El ex presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps , reúne este miércoles a medio millar de militantes y simpatizantes del PP en una cena para «presentar su proyecto político» y reconocer su «derecho legítimo» a «postularse» a un futuro congreso de los populares valencianos que ni la dirección autonómica ni Génova quiere celebrar antes de 2026. Lo hará en Palau Alameda, en Valencia, el lugar en el que antaño celebró sus mayorías absolutas. Desde el entorno de Camps no concretan si oficializará su candidatura a ese cónclave. El pasado mes de mayo, en un evento ante mil seguidores, se presentó como alternativa, pero no llegó a concretar más. «Yo seré lo que queráis que sea», señaló, evidenciando que existe una corriente crítica con la gestión de Carlos Mazón, tras la catastrófica dana del 29 de octubre, que reclama una nuevo liderazgo.En un comunicado, su equipo pone el foco en que la cena «no tiene relación alguna con decisiones del Congreso Nacional del PP, sino que responde plenamente a su iniciativa personal y al sentir del partido en la Comunitat Valenciana».Lo hace en respuesta a las declaraciones este lunes del secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, que dejó atrás el perfil bajo por el que la formación había optado hasta ahora en este asunto y criticó los movimientos internos que está llevando a cabo Camps. «No toca», subrayó, al tiempo que defendió que «con la experiencia que tiene, debería saber medir los tiempos». «Prefiero estar en la corriente que está pensando en los demás y no en una que sólo piense en el bienestar de una persona en concreto», recalcó.En su escrito remitido a los medios, Camps alude a una encuesta realizada por NCReport -no aporta más detalles- que le sitúa como «el candidato del centroderecha con mayor capacidad de movilización , superando a sus rivales en dinámica electoral, dándole un 37,2% y superando claramente a cualquier otro aspirante». «Además, aglutina cerca del 25% de apoyo entre votantes del PP y un 12,8% entre simpatizantes de Vox. En intención directa para la presidencia de la Generalitat, Camps alcanza un 37%, frente al 36,1% de Catalá», indica, sin apuntar más datos de la ficha técnica.

Leave a Reply