El Banco de España calcula que equiparar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en todo el país y revertir las bonificaciones aprobadas por las distintas comunidades autónomas , Andalucía entre ellas, aportaría 7.000 millones extra de recaudación. Así se recoge en un informe publicado este martes por la institución dependiente del Gobierno y que lleva por título ‘El posible impacto recaudatorio de algunas reformas hipotéticas del impuesto sobre sucesiones y donaciones’De acuerdo con este estudio, Andalucía sería, junto con Cataluña, una de las comunidades en las que más incidiría, en términos de recaudación, una armonización del impuesto de sucesiones y donaciones. La Junta de Andalucía aplica desde 2019 una bonificación del 99% de la cuota que pagan los cónyuges, hijos y nietos , y mantiene el mínimo exento de un millón de euros sobre la base imponible, que fue aprobado en 2018 cuando la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero , llevaba las finanzas andaluzas como consejera de la Junta. La hoy vicepresidenta accedió a rebajarlo, venciendo sus reservas iniciales, porque Ciudadanos puso dicha condición al Gobierno socialista para aprobar los presupuestos de la comunidad autónoma en 2018, en el último año de mandato de Susana Díaz (PSOE).Nuevas reducciones desde 2022En 2022, el Gobierno andaluz de Juanma Moreno mejoró el tratamiento de la vivienda habitual en este tributo, aplicando una reducción del 99% independientemente del valor de la vivienda y suprime la discriminación por patrimonio preexistente en la reducción de un millón de euros para los contribuyentes de los grupos I y II (hijos, cónyuges y nietos), indica el informe. Además, la reducción para los contribuyentes del grupo III de parentesco (hermanos, tíos y sobrinos) pasa de 7.993,46 a 10.000 euros. Por último también aminora el gravamen en todos los tramos, con tipos entre el 7% (7,65% antes) y 26% (36,5% antes), pero mantiene los coeficientes multiplicadores por parentesco.El informe pone sobre el tapete la posibilidad de restablecer la tarifa estatal, lo que en la práctica significa revertir las rebajas aplicadas , que prácticamente libran a los familiares directos (hijos, padres, nietos y cónyuges) del pago de tributos por herencia y donaciones en vida. «El restablecimiento hipotético de las reducciones por parentesco establecidas por defecto incidiría especialmente en Andalucía y en Cataluña, ya que estas autonomías tienen estipuladas reducciones por encima de los valores predeterminados », advierte el citado artículo publicado por el Banco de España. En el estudio se indica que si todas las comunidades autónomas fijasen los parámetros del impuesto sobre sucesiones y donaciones en los niveles que contempla la ley estatal que sirve como referencia para este tributo, la recaudación podría elevarse en medio punto de PIB, hasta el 0,7%..

Leave a Reply