Así será el Hospital Gregorio Marañón en 2032: nuevas Urgencias y Farmacia robotizada

Home People Así será el Hospital Gregorio Marañón en 2032: nuevas Urgencias y Farmacia robotizada
Así será el Hospital Gregorio Marañón en 2032: nuevas Urgencias y Farmacia robotizada

Tras la completa transformación del Hospital 12 de Octubre y las obras de inicio inminente para convertir el de La Paz en la Ciudad de la Salud, ahora le llega el turno al Hospital Gregorio Marañón el inicio de trabajos en profundidad que van a suponer una remodelación integral de este centro sanitario. Unos trabajos que durarán seis años, comenzando en 2026, y que supondrán una primera inversión de 62 millones y un gasto total en la transformación de 400 millones de euros.El Hospital Gregorio Marañón es uno de los grandes complejos sanitarios públicos de la región. Concentra más de 20 edificios en los que trabajan en torno a 8.000 profesionales, y cada año ingresan en él más de 45.000 personas y atiende a unas 280.000 urgencias. Un auténtico gigante de la sanidad pública, que funciona en esta ubicación desde hace casi 60 años, y que figura en el ranking mundial entre los mejores hospitales especializados del mundo: concretamente, en el número 20 del ranking internacional en Neumología.Las novedades las aportó ayer la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante su intervención en el Foro Salud organizado por Nueva Economía Fórum. De acuerdo con sus datos, será a principios del año que viene cuando se inicie esta transformación en profundidad del Gregorio Marañón, que se llevará a cabo siempre sin suspender la actividad asistencial, que en el caso de este hospital supera el millón de consultas al año.Noticia Relacionada estandar No La Unidad de Protonterapia, el primer paso a la gran obra de La Paz Amina Ould El Consejo de Gobierno autoriza este miércoles las licitaciones de los dos primeros edificios que comenzarán a construirse a finales de añoEsta fase 0 del proyecto, la primera en que se dividirán los trabajos, durará en torno a los 22 meses, tendrá un presupuesto de 62 millones de euros y está prevista que termine a finales de 2027. Afectará a la parte del complejo sanitario más próxima a la calle de Doctor Castelo. En ellas se incluirán actuaciones como la construcción de un nuevo Edificio de Medicina y Cirugía experimental. También se plantea poner en marcha una nueva Farmacia robotizada, y se van a ampliar las dependencias destinadas en la actualidad a la Radioterapia. Además, van a habilitarse otros espacios para renovar y ampliar el Servicio de Urgencias.La reforma integral que se prevé en el Gregorio Marañón va a tener un calado importante. No en vano, se prevé una inversión global de más de 400 millones de euros a lo largo de los próximos seis años. Incluye la construcción de cinco infraestructuras nuevas, todas las cuales estarán en la parte del complejo más próxima a la calle del Doctor Castelo.Un proyecto de futuro Arriba, ficción del nuevo hospital en una toma aérea. Abajo, izq., nuevos pabellones y un aspecto (dcha) general del Gregorio Marañón cuando termine las obras COMUNIDADEn primer lugar, se planea levantar el Edificio Traslacional, que albergará la Medicina y Cirugía Experimental, y la Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D, entre otros servicios. Como se sabe, este tipo de trabajos en 3D son muy utilizados en materia quirúrgica, puesto que es capaz de crear modelos anatómicos precisos para la planificación preoperatoria, pero también es muy útil a la hora de fabricar implantes y prótesis, e incluso para diseñar herramientas médicas.Otro de los espacios que van a crearse para un próximo futuro en el Gregorio Marañón es una nueva Farmacia, que agrupará todas las actividades de distribución, almacenamiento y elaboración de fármacos, que serán puestos a disposición del nuevo conjunto sanitario mediante una galería subterránea robotizada.En esa fase 0 de las obras también se abordará la ampliación de las dependencias destinadas a Radioterapia. Para ello, se contará con un nuevo edificio para alojar sus áreas administrativas y de protección. Además, habrá un búnker en el sótano que contendrá un acelerador lineal, y se habilitarán nuevos espacios que albergarán, entre otros servicios, las ampliadas Urgencias del hospital.Habrá un nuevo muelle de carga, que estará situado en un nivel inferior, pero descubierto, que se habilitará para poder garantizar los suministros a todo el complejo durante la Fase 1 de su rehabilitación integral.Asimismo, informan en la Consejería, se instalarán nuevas centrales de energía, que sustituirán a las existentes en el centro de la parcela, y permitirán satisfacer las necesidades del hospital durante el proceso, así como construir el muelle. Desde hace ya algunos años, el Gregorio Marañón ha sido sometido a procesos de reforma y mejora. Concretamente, en los últimos años se ha construido el Centro Quirúrgico, que se inauguró en noviembre de 2022. Además, en marzo de 2023 se puso en marcha el Hospital Oncológico.147.000 tarjetas másDurante su intervención en el desayuno del Foro Nueva Economía, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quiso salir al paso de las críticas que se vierten desde sindicatos y asociaciones de usuarios por las disfunciones en materia de Sanidad pública. Recordó la consejera el enorme volumen de actividad que tiene la sanidad madrileña. Por ejemplo, dio una cifra para la reflexión: el número de tarjetas sanitarias ha aumentado en 147.000 desde abril del año pasado a este, y «se gestiona eso prácticamente con los mismos recursos».Para el futuro, ha destacado la aplicación de la Inteligencia Artificial en muchos procesos, por ejemplo para que pueda elaborar el informe médico del paciente a la vez que se le pasa consulta, y éste se pueda llevar una copia ‘traducida’ al lenguaje coloquial para que entienda lo que le ocurra.El control médico desde el propio domicilio se quiere extender cada vez a más patologías, «incluida la salud mental», para mejorar la vida de los pacientes y que puedan ser controlados por los sanitarios desde sus propios hogares.

Leave a Reply

Your email address will not be published.