Caso Montoro: mala reputación y ajustes de cuentas

Home People Caso Montoro: mala reputación y ajustes de cuentas
Caso Montoro: mala reputación y ajustes de cuentas

«Cristóbal hizo demasiados enemigos. Ahora hay mucha gente en España que ve esto y se alegra. Cosechó la fama que merecía porque generó demasiados incendios. Y nunca cuidó la comunicación ni las formas. Demasiadas torpezas». En la reflexión coinciden dirigentes del PP que compartieron muchos años en política con el ministro que peor reputación ha cosechado en los Gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy. Algunos compartían un asiento en el gabinete con él. La cartera, Hacienda, nunca es amable. Pero lo de Cristóbal Montoro no tiene comparación posible. Su reciente imputación por haber influido, supuestamente, en la redacción de leyes para favorecer a empresas gasistas que eran clientes de Equipo Económico, el despacho que fundó y que traspasó a su hermano al regresar a la política en 2008, ha dado munición a sus detractores. Y se acumulan.Incluso entre sus amigos –que no abundan, pero los tiene y en estos días defienden su «austeridad y rectitud» para contrarrestar las acusaciones– asumen que sus decisiones y la controvertida posición política que tuvo en muchos asuntos, también en el acceso a información que no debió tener, la «persecución» a personajes influyentes del periodismo y del deporte, abrió heridas profundas, extensas, que ahora le pasan factura. «No cabe duda de que hay mucho ajuste de cuentas», rematan, advirtiendo –y en esto coinciden personas con las que chocó muy a menudo– que el caso quedará «en nada». «Puede ser muchas cosas, pero no un corrupto», repiten.El caso sobre Montoro ha irrumpido en un momento político especialmente delicado. En la actual dirección del PP defienden que «se investigue hasta el final» y evitan poner la mano en el fuego por nadie públicamente. No solo han aprendido la lección sino que están condicionados por la estrategia desplegada contra el Gobierno de Pedro Sánchez , acechado por varios escándalos. En Génova no discutirán el papel de la fiscal –desautorizada por el fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón– ni opinarán acerca del juez de Tarragona ni tampoco sobre el contenido del auto. «No vamos a entrar en ese marco . En el PP no cuestionamos a la Justicia ni vamos a hablar de ‘lawfare’», insisten en el entorno de Alberto Núñez Feijóo. El partido no quiere contribuir a la sobredimensión del caso. Tratan de evitar una escalada. Y parece haber surtido efecto, al menos internamente, porque ni siquiera los ministros con los que mantuvo enfrentamientos muy duros y a ojos de todo el mundo salen ahora a la palestra. Prefieren guardar silencio.Noticia Relacionada estandar No Feijóo, tras la imputación del exministro: «Lo que haya que investigar, que se investigue» Casilda Zuloaga Tras el mensaje del líder de los populares, los socialistas han decidido lanzar una serie de mensajes, entre ellos un vídeo explicativo del ‘caso Montoro’Al menos dos de ellos, muy populares y con los que ha tenido conflictos públicos, en conversación con ABC han decidido «no hacer leña del árbol caído , por mucho que todo el mundo sabe lo que pasó». Ambos fueron objeto de filtraciones sobre su situación fiscal, algo consideran que les perjudicó políticamente. No ocultaron la responsabilidad de la Agencia Tributaria en ese señalamiento personal y, aun así, zanjan: «Ya no es momento de decir nada. Ahora no».Hay más coincidencias. Los exdirigentes consultados –también los hay que siguen en la primera línea– critican los siete años de instrucción secreta –«no se ha visto un caso igual»– y la imputación de «media cúpula del Ministerio» sin indicios ni argumentos en el escrito. «Que a Montoro le tienen muchas ganas no nos sorprende. Pero esto no va a llegar a ningún lado», remarcan tras dos días con la fotografía del exministro en todos los periódicos.Noticias relacionadas estandar Si Fiscalía sostiene que el despacho fundado por Montoro realizó «elevadas salidas de dinero» y tapó los destinatarios finales Javier Lillo estandar Si Montoro rastreó la situación fiscal de Rato, Aguirre, Rafa Nadal, Josep Piqué y Pujol Ferrusola Carmen Lucas-TorresEntre las reflexiones de todos los consultados, muchos de la última etapa en la que el PP estuvo en Moncloa, se vuelve inevitable el recopilatorio de las mayores polémicas del ministro de Hacienda y la gestión que hizo de todas ellas. Las listas de morosos, la amnistía fiscal de 2012, la subida de impuestos durante la crisis –especialmente el IVA– que incendió a muchos dirigentes de su propio partido; la información reservada de la Agencia Tributaria, las amenazas legales frente a los críticos. Y los recados públicos que envió a compañeros del Consejo de Ministros. Todos recuerdan momentos de tensión, palabras inadecuadas. «Chulería », resumen. En su núcleo duro siempre estuvieron S oraya Sáenz de Santamaría, Fátima Báñez , Álvaro Nadal y su hermano, Alberto Nadal , que fue secretario de Estado y ahora regresará al equipo de Feijóo. El propio Montoro contó que a Rajoy le desaconsejaron su nombramiento y él se empeñó en hacerlo.Noticia Relacionada estandar Si Hacienda destituye a dos altos cargos implicados en el caso de Montoro José María CamareroEn los grandes enfrentamientos que mantuvo dentro del Gobierno siempre hay un nombre que se repite –el de Luis de Guindos , ministro de Economía–. «Cada uno defendía un bando», recuerdan quienes les acompañaban en aquella época. También el exministro José Manuel Soria –de él, cuando ya había dimitido por los ‘papeles de Panamá’ dijo aquello de «no se puede estar en el Gobierno y haber operado en paraísos fiscales»–. Y las disputas con José Manuel García-Margallo –batalla judicial contra Hacienda incluida– fueron también constantes. Con Esperanza Aguirre los capítulos se cuentan por entregas. La mala relación con más de medio Ibex 35 nunca fue un secreto. Su obsesión contra el fraude a Hacienda y mantener la lupa puesta –también sobre las empresas– agravó su mala fama. Lo mal que encajaba las críticas, en los medios de comunicación y dentro de su organización, reprochando a muchos compañeros de partido no ser capaces de defender la gestión de la crisis que estaban haciendo «con un país en ruinas» también le llevó al enfado y la frustración en muchos momentos.Quienes más salen en su defensa, a la espera de que el caso avance, insisten en su austeridad personal: «Se fue y se fue. No ha sido de palcos ni de despachos ni de Consejos de Administración. Ni ha estado prodigándose por ahí». El final de su carrera política, después de tantas polémicas acumuladas y enemigos esperando al otro lado de la puerta, también fue complicado. Como el resto del Gobierno, salió de su ministerio al prosperar la moción de censura contra Mariano Rajoy. «Pero a él se le denostó mucho dentro del Ejecutivo. Se encerró en una burbuja muy suya. Se aisló de todo ». Demasiados ajustes de cuentas pendientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.