El coordinador del departamento de Telecomunicaciones de la Agencia Valenciana para la Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha señalado que a las 18.09h del 29 de octubre, día de la dana , ya se hablaba de enviar el mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de la población, algo que no se hizo hasta dos horas después, a las 20.11h.Un dato que recuerda porque él mismo -aunque no tenía ninguna responsabilidad- informó a varios compañeros en un grupo de WhatsApp de que se estaba planteando esa posibilidad. Durante su declaración como testigo ante la juez de Catarroja que investiga la gestión de la catástrofe con 228 muertos y daños materiales incalculables, también ha explicado que el subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, le pidió a las 19.15h que les ayudara a redactar el texto en inglés . La causa está abierta por presuntos homicidios y lesiones por imprudencia y mantiene como imputados a la ex consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y al entonces secretario autonómico Emilio Argüeso. El técnico del 112 que validó el ES-Alert -un mensaje que la magistrada considera tardío y erróneo en su contenido, pues pedía evitar desplazamientos y no refugiarse en zonas elevadas- ya señaló en su comparecencia en sede judicial que a las 18.36h esa opción estaba encima de la mesa .El testigo de este jueves ha explicado que desde el 112 le ordenaron a las 15.39 horas de aquella trágica jornada que preparara una videoconferencia para la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) convocada a las 17h. Un encuentro que no se grabó -por defecto no se hace nunca, ha dicho- porque tampoco nadie lo ordenó. Emergencias confirmó que no se registró porque no existe un protocolo que lo exija .El coordinador ha relatado que le pidieron que pausara esa videoconferencia -no se canceló, por lo que los asistentes seguían dentro- entre las 18.12 y las 19.12 horas , cuando se volvió a retomar. Sobre esta desconexión, en un escrito aportado en marzo al procedimiento, la Generalitat indicó que no hubo recesos en el encuentro, pero sí «un momento concreto» en el que se produjo «un periodo de trabajo exclusivamente presencial».Noticias relacionadas estandar No El Ayuntamiento de Valencia limpiará el nuevo cauce del Turia por la dana sin la ayuda del Gobierno David Maroto estandar No Guardias civiles denuncian deficiencias de seguridad en cuarteles destrozados por la dana: «Manipulamos armas en la calle» David MarotoUn tiempo en el que no se contó con quienes seguían la reunión de forma telemática -la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, o el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, entre ellos- y durante el que «los técnicos presentes» valoraron «las posibilidades de comunicación a través de medios masivos a la población». Una explicación que la juez calificó de «absurda».Según ha revelado el compareciente, en ese intervalo de tiempo, Jorge Suárez le pidió que creara otra videoconferencia denominada ‘Coordinación Forata’ , que se lanzó a las 18.50 horas y a la que nadie se conectó. Finalmente le comunicaron que se había cancelado. Cabe recordar que en esos momentos la principal preocupación de los asistentes al Cecopi, supuestamente ajenos a la situación del barranco del Poyo, era la posible rotura de la presa de Forata.

Leave a Reply