La UE reduce aún más el tope al precio del petróleo ruso para castigar a Putin

Home People La UE reduce aún más el tope al precio del petróleo ruso para castigar a Putin
La UE reduce aún más el tope al precio del petróleo ruso para castigar a Putin

La Unión Europea acordó este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania . Es ya el decimoctavo e incluye una reducción del precio máximo del petróleo ruso que puede ser exportado, según se informó oficialmente.La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas , celebró que la UE haya aprobado «uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia hasta la fecha». Kallas considera que «cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania». A través de la red social X, añadió que para Rusia «seguirán aumentando los costos, de manera que el único camino que tenga Moscú acabe siendo terminar la agresión contra Ucrania».El paquete ha sido aprobado en el Consejo de Asuntos Generales, después de un intenso trabajo para conseguir el acuerdo de Eslovaquia. Su presidente, Robert Fico, había amenazado con vetarlo , ya que las sanciones entrañan que debe renunciar a seguir recibiendo gas de Rusia, que es su único suministrador.Noticia Relacionada Nuevos misiles para Zelenski estandar Si Alemania, primer país que compra Patriots a Trump para enviarlos a Ucrania Rosalía Sánchez Berlín asegura su compromiso con Kiev seduciendo a Trump mientras este plantea reducir sus tropas en EuropaEl paquete aprobado ahora incluye a 14 personas más y 41 entidades a las que se considera responsables de «acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania». Eso eleva el número total de individuos que no pueden entrar en la UE como consecuencia de su acción en la guerra a más de 2.500. Sin embargo, la parte más importante de este acuerdo es la imposición de un límite al precio del petróleo crudo ruso de 60 a 47,6 dólares por barril . Además, introduce un mecanismo automático para modificar ese límite y garantizar así la eficacia de las sanciones. La UE sancionará a las empresas que paguen un precio más alto. Actualmente, las exportaciones de petróleo aún representan un tercio de los ingresos del Gobierno ruso.De igual modo, la UE introduce una prohibición de importación de productos petrolíferos refinados elaborados a partir de crudo ruso y procedentes de terceros países, con la excepción de Canadá, Noruega, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos. También ha sido muy simbólica la prohibición de «cualquier actividad que tenga por objeto el mantenimiento, la operación y cualquier uso futuro de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 ». Antes de la guerra, esas instalaciones fueron consideradas como un factor de debilidad geoestratégica a ojos de países como Polonia, mientras que Alemania celebraba los resultados económicos de comprar energía a buen precio. El tiempo ha dado la razón a Polonia.Barcos al servicio de PutinOtro de los capítulos de este decimoctavo paquete de sanciones se refiere a la flota fantasma de petroleros que controla Rusia precisamente para eludir las medidas europeas. Otros 105 buques estarán sujetos a la prohibición de acceso a puertos europeos y a prestar servicios relacionados con el transporte marítimo, lo que eleva el número total de buques incluidos en la lista de sanciones a 444. Esta medida se refiere a los petroleros que no pertenecen a empresas europeas, sino que le sirven al dictador ruso Vladímir Putin para eludir el mecanismo de límite del precio del petróleo, así como para transportar equipo militar de Rusia o grano ucraniano robado. Las sanciones incluyen también a una refinería en la India cuyo principal accionista es la rusa Rosneft. Por primera vez, la UE también incluye en la lista al capitán de un buque de la flota fantasma, así como a un operador privado con pabellón internacional. Una entidad del sector ruso de gas natural licuado (GNL) también está incluida en la lista aprobada ayer. De la misma manera, se ha acordado prohibir totalmente las transacciones a través de compañías europeas a otros 22 bancos rusos, que se suman a los 23 ya sujetos a la prohibición.Los detalles y nombres concretos serán conocidos una vez que la lista sea oficialmente publicada en el diario oficial para evitar que se produzcan maniobras de último momento para intentar eludirlas.La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , publicó un mensaje en redes sociales para celebrar la aprobación de este paquete de medidas. «Estamos golpeando el corazón de la maquinaria bélica rusa. Atacamos a los sectores bancario, energético y militar-industrial, incluyendo un nuevo límite dinámico al precio del petróleo. La presión es fuerte. Continuará hasta que Putin ponga fin a esta guerra».

Leave a Reply

Your email address will not be published.