Montse Mínguez perdió en 2018 las primarias para suceder a Àngel Ros al frente del PSC en Lérida y eso le permitió dar el salto a Madrid. Ahora será la nueva portavoz del PSOE en sustitución de Esther Peña. Mínguez es una política de partido, del PSC antes que del PSOE, y definida, por quien la ha tratado, en la ciudad que la vio nacer, como «inteligente» y, sobre todo, «ambiciosa». Con este nombramiento, Pedro Sánchez ratifica el proceso de colonización del PSOE por parte de los socialistas catalanes que se inició con la firma de la Declaración de Barcelona en julio 2017 y que fue la moneda de cambio al apoyo del PSC a su candidatura en las primarias de mayo de ese mismo año.Noticia Relacionada estandar No Sánchez propondrá sanciones internas en el Comité Federal contra la prostitución tras el caso Ábalos Casilda Zuloaga El secretario general del PSOE se reúne con las responsables de Igualdad del partido para analizar las medidas que se aprobarán este sábadoMínguez (Lérida, 1976), dos hijos, era hasta la fecha la número dos del PSOE en el Congreso, ejerciendo de lugarteniente de Patxi López. Ahora se encargará de ser la voz del PSOE y, por lo tanto, la voz de Sánchez en Ferraz. Una tarea que compaginará con sus reportes a Salvador Illa, en tanto que Mínguez es militante del PSC y figura en las listas al Congreso desde 2019 por orden de al dirección política de Barcelona. En 2003 entró en el Ayuntamiento de Lérida como concejal y en 2019 lo dejó como teniente de alcalde y portavoz.Licenciada en Administración y Dirección de Empresa por la Universidad Rovira Virgili de Tarragona (1999), máster de Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión por la Universidad de Lérida (2013) y profesora asociada de Control y Gestión presupuestaria en la Universidad de Lérida, hasta la fecha compaginaba la Secretaría de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo en la Ejecutiva Federal del PSOE con la dirección de la Secretaría general de los socialistas en el Congreso.Antes de su llegada al Congreso, en 2019, trató de aspirar a ser la candidata del PSC a la alcaldía de su ciudad natal. Fracasó en ello. Perdió en las primarias con quien había tomado el relevo de Ros, tras la marcha de este como embajador de España en Andorra, como alcalde Fèlix Larrosa y que tras perder las elecciones de 2019 volvió al cargo en 2023. Mínguez perdió claramente. Con una participación del 72% de los militantes socialistas de Lérida, Larrosa se llevó el 60,75% de los votos (161) y Mínguez el 37,35% (99 votos).Este freno en su carrera política, sin embargo, fue un obstáculo resuelto al formar parte de las listas a la Cámara Baja por la provincia ilerdense en la siguiente cita electoral. Miquel Iceta, entonces primer secretario del PSC, la situó como cabeza de cartel en Lérida y Mínguez aterrizó en Madrid. Illa la ha mantenido, demostrando en ambos casos su fidelidad al partido y dejando claro ques de la total confianza del presidente de la Generalitat. Ha ejercido de portavoz del PSOE en la Comisión de Presupuestos y actualmente forma parte de la Diputación Permanente, la Junta de Portavoces, la Comisión Constitucional y la Comisión de Reglamento. Recientemente, ha asegurado que el PSOE está «limpio» de corrupción.

Leave a Reply