Cautela en el Paraje de San Pascual y la partida alcoyana del Parque Natural de la Font Roja. El viento ha puesto el foco de nuevo en puntos calientes por lo que los bomberos, que dan ya por perimetrado el incendio forestal de Ibi ( Alicante ), se mantienen alerta ante la «posible reproductividad» del fuego a causa de las altas temperaturas.Se esperan 35 grados y vientos de poniente que pueden alcanzar 24 kilómetros por hora, según las últimas predicciones meteorológicas. Por ello, los efectivos de bomberos siguen trabajando en una zona «muy escarpada y de muy difícil acceso» en el ala derecha, que «todavía está dando problemas».Así lo ha detallado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, en declaraciones a los medios cerca del Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio, acompañado por el suboficial del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante Antonio Córdoba.El conseller ha destacado que actualmente el perímetro está delimitado, pero ha insistido en que el fuego «no está ni mucho menos estabilizado» y ha apuntado que les «preocupa» la situación climatológica, por las altas temperaturas y rachas de viento, por lo que deben estar «precavidos ante una posible reproductividad del incendio que se produzca en algún punto, porque siguen habiendo puntos calientes y esa es la preocupación que hay actualmente».La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado que los equipos de investigación están a la espera de que el lugar donde se originó el incendio se enfríe para analizar «de manera mucho más clara y certera» las causas del fuego.Por su parte, el suboficial de bomberos ha apuntado que «con otras condiciones climatológicas» podrían ser «más optimistas aún» con la evolución del fuego, pero ha subrayado que deben estar «precavidos y prudentes» para ver la evolución, ante la «climatología extrema» y las rachas de viento.Ha precisado también que están trabajando en todas las zonas, pero «sobre todo en el flanco derecho» -la ladera sur de La Font Roja-, que es el que les «preocupa», ya que sobre ese ala incidiría el viento de poniente previsto y «es donde, además, tenemos todo el potencial de desarrollo del incendio» hacia el parque natural.Cuidado del flanco derecho«Ese flanco derecho es el que vamos a trabajar con más intensidad, pero se está trabajando en todo el perímetro. En todo el perímetro tenemos personal con líneas de agua, herramienta manual y estamos trabajando», ha detallado Córdoba.En cuanto al área afectada por el fuego, Valderrama ha insistido en que es «difícil» delimitarla cuando todavía está activo, aunque ha apuntado que «parece ser que puede haber una reducción» en relación a las 250 hectáreas que parecían afectadas este viernes, lo que sería «una buena noticia».A causa del fuego, este viernes se desalojó a unas 25 personas de 15 diseminados cercanos a la zona y, por el momento, no ha sido necesaria ninguna evacuación más. Cuestionado sobre si el bosque estaba limpio en el momento del incendio, Córdoba ha señalado que estaba «en un estado natural». « No podemos decir que estaba en malas condiciones ni tampoco podemos decir que estaba perfectamente limpio. Estaba en un estado natural, normal, de un parque natural, que se conserva y se mantiene. En ese sentido no había ningún problema», ha asegurado.Asimismo, ha resaltado que, gracias a la red de pistas, les ha permitido trabajar, sobre todo en ese flanco derecho, para «entrar en muchas zonas que, si no, nos hubiera complicado mucho el trabajo».En cuanto a los trabajos durante la noche, Valderrama ha detallado que se ha trabajado «intensamente donde había más preocupación», que era en el flanco derecho del incendio. Además, ha apuntado que la inversión térmica ha sido inferior a la prevista y no ha habido tanto humo como se esperaba. En caso de que llegue el humo, ha insistido en que la ciudadanía tome medidas de autoprotección, como cerrar puertas y ventanas y no salir de casa.El conseller ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que no haga senderismo o actividades en la zona, pese a que vean que no hay llamas, y ha pedido «ser precavidos». Ante el riesgo extremo de incendios forestales en la Comunitat Valenciana, ha destacado la importancia de realizar una vigilancia especial en zona forestal. También ha pedido colaboración ante una posible visualización de una columna de humo o conato de incendio.A este respecto, el suboficial de bomberos ha resaltado que los accesos a la zona están cortados, pero ha insistido en pedir colaboración ciudadana para que no accedan.La previsión del Centro de Coordinación de Emergencias para este sábado ha pasado por la pronta movilización de medios aéreos . En concreto, dos aviones A50 y A55, otro V52, así como como helicópteros V2, A2 y A3, mientras también se han producido todos los relevos de medios terrestres. Ocho en total.MÁS INFORMACIÓN noticia No La cala de Alicante más popular que parece un escenario de las islas griegasActualmente, sobre el terreno también trabajan 17 dotaciones del consorcio provincial de bomberos con un oficial, tres suboficiales, tres sargentos, ocho cabos, 52 bomberos más diez UBF unidades bomberos forestales y hasta ocho medios aéreos que irán incorporándose durante toda la mañana.Por otra parte, Bernabé ha apuntado que han ampliado los efectivos desplegados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y ha insistido en que tienen «otra sección preparada por si fuera necesario». No obstante, ha agregado que, «por las dimensiones del incendio, está dimensionado y ajustado a las necesidades en cuanto a efectivos». Actualmente, la UME tiene sobre el terreno 88 efectivos y 43 medios -autobombas, camiones, helicópteros, medios aéreos que están trabajando en toda la zona-.Tras la retirada de los medios aéreos cuando cayó la noche, el incendio forestal, que se originó en la residencia de la comunidad religiosa Cenáculo, había arrasado 250 hectáreas y había alcanzado el parque natural de la Font Roja. Zona complicada de llegar a pieEl portavoz del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, César Alcaraz, detalló que se trataba de un incendio «fundamentalmente topográfico , es decir, que se desarrolla fundamentalmente por el relieve de la zona». Asimismo, señaló que el incendio se ubica en una zona en la que «se confunden los barrancos con las sierras» y «es una zona muy complicada de llegar a pie hasta los frentes de llamas». Ha resaltado que trabajan «en coordinación» con todos los medios, que «afortunadamente se han desplegado de una forma muy temprana».

Leave a Reply