Alvise Pérez, el «iluminado»: el primer nativo digital de la política

Home People Alvise Pérez, el «iluminado»: el primer nativo digital de la política
Alvise Pérez, el «iluminado»: el primer nativo digital de la política

La gran sorpresa de las elecciones europeas ha sido la irrupción de Se acabó la fiesta , con tres escaños, en la Eurocámara. El partido de Alvise Pérez no es, ni siquiera, un partido. Es una «agrupación de electores», no tiene programa político conocido y la lista con la que concurría la componían una recua de nombres desconocidos con apenas rastro en internet (con todo lo anómalo que resulta hoy en día el hecho de no contar con rastro digital). Del número dos, Diego Solier, apenas se sabe lo que cuenta sobre él su perfil en LinkedIn y de él dijo Pérez que lo conoció unos días antes de incorporarlo a su lista. De la número 3, Nora Junco , se sabe aún menos: su vinculación como administradora única con un par de empresas que pertenecieron antes a otros miembros de la candidatura. Todavía más difícil es conseguir que alguien hable sobre Alvise Pérez. Ni políticos ni periodistas quieren hacerlo y, los que lo hacen, no quieren que su nombre aparezca . Algunos incluso niegan haberle conocido o lo reducen a un prudentísimo y ambiguo «alguna vez me crucé con él». ¿El motivo? En eso sí coinciden todos: las amenazas y acosos a los que podrían enfrentarse de hacerlo. Y es que si algo parece caracterizar los métodos del ya eurodiputado es la extorsión sistemática al que le incomoda. Noticia Relacionada estandar No De una megacárcel a lo Bukele a trabajos forzados: la «mano dura» del nuevo eurodiputado Iuri Pereira Se Acabó la Fiesta rentabiliza el descontento de parte de la ciudadanía con mensajes incendiariosOcurrió, por poner solo un ejemplo de entre los muchísimos que se cuentan, con el arquitecto y escritor Javier Rubio Donzé, uno de los pocos dispuestos a dar su nombre, al que acusó de haber dado una noticia (una que este no había dado siquiera) y de robarle con ella una exclusiva. La información, acompañada por unos audios sobre el Caso Mediador y firmada por Alberto Sierra y Marcos Ondarra, apareció en ‘The Objective’ y respondía, según Alvise, a la apropiación de otra exclusiva p ublicada previamente por él. Pero, si se acude a una y a otra, la noticia no es la misma y los audios son diferentes. «Durante casi un mes aguantamos el acoso, las amenazas y los insultos de sus seguidores», cuenta Rubio Donzé. «Están a su servicio, tienen un acusado sentido de comunidad, de pertenencia, y eso él lo ha sabido potenciar muy bien y lo ha utilizado en su propio beneficio. Les hace sentirse importantes . No es que no vean que miente y sigan creyendo en él, es que ni siquiera quieren verlo aunque se lo señales».Robo y marca de aguaLas redes están llenas de publicaciones de usuarios a los que ha sustraído fotografías y vídeos de sus perfiles para publicarlos después como propios, tras haber añadido su marca de agua, y de acusaciones de propagar bulos e informaciones no contrastadas. Aún así, su comunidad de seguidores es fiel y continúa negando este extremo. «Es casi una secta», apunta Donzé, «les hace sentir que son parte del equipo, que están en esto juntos. Hay algo casi primitivo: un montón de gente descontenta con el sistema que sigue incondicionalmente a un iluminado capaz de movilizarlos contra quien sea con un simple gesto». Pero, ¿cuál es el perfil del seguidor (ahora votante) de Alvise Pérez? «Hay que alejarse del prejuicio y el simplismo, no reducirlo a que se trata de un cabeza de chorlito, un ignorante o un fanatizado», apunta un conocido analista y experto en publicidad que también prefiere permanecer en el anonimato. «Se trata de un perfil urbano, joven, masculino en su mayoría y antisistema ; descontento con la vida política y con los medios de comunicación tradicionales. En esto no es muy diferente, desde el punto de vista sociológico, de lo que supuso Podemos en su momento: ambos supieron detectar ese desencanto, entendieron cómo debían dirigirse a ese segmento de la sociedad y lograron instrumentalizarlo en su propio beneficio», apunta. «No tengo los datos, pero, de lo que he observado, puedo deducir que la inversión no bajaría de unos 10.000 euros diarios»Pero también señala que no se trata de un movimiento tan orgánico y espontáneo como pueda parecer: detrás de su campaña para las europeas, por ejemplo, hay una gran inversión de dinero («no tengo los datos, pero, de lo que he observado, puedo deducir que la inversión no bajaría de unos 