Un decreto fija cuántos autobuses turísticos pueden circular en Madrid y en qué condiciones, para evitar atascos

Home People Un decreto fija cuántos autobuses turísticos pueden circular en Madrid y en qué condiciones, para evitar atascos
Un decreto fija cuántos autobuses turísticos pueden circular en Madrid y en qué condiciones, para evitar atascos

Las tres rutas de autobuses turísticos de Madrid y el itinerario del autobús de la Navidad tendrán que prestarse siguiendo las normas que regula la convocatoria que este lunes publica el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. En líneas generales, deberá haber 15 minutos entre cada autobús para no congestionar la movilidad en la ciudad, y realizará los tres itinerarios definidos por el Consistorio: Histórico, Castellana-Bernabéu y Alcalá-Ventas, además de contar con una parte de la flota eléctrica.La convocatoria obedece a un decreto del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y establece las tres rutas que seguirán los autobuses turísticos, además del itinerario especial de Navidad.Recoge medidas nuevas porque a lo largo del año pasado se realizó un estudio sobre cómo afectaba al tráfico el paso de los autobuses turísticos, y se concluyó que circulaba uno de estos vehículos cada 10 minutos (en momentos puntuales, cada 7 minutos y medio) por enclaves como la Gran Vía, el Paseo de Recoletos o Atocha. Y algunas de las rutas turísticas se desarrollaban en vías ya congestionadas. Noticia Relacionada estandar Si España encara los 100 millones de turistas con el tren en colapso y los aeropuertos al límite Antonio Ramírez Cerezo Agentes del sector muestran su preocupación por el reguero de incidencias ferroviariasEsa situación, con 4 empresas ofreciendo un total de 10 rutas, tenía efectos directos, por ejemplo, sobre los carriles-bus de la ciudad, que se veían ocupados en más de un 10 por ciento del tiempo, en periodo diurno, por este tipo de autobuses, un porcentaje que alcanzaba hasta el 20 por ciento en puntos de Gran Vía, Atocha o el entorno de la Puerta de Alcalá. Por esta razón, más del 10 por ciento de los autobuses de la EMT debían esperar o parar de forma incorrecta, porque su parada estaba ocupada por un bus turístico. Por este motivo, la convocatoria para este año define tres rutas que permitirán «ofrecer un servicio de calidad a los turistas sin saturar el espacio público y sin que pueda circular más de una ruta por el mismo sentido de una vía». El Ayuntamiento ha fijado que sean tres las empresas responsables de los autobuses turísticos. Habrá un listado de posibles adjudicatarios, por si alguna de las empresas autorizadas suspende su actividad o si su autorización es revocada. Cada una de las tres empresas autorizadas deberá abonar un canon anual de 250.000 euros al Ayuntamiento de Madrid a cambio de prestar el servicio. La autorización se extenderá por un plazo de cuatro años. Las empresas autorizadas deberán acreditar un volumen de negocios mínimo anual de un millón de euros, y tendrán que haber prestado el servicio de autobús turístico en ciudades de al menos 500.000 habitantes durante los últimos tres años.El pliego establece tres rutas para la prestación del servicio durante todo el año, que tendrán su cabecera en la plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), y una ruta adicional con motivo de la Navidad, con cabecera en la calle Alfonso XII. Cada operador deberá prestar estas rutas de manera obligatoria. La Ruta 1. Madrid Histórico, es esta: • Itinerario: Pº del Prado, Alcalá, Gran Vía, Princesa, Fernández de los Ríos, Arcipreste de Hita, Meléndez Valdés, Romero Robledo, Pº Pintor Rosales, Ferraz, Irún, Arriaza, Cuesta de San Vicente, Pº Virgen del Puerto, Pº de la Ciudad de Plasencia, Ronda Segovia, Puerta de Toledo, Gran Vía San Francisco, Bailén, giro Plaza Armería, Bailén, Carrera de San Francisco, Plaza de la Cebada, Toledo, Colegiata, Plaza Tirso de Molina, Magdalena, Atocha, Plaza del Emperador Carlos V, Pº del Prado.Contará con 14 paradas: Neptuno, Cibeles, Gran Vía, Plaza de España, Moncloa, Teleférico, Templo de Debod, Puerta San Vicente, Cuesta de la Vega, Puerta de Toledo, Palacio Real, Plaza Mayor, Barrio de las Letras, Paseo del Prado. En