La Unión Europea (UE) tiene listo un paquete de aranceles por valor de 21.000 millones de euros contra productos estadounidenses, en caso de que fracasen las negociaciones comerciales con Washington, según reveló este lunes el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani , en una entrevista con ‘Il Messaggero’. La advertencia llega tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer tarifas del 30% a las importaciones de la UE y México a partir del 1 de agosto, un escenario que Italia y sus aliados europeos intentan evitar a toda costa.En su opinión, la UE debe actuar con «calma y sangre fría» , con firmeza y diplomacia, ante la presión de Trump. «Es interés de todos evitar una guerra comercial. Europa necesita a América y viceversa», afirmó. Aunque respaldó la decisión de Bruselas de posponer sus contramedidas hasta agosto, advirtió que, si no hay acuerdo, la UE no dudará en aplicar aranceles contra Estados Unidos para proteger sectores clave como el automovilístico, farmacéutico, vitivinícola y agroalimentario. «Podríamos llegar a un acuerdo al principio, como lo hizo el Reino Unido, y luego iniciar las negociaciones técnicas sobre los distintos capítulos comerciales en los meses siguientes».Noticia Relacionada estandar Si Trump anuncia un 30% de aranceles a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto Enrique Serbeto El presidente de Estados Unidos ha cumplido con su amenaza anunciada a través de una carta publicada en Truth SocialAl ser preguntado cuál sería la respuesta concreta de la UE si no se llega a un acuerdo, Antonio Tajani explica los pasos que se darían: «Ya está hecha una lista de aranceles europeos por valor de 21.000 millones de euros, y podría añadirse una segunda. Confío en que habrá avances. Los aranceles perjudican a todos, empezando por Estados Unidos. Si la bolsa cae, las pensiones y los ahorros de los estadounidenses estarán en riesgo. Nuestro objetivo a largo plazo es cero aranceles. Un mercado abierto entre Canadá, Estados Unidos, México y Europa».La posición de Tajani refleja el delicado equilibrio que pretende mantener la primera ministra, Giorgia Meloni , con relación a Washington: Evitar una escalada perjudicial sin ceder ante las exigencias de Donald Trump . Para ello, en el círculo de Giorgia Meloni se habla de seguir el «modelo Londres», en referencia al acuerdo firmado con Trump por el primer ministro británico, Keir Starmer , a mediados de mayo: aranceles del 10% sobre la mayoría de los productos, incluidos los automóviles, y las negociaciones sobre el comercio minorista pospuestas para una etapa posterior.«Un euro fuerte»Más allá de la cuestión aracelaria, el jefe de la diplomacia italiana pide también que intervenga el Banco Central Europeo (BCE) y baje los tipos de interés para tutelar a las empresas: «Un euro fuerte reduce los riesgos de inflación, por lo que los tipos de interés podrían caer aún más, aunque ya se encuentran en el 2%. Con una moneda fuerte, que penaliza las exportaciones (además de los aranceles), con tipos ya bajos y riesgos de inflación mínimos, la mejor manera de impulsar el crecimiento es impulsar la demanda interna y buscar otros mercados extranjeros». Asimismo, Antonio Tajani pide que, además de la «política expansiva con recorte de tipos de interés», que el BCE «compre títulos de Estado». Una nueva política expansiva del Banco Central Europeo podría ser útil para este propósito, recortando los tipos de interés, pero sobre todo comprando títulos de Estado «para financiar programas de defensa, política industrial (como la reducción de los costes energéticos) y sanidad». El ministro de Exteriores Tajani afirma que esa vía «ya se exploró en respuesta a la pandemia del Covid-19», pero al mismo tiempo reconoce la dificultad de implantarla por la oposición de Alemania y los llamados países frugales: «La alternativa es aumentar la deuda europea, pero, como es bien sabido, varios países se oponen a ello, empezando por Alemania».En horas difíciles para la política exterior, Giorgia Meloni también se ve obligada a gestionar las tensiones dentro de la mayoría. El líder de la Liga, Matteo Salvini , vicepresidente del Gobierno, siempre muy crítico contra Bruselas, culpa a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , y a la UE en general del fracaso de la negociaciones con Trump. Salvini sostiene que las «locuras de Bruselas» perjudican más a Italia que los aranceles estadounidenses. Por eso, el vicepresidente y líder de la Liga sugiere que el Gobierno italiano negocie directamente con Trump. Pero la orientación de Giorgia Meloni es mantener la unidad en materia arancelaria y que Europa hable con una sola voz. El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani , partirá hoy hacia Washington. Su agenda incluye una serie de reuniones bilaterales, incluida una con el secretario de Estado, Marco Rubio . En definitiva, la UE ha demostrado que sabe no retroceder ante las amenazas, mientras Italia, con Tajani como emisario, apuesta por una salida negociada que preserve las relaciones transatlánticas.

Leave a Reply