mayor parte de los pacientes que murieron por esta causa eran hombres mayores de 45 años, aunque también hubo casos letales en otras franjas de edad. De hecho, el paciente más joven que se encuentra entre los fallecidos por esta causa tenía apenas 18 años, según informaron esta semana. Se trata de personas que habían sido ingresadas entre el 10 de febrero y el 9 de mayo de este año. De acuerdo con la información proporcionada por el Boletín Epidemiológico Nacional, la sustancia contaminada fue administrada en casi una veintena de hospitales y establecimientos médicos de todo el país. Lo que dos meses atrás aparentaba ser un problema controlado, circunscrito a solo dos provincias argentinas —Buenos Aires y Santa Fe—, ha ido creciendo rápidamente en dimensiones hasta convertirse en un drama sanitario más global. En estos momentos, la Justicia se encuentra investigando la responsabilidad de distintos laboratorios y droguerías, presuntamente vinculados al fallecimiento de más de 50 personas.La investigaciónEl Hospital Italiano de La Plata, donde salieron a la luz los primeros casos, se ha presentado días atrás como querellante —junto a varias familias— en la causa que investiga la muerte de los pacientes por contaminación. «Desde el sector de Microbiología se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos», señala el comunicado difundido por el hospital. Los principales señalados como posibles responsables del drama sanitario son los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. Cabe destacar que ambas empresas habían sido alertadas por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) por sus procesos de fabricación. Laboratorio clandestinoEsta semana el diario argentino ‘La Nación’ desvelaba que los dueños del fentanilo contaminado habrían montado un laboratorio que se encuentra emplazado en la Triple Frontera —donde Argentina limita con Brasil y Paraguay—. De acuerdo con este medio, la fábrica funciona con máquinas de origen chino y había recibido una serie de denuncias por venta de drogas. Cabe tener en cuenta que apenas un kilo de fentanilo envenenado cuenta con la capacitada de provocar 500.000 muertes.La situación sanitaria es de suma gravedad al menos por dos razones. En primer lugar, porque dada la veloz distribución de esta sustancia en los distintos hospitales y clínicas argentinos, es de esperar que el número de fallecidos sea muy superior al que se conoce actualmente. Pero, además, una segunda razón radica en la dificultad para rastrear la ruta del fentanilo contaminado, un veneno que cada dia se cobra más víctimas.

Leave a Reply