total, son 14 kilómetros de extensión, y un tiempo estimado de 85 minutos para realizarla completa, en condiciones normales de tráfico y en día laborable.La Ruta 2. Madrid Moderno Castellana-Santiago Bernabéu, es ésta: • Itinerario: Pº del Prado, Plaza del Emperador Carlos V, Av. Ciudad de Barcelona, Alfonso XII, Antonio Maura, Pl. de la Lealtad, Pº del Prado, Pº de Recoletos, Pº de la Castellana, Pl. de Lima, Pº de la Castellana, Pl. de Gregorio Marañón, Miguel Ángel, Gta. De Rubén Darío, Paso Elevado, Serrano, Pl. de la Independencia, Alcalá, Sevilla, Carrera de San Jerónimo, Pl. de las Cortes.En este caso, tendrá 10 paradas: Neptuno, Cibeles, Colón, Museo Ciencias Naturales, Santiago Bernabéu, Nuevos Ministerios, Museo Sorolla, Serrano, Puerta de Alcalá, Canalejas. Su extensión total es de 11 kilómetros y se estima un tiempo medio para realizarla de 70 minutos.La Ruta 3. Madrid Actual Alcalá-Plaza de Toros, transcurre por: • Itinerario: Felipe IV, Alfonso XII, Pl. de la Independencia, Alcalá, Roberto Domingo, Av. De los Toreros, Julio Camba, Alcalá, Goya, Pl. de Colón, Génova, Sagasta, Carranza, San Bernardo, Pl. de Santo Domingo, Jacometrezo, Gran Vía, Alcalá, Pº del Prado, Pl. de Cánovas de Castillo.Son diez paradas: Neptuno, Puerta de Alcalá, Casa Árabe, Goya, Plaza de Toros, Colón, Bilbao, Malasaña, Callao, Gran Vía. La extensión total es de 12 kilómetros, y se tardará 75 minutos en completarla.Por lo que se refiere a la ruta de Navidad, su itinerario es: Alfonso XII, Av. Ciudad de Barcelona, Plaza de Carlos V, Pº del Prado, Alcalá, Virgen de los Peligros, Gran Vía, Cibeles, Alcalá, Velázquez, Goya, Pº de la Castellana, José Ortega y Gasset, Serrano, Alfonso XII.No tendrá paradas, y la extensión total de su recorrido no llega a los 8 kilómetros, con un tiempo estimado de ruta de 60 minutos, en condiciones normales de un día laborable. Claro que todos sabemos lo que son las navidades en Madrid, en relación con el tráfico. Tendrá la salida y el regreso en la calle de Alfonso XII.En la convocatoria se señala también que las empresas tendrán que mantener en buen estado la información de las marquesinas, y además contarán con una página web y un código QR para informar sobre sus particularidades y para la compra anticipada de billetes.La recogida y descenso de viajeros se realizará única y exclusivamente en las paradas autorizadas y los autobuses deberán permanecer en las mismas única y exclusivamente el tiempo imprescindible para la subida y bajada de viajeros, estando expresamente prohibido que los vehículos esperen en estas ubicaciones.En cuanto a los horarios de funcionamiento, las tres rutas históricas funcionarán todo el año, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero, entre las 10:00 y las 18:00 horas como mínimo, ampliable desde las 9:30 a las 20:30 horas. La frecuencia obligatoria por operador y por ruta será de un mínimo de 60 minutos y un máximo de 15 minutos. Esto implica que no podrá pasar más de un autobús de una misma empresa por la misma ruta con menos de 15 minutos de diferencia.En lo que concierne a la ruta navideña, el servicio se prestará del 23 de noviembre al 7 de enero. El horario será entre las 18:00 horas y las 22:15 horas (última salida). La tarifa tendrá que ser sensiblemente superior a la del transporte público, conforme establece la legislación estatal.Los autobuses tendrán clasificación ambiental CERO Emisiones o ECO y un 25 por ciento de la flota deberá ser eléctrica al año del inicio de la actividad. En ningún caso los autobuses podrán superar los 16 años de antigüedad durante los cuatro años de la autorización. Serán vehículos de dos pisos -el superior descubierto, con capota plegable para situaciones de lluvia u otros fenómenos-, accesibles para personas con movilidad reducida, equipados con rampa. Deberán estar dotados de audioguías georreferenciadas en 10 idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino mandarín, japonés, coreano y árabe) y de megafonía. Las empresas autorizadas dispondrán de un sistema integrado de ventas, pago y validación. Además, cada autobús contará con un servicio de guía turístico distinto del conductor.

Leave a Reply

Your email address will not be published.