Gloria Gaynor: «’I will survive’ fue una designación divina para mí, el núcleo de mi propósito ordenado por Dios»

Home People Gloria Gaynor: «’I will survive’ fue una designación divina para mí, el núcleo de mi propósito ordenado por Dios»
Gloria Gaynor: «’I will survive’ fue una designación divina para mí, el núcleo de mi propósito ordenado por Dios»

Durante los próximos meses estivales de julio y agosto tendrá lugar en Jerez de la Frontera una nueva edición del Tío Pepe Festival , un ciclo de conciertos que cuenta con el patrocinio de ABC y que se celebra es las bodegas Tío Pepe y que este verano vuelve a reunir a un atractivo plantel de artistas en una programación de auténtico lujo. Una de las citas más esperadas de este año será la de la estadounidense Gloria Gaynor (Nueva Jersey, 1943), historia viva de la música. La ganadora en dos ocasiones del prestigioso premio Grammy alcanzó el estrellato mundial en 1978 con su mítico éxito ‘I will survive’ , una canción que sonó por primera vez en la legendaria discoteca neoyorkina Studio 54 y que con el paso de los años se ha convertido en un auténtico himno de superación.La intérprete de ‘Never can say goodbye’ se ha forjado una carrera más que sólida durante seis décadas, no obstante, Gloria Gaynor no se plantea la retirada y sigue organizando giras internacionales para seguir reivindicando la música disco de los setenta, la misma que abanderó en su época.Ahora regresa a España para hacer parada en el Tío Pepe Festival, donde hará un recorrido por su extensa trayectoria acompañada por su amplia y experimentada banda.- El concierto que dará en el Tío Pepe Festival será en Jerez de la Frontera, ciudad considerada cuna del flamenco. ¿Conoce este género y sus artistas?-He visto bailar flamenco y, por supuesto, también he escuchado la música, en ambos sentidos he disfrutado mucho. Lamentablemente, no conozco los nombres de ningún artista flamenco.«Los jóvenes de ahora valoran menos las letras de las canciones y la calidad y habilidad vocal de los artistas. Importa mucho más el ritmo que la canción» Gloria Gaynor Cantante- Este año se cumplen 60 años de su primer single ‘She’ll be sorry/let me go, baby’. ¿Qué diferencias detecta en la industria musical y en los gustos de los oyentes entre los años sesenta y la época actual?-Encuentro un gran cambio en el gusto de los oyentes, ya que las generaciones más jóvenes parecen valorar menos las letras de las canciones y la calidad y habilidad vocal de los artistas. Parecen conformarse más fácilmente con letras superficiales y temas menos reflexivos. Ahora se trata mucho más del ritmo que de la canción.- Durante dos décadas fue la reina de las pistas de baile en las discotecas. ¿Qué opina acerca de que ahora la música que reina en las discos sea reguetón?-En mi opinión, la gente tiene derecho a que le guste y a disfrutar lo que le atraiga. Si es así, me alegro por el artista que interpreta reggaetón.- ¿Cree que un éxito mundial tan superlativo como ‘I Will survive’ ha podido eclipsar otras buenas cosas canciones de su discografía?-No veo ningún perjuicio para mi carrera debido a ‘I Will Survive’, en absoluto. De hecho, me ha dado el reconocimiento y la aceptación mundial que tal vez nunca habría conocido sin ella. Admito que ‘I Will Survive’ es difícil de igualar, pero me abrió puertas que tal vez nunca habrían existido de no ser por esa canción. Aun así, creo que dejó espacio para otras grandes canción que he podido grabar.-La letra de ‘I will survive’ se escribe desde el punto de vista de una mujer que ha sufrido una ruptura con su marido y se reivindica diciendo que ahora es libre y que podrá seguir adelante sin él. Sin embargo, esta canción se ha convertido en himno de múltiples causas que nada tienen que ver con la intención original. Himno gay, canción de autoayuda entre las personas que padecen enfermedades graves… ¿Qué le parece que haya ocurrido esto?-Creo que esta evolución es el resultado de que la canción es una designación divina para mí, el núcleo de mi propósito ordenado por Dios.- En su discografía abundan las canciones de corte positivo, constructivo y de superación. Nunca le ha cantado a la tristeza, un tema muy recurrente en la música y la poesía. ¿Por qué?-Insisto, siento que todo esto forma parte de mi propósito: animar, alentar e inspirar a la gente a través de mi música.-Su música siempre ha intentado romper barreras, unir a través de la cultura. Sin embargo, ahora tiene en su país un presidente (Donald Trump) que apuesta exactamente por lo contrario. ¿Qué opinión tiene en este sentido?-Ninguna que quiera compartir.- ¿Qué artistas influyeron en su estilo? Esta pregunta es especialmente interesante si tenemos en cuenta que usted fue prácticamente una pionera de la música disco y no había muchas influencias previas.-Hay muchos artistas que me marcaron en mis inicios, pero los más importantes fueron Ella Fitzgerald, Nancy Wilson, Gloria Lynn, Nat King Cole, Frank Sinatra.- Y de los artistas contemporáneos, ¿qué nombres destacaría?-John Legend, Taylor Swift, Rihanna, Adele, Whitney Houston, Sia.Concierto de Gloria Gaynor en Jerez de la Frontera Dirección: C. Desconsuelo, s/n, 11408 Jerez de la Frontera, Cádiz. Cuándo: 24 de julio. Horario: 22.15 horas. Precio: desde 75 euros. Entradas: tickentradas.com- Usted fue una de las primeras estrellas de la música que intentaron concienciar sobre ecologismo. En este sentido, es muy conocida su anécdota en el Festival Internacional Viña del Mar (Chile) en 1980 . Su actuación fue un gran éxito, pero lo que quedó para la historia es que criticó al público que encendió antorchas de papel para festejar el concierto: «Apagadlas, hay que cuidar a nuestros amigos los árboles». ¿Sigue activa en esa causa?-Siempre me han preocupado nuestros bosques y lo que los árboles hacen por el medio ambiente. Sin embargo, lo que hice esa noche no tuvo nada que ver con eso. Había visto noticias de un concierto donde el encendido de encendedores provocó un incendio y hubo heridos graves. Quería evitar que esa tragedia se repitiera. Esa, y solo esa, fue mi preocupación esa noche. Lo siento, se malinterpretó mi intención y preocupación.-En 2008 grabó una canción a dúo con Miguel Bosé para el álbum de duetos ‘Papito’ y ofreció varias actuaciones en España. La canción elegida fue un éxito de Bosé, ‘Hacer por hacer’. ¿Cómo recuerda aquella experiencia? ¿Cuáles son sus artistas favoritos en español?-Fue una experiencia maravillosa con un artista y una persona muy talentosa y maravillosa. Mis artistas favoritas en lengua española son Celia Cruz y Gloria Estefan.

Leave a Reply

Your email address will not be published.