Trump entrega a Maduro a 250 venezolanos que habían sido encerrados en El Salvador

Home People Trump entrega a Maduro a 250 venezolanos que habían sido encerrados en El Salvador
Trump entrega a Maduro a 250 venezolanos que habían sido encerrados en El Salvador

Venezuela ha liberado este viernes a diez ciudadanos estadounidenses encarcelados desde 2024, a cambio de que Estados Unidos facilitara la repatriación de aproximadamente 300 emigrantes venezolanos deportados meses atrás a El Salvador bajo la política migratoria de la Administración Trump.La Casa Blanca accedió a pagar seis millones de dólares para que estos fueran alojados en el penal salvadoreño CECOT, destinado a personas vinculadas a bandas criminales.El acuerdo implica a tres Gobiernos . Nicolás Maduro obtiene la devolución de ciudadanos venezolanos, Donald Trump puede presentar la medida como parte de sus esfuerzos por recuperar a estadounidenses detenidos en el exterior y Nayib Bukele logra ejecutar un canje que su Ejecutivo había planteado previamente.Noticia Relacionada estandar Si El Congreso de EE.UU. pide a Washington revisar el envío de inteligencia a España por la contratación de Huawei Javier AnsorenaEl secretario de Estado, Marco Rubio, ha agradecido a Trump y a Bukele que hayan facilitado la operación. «Diez estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela están camino a la libertad », ha escrito en un mensaje publicado en redes sociales.Los venezolanos que serán devueltos estaban retenidos desde marzo en el CECOT, una prisión salvadoreña construida en el marco de la política de seguridad interna del Gobierno de Bukele. La Administración Trump los deportó alegando que pertenecían al grupo Tren de Aragua y aplicó para ello una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII que permite la expulsión expedita de extranjeros considerados una amenaza.El régimen de Maduro había denunciado el trato recibido por estos emigrantes en El Salvador y había cuestionado públicamente la actuación de Estados Unidos . La devolución de los detenidos le permite presentar esta gestión como una respuesta efectiva a esas denuncias.Los ciudadanos estadounidenses liberados fueron detenidos entre julio y diciembre de 2024 y vinculados a presuntas conspiraciones alegadas por Maduro. Su arresto ocurrió en un contexto de protestas y detenciones posteriores a las elecciones presidenciales, cuyo resultado es objeto de disputa y se consideran fraudulentas. Estados Unidos y varios Gobiernos europeos no reconocen la reelección de Maduro y respaldan las actas presentadas por la oposición, que dan la victoria a Edmundo González.González abandonó el país y se encuentra en España. Desde entonces, el Gobierno venezolano ha llevado a cabo nuevas detenciones. En paralelo, se han producido contactos con la Administración Trump. En mayo, Venezuela entregó a Scott St. Clair , exmilitar estadounidense, tras una negociación liderada por el enviado especial Richard Grenell.Tres meses antes, seis ciudadanos estadounidenses considerados como detenidos injustamente fueron liberados tras una reunión entre Grenell y Maduro en Caracas. Durante ese encuentro, el emisario de Trump solicitó que Venezuela aceptara el retorno de sus ciudadanos deportados por delitos. Algunos de ellos fueron enviados directamente a El Salvador, donde más de 200 permanecían recluidos hasta ahora.El acceso a la prisión ha sido limitado , sin información directa para abogados o familiares. Las únicas imágenes conocidas corresponden a material difundido por el Gobierno salvadoreño. La información sobre los traslados solo se confirmó cuando los detenidos abordaron el avión que los llevaría de regreso.

Leave a Reply

Your email address will not be published.