Este es el mapa que muestra cómo se vería la Antártida sin hielo

Home People Este es el mapa que muestra cómo se vería la Antártida sin hielo
Este es el mapa que muestra cómo se vería la Antártida sin hielo

Un estudio publicado en la revista ‘Scientific Data’ revela que el British Antarctic Survey (BAS) ha desarrollado lo que podría considerarse el mapa más completo jamás realizado de cómo se vería la Antártida sin los 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo que la cubren. ¿Qué muestra el mapa?Aunque hoy resulte difícil de imaginar, e l continente más austral del planeta albergó en otro tiempo ríos, bosques y una abundante vida vegetal. Ahora, gracias a seis décadas de recopilación de datos mediante imágenes satelitales, radares, ondas sonoras y otras tecnologías, los científicos han logrado reconstruir con precisión el paisaje oculto bajo el hielo antártico. El resultado es una imagen detallada de valles, fiordos y montañas que yacen bajo la superficie congelada.El mapa más completo sobre cómo se vería la Antártida sin sus capas de hielo captura British Antarctic SurveyHamish Pritchard, autor principal de este reciente estudio, afirma en un comunicado del BAS que el mapa aporta una «información fundamental, en la que se basan los modelos informáticos que utilizamos para investigar cómo fluirá el hielo por el continente a medida que aumenten las temperaturas».Noticias relacionadas La NASA redescubre una base militar oculta bajo el hielo del tamaño de una ciudad cerca del Polo Norte ALEXIA COLUMBA JEREZ El ingente tesoro de recursos del Ártico calienta la siguiente gran batalla geoestratégica entre Putin y Trump A. Columba JerezPara ilustrarlo, añade una comparación visual: «Imagine verter jarabe sobre un pastel de rocas: todos los bultos y protuberancias determinarán hacia dónde fluye el jarabe y con qué velocidad. Lo mismo sucede con el hielo de la Antártida: algunas crestas lo frenan, mientras que las depresiones y superficies lisas permiten que se acelere».El estudio también respalda lo que otros trabajos ya habían anticipado : si todo el hielo antártico se derritiera en el peor de los escenarios climáticos, el nivel del mar global podría elevarse hasta 58 metros.Este trabajo se suma al esfuerzo de investigadores como el equipo liderado por Stewart Jamieson, profesor de glaciología en la Universidad de Durham, que en 2023 señaló —según informó Reuters— que el terreno bajo el hielo antártico es aún menos conocido que la superficie de Marte.Hace aproximadamente 34 millones de años, la Antártida presentaba un paisaje y una flora similares a los de las actuales selvas tropicales templadas de Tasmania, Nueva Zelanda o la Patagonia. El continente formaba parte del supercontinente Gondwana, que también incluía las actuales África, Sudamérica, Australia, el subcontinente indio y la Península Arábiga. Tras su separación geológica por el proceso de tectónica de placas, la Antártida quedó aislada.Jamieson afirmó que los investigadores creen que, cuando el clima de la Antártida era más cálido, los ríos fluían a través del paisaje recién identificado hacia una costa continental que se creó a medida que las demás masas de tierra se desprendían. Cuando el clima se enfrió, explicó Jamieson, se formaron pequeños glaciares en las colinas junto a los ríos, y los valles se profundizaron debido a la erosión glacial.Con el tiempo, el enfriamiento se intensificó y una gran capa de hielo cubrió todo el continente, inundando los glaciares que existían anteriormente. A partir de ese momento, las condiciones entre la base del hielo y el paisaje cambiaron: se volvieron tan frías que la erosión se detuvo y el paisaje quedó prácticamente congelado en el tiempo, conservado durante unos 34 millones de años, afirma Jamieson.Peter Fretwell, especialista en cartografía y coautor del nuevo trabajo del BAS, señala que el estudio confirma que la capa de hielo antártica es más gruesa de lo que se pensaba y que una gran parte de su masa descansa sobre un lecho rocoso situado por debajo del nivel del mar. E sto implica un mayor riesgo de derretimiento, ya que las aguas oceánicas cálidas podrían penetrar más fácilmente por los bordes del continente. «La información de Bedmap3 —concluye Fretwell— revela que la Antártida es ligeramente más vulnerable de lo que creíamos» .

Leave a Reply

Your email address will not be published.