El Ejército chino ha atacado con un láser y sin previo aviso a un avión alemán Beechcraft King Air 350 en versión militar, que participaba en la Operación Eunavfor Aspides de la UE contra la milicia hutí en el mar Rojo. Según ha anunciado el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, el embajador chino en Berlín, Deng Hongbo , ha sido convocado debido al incidente. «El peligro para el personal alemán y la interrupción de la operación son completamente inaceptables», es la valoración del Gobierno alemán.El Ministerio alemán de Defensa ha precisado que el avión recibió el impacto de un láser disparado por un buque de guerra chino durante una operación de rutina sobre el mar Rojo. Se trata de un barco que ya había sido monitoreado varias veces en esta zona. Con el uso del láser, el barco chino creó una situación de cierto riesgo para las personas y el material durante la operación alemana, según un portavoz del Ministerio. A causa del láser, la operación fue abortada como medida de precaución.El avión aterrizó de manera segura en la base de Yibuti y la tripulación se encuentra en perfecto estado. No hay información oficial sobre la hora exacta del incidente, pero fuentes del Ministerio de Defensa apuntan que tuvo lugar cerca de la costa de Yemen a principios de julio, durante un vuelo operativo de rutina. El Ejército chino ha utilizado láseres contra aviones occidentales anteriormente en varias ocasiones, cegando a los pilotos e interrumpiendo las funciones de la electrónica de la aeronave.Noticia Relacionada estandar Si Alemania advierte a China contra su colaboración con la industria rusa de armamento Rosalía Sánchez Berlín confía en «esfuerzos creíbles y concretos» de China y su «gran influencia también en dirección a Rusia» para poner fin al conflictoLa Bundeswehr participa con una aeronave desde octubre de 2024 en la misión ASPIDES liderada por la UE, la llamada plataforma multisensor (MSP). Como el denominado «ojo volador» de la misión, este avión alemán se encarga de tareas de reconocimiento de largo alcance. Los datos que obtiene contribuyen significativamente al panorama de situación para el comando de la misión y los socios involucrados, ha explicado un portavoz del Ministerio de Defensa.La misión APSIDES está destinada a proteger las rutas marítimas internacionales en el mar Rojo y hasta 700 soldados alemanes participan en ella. A finales de enero, el Bundestag votó la última ampliación de la participación de Alemania en la misión, que tiene como objetivo proteger la importante ruta comercial contra los ataques de los hutíes. Esta milicia, ubicada en Yemen, ha estado atacando barcos mercantes en el mar Rojo y el Golfo de Adén desde el comienzo de la guerra en Gaza . También han atacado objetivos israelíes con drones y misiles. La milicia se considera a sí misma junto a Hamás, que gobierna la franja de Gaza, y Hizbolá en el Líbano, como parte del ‘eje de resistencia’, liderado por Irán, dirigido contra Israel y Estados Unidos.El incidente se produce después de la reciente y tensa visita a Berlín del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi , y en un momento en el que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , está reclamando a China «avances tangibles» en la apertura de sus mercados y el equilibrio en la relación comercial con la UE, tras insistir en que sus prácticas le llevan a acumular el «mayor superávit comercial de la historia de la humanidad».En un discurso ante el Parlamento Europeo, antesala de la cumbre con el presidente chino, Xi Jinping , prevista para finales de este mes, la presidenta comunitaria ha endurecido el mensaje hacia Pekín y ha insistido en que, «para avanzar en nuestra relación, necesitamos lograr avances reales y encontrar soluciones justas en los temas en los que hemos estado bloqueados durante demasiado tiempo».«Previsibilidad y fiabilidad. Así es como podemos trabajar en nuestro interés mutuo», ha resumido Von der Leyen, en una posición sobre la que el ataque con láser cae como un jarro de agua fría. «No creemos en el desacople estratégico. Esto no nos interesa porque creo que para Europa sería, separada de China, ineficiente e ineficaz», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, «pero seguiremos reduciendo riesgos porque hemos aprendido la lección», en referencia a la dependencia energética de Rusia hasta el inicio de la guerra en Ucrania .La UE se prepara para la cumbre con el gigante asiático que debería tener lugar a finales de julio. Aunque fuentes diplomáticas apuntan a los próximos 24 y 25 de julio, la fecha no ha sido confirmada oficialmente por Pekín ni Bruselas.

Leave a Reply