‘Autopsia’ policial al atropello en masa de la boda de Torrejón

Home People ‘Autopsia’ policial al atropello en masa de la boda de Torrejón
‘Autopsia’ policial al atropello en masa de la boda de Torrejón

El caso del atropello masivo en una boda en Torrejón de Ardoz , en noviembre de 2022, está a la espera de sentencia. Es cuestión de días o semanas que la Audiencia Provincial de Madrid anuncie la pena, tras conocerse el fallo de culpable de cuatro asesinatos con dolo eventual para Micael da Silva, el autor material de la matanza, que, además, dejó a otras nueve personas heridas. La decisión del jurado se supo en junio y ahora toca esperar a si los jueces consideran que merece la prisión permanente revisable, como piden las acusaciones y la propia Fiscalía (son cuatro asesinatos, entre ellos, los de un menor de edad) o le caen cientos de años de cárcel.El grueso de esta investigación corrió de mano, por encargo de Homicidios, de la Comisaría de Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid, pues son los más expertos en este tipo de casos. El comisario, Fernando Argote, explica en una entrevista con ABC los pormenores de estas pesquisas, que son una suerte de ‘autopsia’ a la embestida con el Toyota Corolla del asesino aquella noche.«Hicimos un vuelo con los drones del recorrido del vehículo, del escenario. Dispararon un montón de fotos; es lo que se conoce como fotogrametría. Nosotros las obtenemos a través de un ‘software’, y con ellas hacemos una nube de puntos y ya nos sale todo lo que es ese escenario de accidente», narra el mando de la Policía Municipal de Madrid. Para lograr todo esto, hay antes un recorrido de décadas pisando escenas de otros miles de accidentes de tráfico, mucha experiencia a sus espaldas, y, además, cuentan con la tecnología más moderna en este campo de investigación.Noticia Relacionada estandar Si La Policía investiga 60 narcopisos y plantaciones en Puente de Vallecas Carlos Hidalgo La plaga del tráfico de droga en el barrio ha llevado a desplegar a varias unidades policiales en el distritoAsí sigue el relato de Argote sobre el caso de Torrejón de Ardoz: «Levantamos una serie de escenarios para poder ver cómo ha sido el suceso. Si es intencionado, un siniestro de tráfico no sólo tiene una causa, tiene varias. Nosotros tenemos que mirar todas esas. Y esto mediante esta fotogrametría y este ‘software’. En este caso, ¿qué es lo que nuestro gabinete de construcción de Policía Judicial determina?». Pues por lo pronto, se fijaron sobre todo en el caso de una de las fallecidas, Consuelo, abuela del menor también muerto en el atropello. Era fundamental conocerla velocidad a la que circulaba Micael en este espacio tan limitado, la zona exterior del restaurante donde se celebraba el convite de la boda, con unos 300 invitados, y del que fue expulsado con dos hijos y dos sobrinos por sus malas formas y no estar invitado. Para conocer ese dato, el equipo de Argote dividió el trayecto en dos tramos. «Y una de las cosas que vemos es que el vehículo en este segundo tramo, que es cuando ya llega a los peatones, lo que hace es acelerar, no frena, sino que acelera», y es cuando se produce el arrollamiento de una quincena de personas. El análisis arrojó que en esa primera parte el coche pasó de 50 kilómetros por hora al segundo tramo, en el que ya iba a 62: «Con lo que vemos que el vehículo lo que ha hecho ha sido acelerar. Luego atropella a Consuelo, hace un cambio de dirección a la izquierda y es cuando se va. Aparecen muchos restos por toda la zona y por todo el lugar donde huye el vehículo», aclara el investigador.El análisis arrojó que los atropellos se produjeron a 62 kilómetros por hora en un espacio muy pequeño, en el exterior del restauranteAsí, las consecuencias fueron funestas. Los datos hablan por sí solos: «A partir de 50 kilómetros por hora, hay un 40% de posibilidades de que se produzcan lesiones compatibles con la muerte. Y, ya a partir de 60, pasamos al 70%. Hay que tener en cuenta que un vehículo, un turismo, es un artefacto que pesa casi o más de tonelada y media, y en movimiento causa mucho daño», especifica.El impacto es lo que se conoce dentro de los atropellos como «un salto mortal»: a Consuelo la elevó por encima del vehículo y cayó de cabeza contra el parabrisas, que ya estaba fracturado, y los cristales se le clavaron en el cuerpo. Por cierto, «era verdad que ella llevaba dinero en el sujetador, el de los donativos a los novios», que en la cultura gitana se denomina ‘manzana’. Pues bien, los alrededor de 3.000 euros en efectivo fueron hallados luego en el Corolla de Micael, cuando fue interceptado en la barriada de El Quiñón, en Seseña (Toledo).

Leave a Reply

Your email address will not be published.