10.000 euros diarios») en plataformas alternativas a los medios tradicionales. Y lo cierto es que, según datos de la agencia Play de Game, las menciones a Alvise Pérez en las plataformas Twitch y KICK España, por ejemplo, con un público mayoritariamente joven, se ha incrementado en un 486% (en términos de usuarios únicos) y en más del 95%, si hablamos de cantidad de mensajes. Y ahí está la gran diferencia de Alvise Pérez con el resto de las candidaturas, y lo novedoso de su presencia: se trata del primer candidato surgido de las redes sociales, un nativo digital. «Ese es su ecosistema», señala el profesor Carlos Martínez Gorriarán, fundador junto con Rosa Díez de UPyD. Los nuevos lenguajes«Él nace de ahí y habla ese lenguaje. Aprovecha el hartazgo de una parte de la población, tanto con la clase política como con los medios tradicionales de comunicación, y rentabiliza las posibilidades que le ofrecen las redes sociales. Su público natural es ese: la generación TikTok . En él no hay ideología. No podría estar en ningún partido político porque solo puede estar en uno en el que él sea el centro, por eso lo crea. Todo en Alvise, incluso la mentira, gira entorno al poder personal y aprovechará cualquier cosa, sin pudor ni complejos, en su propio beneficio. No tiene límites morales y lo ha demostrado. Y la inmediatez del lenguaje en las redes juega a su favor: puede decir una cosa y luego la contraria, puede mentir, y todo es tan rápido y fugaz que da lo mismo. Lo último que diga enterrará lo anterior, no tendrá mayor importancia ni le pasará factura», añade este experto. Precisamente Martínez Gorriarán conoció a Alvise Pérez en su época en UPyD. «Sí, él anduvo intentando hacerse un hueco», cuenta. «Era un chaval entusiasta y muy listo, muy sociable, y nosotros en aquel momento contábamos con un equipo de voluntarios, así que se le dijo que adelante. Pero sus propuestas siempre se alejaban de lo que nosotros teníamos claro que se podía hacer en política. Excedía nuestros límites». Más tarde, ante la imposibilidad de prosperar de la manera que él esperaba en la formación y tras su paso por Reino Unido, acabaría en Ciudadanos, en Valencia, como asesor de Toni Cantó. Una decisión de Cantó, que conocía y apreciaba sus habilidades comunicativas y su especial habilidad para movilizar. Esa etapa finalizaría en apenas un año por las cada vez más frecuentes llamadas al orden del partido : ya comenzaba a radicalizarse en sus posturas. Un cargo relevante, que prefiere mantener el anonimato, se refiere a él como alguien «muy dotado para conectar con la gente y muy hábil en la comunicación, sabe qué tiene que decir y cómo hacerlo. Y no tiene ningún escrúpulo ni complejo a la hora de recurrir a la demagogia o el populismo para conseguir lo que se propone». La ‘guerra’ con VoxAcabará acercándose a Vox y, durante algún tiempo, trabajará para Tizona, la agencia de comunicación de Gabriel Ariza. Varias personas consultadas, que no quieren ver su nombre publicado por temor a linchamientos virtuales, coinciden en señalar su relación sentimental con la diputada Mireia Borrás como un punto de inflexión. Explican que, tras un enfrentamiento de esta con Juan Luis Steegmann en la cafetería del Congreso, Pérez se dedicó durante semanas a arremeter contra este (y, más tarde, contra cualquiera que se posicionase contra Borrás) desembocando esto en la desvinculación de Alvise con el partido y una abierta animadversión mutua. «La inmediatez del lenguaje en las redes juega a su favor: puede decir una cosa y la contraria, puede mentir, y todo es tan fugaz que da lo mismo»Ahora mismo, Alvise Pérez figura como administrador único en doce empresas , la mayoría relacionadas con el sector de los servicios inmobiliarios y ostenta cargos en más de 34 sociedades. Ha anunciado, a través de su canal de Telegram, que los sueldos públicos de su formación serían donados íntegramente. «Prometí vivir siempre de mi oficio y no cobrar un solo euro público jamás, y así lo veréis», afirmaba. Lo que no ha ocultado en ningún momento es su interés por el aforamiento y la protección que eso le otorga, lo que afectará directamente a las causas que ya tiene abiertas, entre ellas la querella presentada contra él por exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez por difundir conversaciones privadas. Disfrutará de inviolabilidad en el ejercicio de su acta por sus opiniones y no podrá ser investigado o procesado sin que lo autorice previamente el Parlamento Europeo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.