El PIA: una puerta clave a los apoyos para personas dependientes

Home People El PIA: una puerta clave a los apoyos para personas dependientes
El PIA: una puerta clave a los apoyos para personas dependientes

En España, cada vez son más los servicios y prestaciones destinados a personas en situación de dependencia, desde ayudas económicas hasta plazas en residencias o asistencia domiciliaria. Sin embargo, muchas familias desconocen que el acceso a estos recursos depende de un trámite esencial: el Programa Individual de Atención (PIA). Este informe, elaborado por la administración una vez reconocido el grado de dependencia, es la llave que activa los apoyos disponibles y permite a los cuidadores organizar mejor la vida cotidiana de quienes necesitan atención constante.ABC Cuidamos Contigo , en colaboración con la Fundación Fernando Pombo , pone el foco en el papel fundamental del PIA y en las barreras —informativas, jurídicas y administrativas— que todavía dificultan su tramitación para miles de personas.«Muchas personas desconocen que el acceso a servicios tan importantes como la ayuda a domicilio, la teleasistencia o una plaza en una residencia depende de la tramitación del PIA», explica Patricia Fita Ríos , responsable de Proyectos de la Fundación Fernando Pombo .Patricia Fita Ríos, de la Fundación Fernando Pombo abcGracias a este programa, los cuidadores —a menudo familiares sin formación especializada— pueden contar con recursos que permiten organizar con mayor eficacia el entorno y la atención de la persona dependiente. Aunque las prestaciones no se conceden directamente al cuidador, su efecto tiene un impacto directo en su día a día.Una labor de acompañamiento jurídico y humanoDesde hace años, la Fundación Fernando Pombo , en alianza con el despacho Gómez-Acebo & Pombo , impulsa una abogacía comprometida con la realidad de las personas más vulnerables. Uno de los focos actuales de esta labor es precisamente facilitar la comprensión y tramitación del PIA, especialmente entre quienes no cuentan con los medios o el conocimiento para gestionarlo por su cuenta.«El PIA no es solo un trámite administrativo: es una herramienta legal que conecta a la persona con sus derechos reconocidos por la Ley de Dependencia», subraya Victoria Rivas Santiago , abogada del área pro bono de Gómez-Acebo & Pombo .Victoria Rivas Santiago, de Gómez-Acabo & Pombo abcEl proceso comienza tras el reconocimiento oficial del grado de dependencia, que puede solicitarse a través de los servicios sociales municipales. A partir de ahí, la administración autonómica determina los apoyos más adecuados para la persona afectada: una prestación económica, un servicio concreto o una combinación —limitada— de ambos.Revisable y adaptableEl contenido del PIA no es inamovible. Puede revisarse si cambian las circunstancias personales, de salud o familiares del beneficiario, sin necesidad de modificar el grado de dependencia. Esta posibilidad resulta especialmente relevante en etapas de deterioro físico o cognitivo.«Uno de los aspectos menos conocidos es que el PIA se puede modificar sin necesidad de acudir a un juez. Basta con justificar el cambio de situación ante los servicios sociales», indica Rivas Santiago.No obstante, el procedimiento puede resultar complejo. Formularios técnicos, plazos ajustados o resoluciones poco claras dificultan, en ocasiones, que las personas dependientes accedan a las ayudas que legalmente les corresponden.«Por eso trabajamos para traducir el lenguaje jurídico en herramientas comprensibles que empoderen a los cuidadores. La información puede marcar la diferencia entre recibir una ayuda o quedarse sin ella», añade Fita Ríos.Un mecanismo con margen de mejoraEl despliegue práctico del PIA sigue presentando desafíos. Las diferencias entre comunidades autónomas, la escasez de recursos en zonas rurales o la falta de personal para realizar valoraciones pueden generar desigualdades en el acceso efectivo a las prestaciones.«Es imprescindible avanzar hacia una aplicación más homogénea del PIA en todo el país y asegurar que ninguna persona dependiente quede desatendida por vivir en un entorno con menos recursos», concluye Rivas Santiago.ABC Cuidamos Contigo es una iniciativa pensada para dar voz a quienes cuidan y acompañan desde el esfuerzo diario, muchas veces en silencio. Visibilizar herramientas como el PIA y apoyar el trabajo de entidades que luchan por garantizar el acceso a derechos reconocidos por ley es parte de un compromiso con el bienestar de las personas en situación de dependencia y de quienes las cuidan. En ese camino, el acompañamiento jurídico se revela también como una forma de cuidado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.