RTVE ha pedido abrir un debate sobre la presencia de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión, durante la primera jornada de la 94ª Asamblea General de la UER celebrada el pasado jueves. Otros países se han sumado a la intención de España. La petición llega después de que el presidente de RTVE, José Pablo López, se dirigiera a través de una carta al director general de UER , Noel Curran, un mes antes de la celebración de Eurovisión en Basilea para «solicitar la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel (KAN)» durante el festival de esa edición.Noticia Relacionada estandar No Rusia lanza su propio Eurovisión tras ser vetada por la UER: EE.UU, China y resto de países participantes de Intervisión I. R.El secretario general de la Corporación, Alfonso Morales, fue el encargado de trasladar la postura de la Corporación en la jornada. Así, RTVE solicitó formalmente un debate «serio y profundo» en el seno de UER sobre la participación de Israel en el certamen musical. La Corporación puso de manifiesto «la necesidad de que UER encuentre una solución antes de la próxima Asamblea General que se celebrará en diciembre, tras observar que la participación de Israel ha tenido un impacto negativo en el desarrollo del festival, trasladando el foco a cuestiones políticas más que a los aspectos relacionados con la cultura, el arte o la música, que están en la esencia del evento». Durante la intervención, Morales aseguró que RTVE considera «esencial proceder a la revisión del sistema de voto, para minimizar el impacto de los votos por simpatía derivados de situaciones de guerra o de conflictos bélicos». La posición de Eurovisión frente al debateLa intención de establecer un debate sobre la participación de Israel es algo que José Pablo López ya adelantó durante una comparecencia en la Comisión de Control sobre RTVE en el Congreso meses antes del concurso. Fue a través de una pregunta que le planteó el parlamentario de Sumar Francisco Sierra, que calificó de «genocida» a Israel y pidió vetar a su candidata, una superviviente de los ataques de Hamás del 7 de octubre, por «instrumentalizar» el evento. Al mismo tiempo, López trasladó su parecer a Noel Curran, el presidente de la UER, para decirle que «sería apropiado» que la UER «reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de UER sobre la participación de la televisión pública israelí KAN».Sin embargo, la respuesta de Curran días después fue contundente: «Todos los miembros son elegibles para competir» . En un comunicado, la organizadora de Eurovisión respondió a la Corporación para confirmarle que Israel podía participar en el concurso musical europeo sin ningún problema, a la vez que insistió en que había estado en contacto permanente con los participantes de esta edición, incluida la televisión pública española, para abordar aspectos del festival. La organización aseguró que había valorado con «satisfacción» el compromiso de RTVE con Eurovisión, y reconoció que era consciente de que «existen preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

Leave a Reply