Un experto en cervezas explica si la de lata sabe distinta de la de botella

Home People Un experto en cervezas explica si la de lata sabe distinta de la de botella
Un experto en cervezas explica si la de lata sabe distinta de la de botella

En España, la cerveza es la bebida alcohólica por excelencia que acompaña a los aperitivos en las terrazas , especialmente durante un verano tan caluroso como el que estamos viviendo. Más del 75 % de la población consume el llamado «zumo de cebada». Según un estudio de la consultora global Appinio, la cerveza encabeza la lista de bebidas alcohólicas favoritas, por delante de los destilados, que no superan el 50 %, y de los vinos blancos, que alcanzan el 53 %.El estudio también revela que la principal razón para beber cerveza es su temperatura refrescante. La franja de edad entre 43 y 58 años es la que más consume cerveza habitualmente, con un 82 %. Esta bebida, elaborada a partir de zumo de cebada, lidera las preferencias alcohólicas de los españoles, aunque su consumo está rodeado de ciertos falsos mitos.Recientemente, el creador de contenido y experto en cervezas conocido en redes sociales como ‘Sommelier Miguel’ compartió en TikTok un vídeo en el que explica con detalle si es cierto o no que la cerveza en botella sabe mejor que la cerveza en lata.¿Cerveza en lata o en botella?El experto a la pregunta de si la cerveza en lata sabe peor que en botella, señala que en un experimento con 151 catadores se sirvió la misma cerveza primero en botella y después en lata. En principio, los participantes aseguraban que la cerveza en botella era más sabrosa y de más calidad que la misma opción servida en lata. Sin embargo, al repetir la misma cata, pero esta vez a ciegas, ninguno fue capaz de detectar ninguna diferencia. Un cambio de resultados que atribuye a un factor psicológico y a una serie de expectativas con respecto a la cerveza en botella, más que a un hecho objetivo. Noticia Relacionada estandar No Esta es la mejor cerveza 0,0 según la OCU: cuesta menos de 1 euro en los supermercados Jorge Herrero España lidera tanto la producción como el consumo de esta variedad en Europa Además, un matiz que añade el catador es que las latas modernas llevan un recubrimiento interior de una resina alimentaria que impide el contacto entre el metal y la cerveza . De hecho, su función es evitar la corrosión y conservar el perfil sensorial de la bebida, de modo que no hay ningún intercambio de sabores con el metal. «Es más, el aluminio al ser opaco evita la degradación de la cerveza ya que la protege al 100% de los rayos ultravioleta . No como las botellas de color verde que solo protegen entre un 20% y un 40% o las marrones que oscilan entre un 90% y un 98%«, indica. La explicación técnica es que la luz ultravioleta degrada compuestos del lúpulo y genera 3-metil-2-buten-1-tiol, responsable del olor a «zorrillo» de las cervezas en botellas verdes o transparentes. El experto añade que el supuesto gusto a metal es un mito, «por lo que si has tenido alguna experiencia negativa seguramente habrá sido por una lata vieja mal almacenada o que hayas olido la tapa metálica mientras bebías del envase».

Leave a Reply

Your email address will not be published.