La Justicia da la razón a Glovo y desestima la demanda de Just Eat

Home People La Justicia da la razón a Glovo y desestima la demanda de Just Eat
La Justicia da la razón a Glovo y desestima la demanda de Just Eat

El Juzgado Mercantil 2 de Barcelona ha desestimado la demanda de Just Eat contra Glovo por competencia desleal, y por la que reclamaba a la compañía de Óscar Pierre 295 millones de euros. La sentencia rechaza así su pretensión, al entender que Glovo actuó dentro de la legalidad y que los contratos utilizados por esta plataforma desde el año 2019 garantizaban la autonomía de los repartidores, respetando la conocida como ‘ley rider’ , que también permite la prestación de estos servicios en régimen autónomo.El fallo, contra el que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, considera así que el servicio de reparto de comida a domicilio mediante plataformas digitales es un negocio innovador, tecnológicamente avanzado y que el marco laboral de su regulación resulta controvertido y obsoleto.El magistrado analiza en su resolución que ambas compañías presentan modelos de negocio diferentes; mientras que el 80 por ciento del de Just Eat es el ‘marketplace’ -actuar como intermediario entre los establecimientos y el cliente final, a través de su plataforma-, sólo el 20 restante es entrega a domicilio; en Glovo sucede justamente lo contrario, por lo que la laboralización de los ‘riders’ no es la única diferencia y no podría hablarse de competencia desleal. Además, recoge el fallo, el cambio de modelo implementado por Glovo desde principios de enero de 2025 (laboralización de los repartidores) no ha conllevado ninguna alteración de las cuotas de mercado, ya que a junio de 2025 Glovo tenía una cuota de mercado del 53,8 por ciento, Just Eat del 14,5 y Uber Eats 28,5.Noticia Relacionada Juicio contra Glovo por competencia desleal estandar Si Just Eat reprocha las «desventajas de emplear» frente a la «flexibilidad del modelo de falso autónomo» Elena Burés La empresa de reparto fundada por Óscar Pierre presume de su foto con Illa por el décimo aniversario y del apoyo de sindicatos y patronal al inicio de la vistaEl juicio se celebró el pasado junio, cuando plataforma británica reprochó a su competidora haber obtenido una extraordinaria ventaja competitiva con el modelo de «falsos autónomos» , mientras que Just Eat, cumpliendo la conocida ‘ley rider’, tenía contratados a los repartidores en régimen laboral lo que no solo le resultaba mucho más costoso, sino que restaba flexibilidad al negocio, adujo su máximo responsable en España. En su demanda, Just Eat alegó además que existían «numerosas sentencias» que condenaban a Glovo por contratar a sus repartidores como falsos autónomos, así como por vulnerar la normativa de Derecho Laboral, un hecho que el juez ha rechazado.El magistrado añade que muchos trabajadores prefieren el régimen de trabajo autónomo porque les permite prestar el servicio a su conveniencia en una u otra plataforma, en uno u otro lugar o durante el tiempo que deseen. «No hay nadie más indicado que los propios afectados para decidir lo que mejor les conviene , excepto algún iluminado y omnisciente burócrata que parece gozar de un privilegiado acceso a la verdad», sostiene.

Leave a Reply

Your email address will not be published.