«Estábamos encadenados, así que no podíamos alcanzar los platos con las manos. Teníamos que poner los platos en sillas y luego agacharnos y comer con la boca, como perros», relata Harpinder Singh Chauhan , un ciudadano británico que fue detenido por el servicio de Inmigración en EE.UU. (ICE por sus siglas en inglés) el pasado febrero y ha sido deportado este junio a Reino Unido.La oenegé Humans Right Watch (HRW) ha publicado un informe en el que denuncia prácticas abusivas por parte del ICE, amparadas en la Orden Ejecutiva 14.159 firmada por el presidente Donald Trump , «que establece la política de detener a quienes hayan sido aprehendidos bajo la sospecha de que violaron las leyes de migración». Según HRW, el número promedio de detenidos por razones migratorias ha aumentado de 37.500 en 2024 a más de 56.000 en 2025, de los cuales el 72% no tiene antecedentes penales. La organización advierte que no se trata de incidentes aislados, sino de un sistema de detención fallido y abusivo, donde los derechos humanos se ignoran sistemáticamente.El hacinamiento severo es una constante. Los testimonios recopilados por HRW incluyen historias de gente que fue recluida en celdas heladas y sobrepobladas, sin ropa de cama ni acceso adecuado a la higiene. Los entrevistados detallaron a Human Rights Watch un proceso de admisión inhumano, celdas hacinadas, condiciones insalubres y acceso inadecuado a servicios de higiene básica, alimentación, atención médica y asistencia legal.Noticia Relacionada estandar Si La Administración Trump cierra la posibilidad de libertad bajo fianza a millones de inmigrantes indocumentados Javier Ansorena Gracias a la aprobación de la gran ley fiscal, la capacidad de los centros de detención se doblará de 56.000 personas por día hasta 100.000La negligencia médica ha tenido consecuencias mortales. A personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma o VIH se les ha negado atención básica, y se documentaron casos de personas que colapsaron por falta de tratamiento e incluso dos muertes posiblemente vinculadas a esta omisión. Marie Ange Blaise, haitiana de 44 años, murió mientras el personal ignoraba los gritos de auxilio. Desde principios de 2025, al menos once personas han muerto bajo custodia del ICE .También se reportaron tratos degradantes y castigos crueles. Los detenidos fueron encadenados durante horas en traslados, golpeados por resistirse pacíficamente y aislados como castigo por pedir ayuda psicológica.Capturas de pantalla de un vídeo subido a TikTok de una celda superpoblada aparentemente en el Centro de Detención de Krome a fines de marzo HRWLa expansión masiva de estas detenciones bajo el mandato de Trump ha agravado la situación: 45 de los 181 centros de detención superaban su capacidad a mediados de abril. El FDC, una cárcel federal que no albergaba migrantes en años recientes, comenzó a recibir cientos desde febrero.Estas condiciones no solo violan normas internacionales de derechos humanos, sino también las propias políticas del ICE, que exigen trato digno , atención médica y protección contra abusos. Sin embargo, el informe concluye que ni el ICE ni sus contratistas están cumpliendo con estas obligaciones.Katie Blankenship, abogada de inmigración y cofundadora de Sanctuary of the South, advirtió de que esta ofensiva antimigrante está «destrozando familias» y creando una «crisis de derechos humanos». Denise Noonan Slavin, de Americans for Immigrant Justice, subrayó que permitir estas condiciones es «profundamente contrario a los valores fundamentales» del país. «Madres, padres, hermanos, hijos y amigos cercanos de ciudadanos estadounidenses están siendo sacados de sus hogares y comunidades y desaparecidos en un sistema de detención profundamente dañino y deshumanizador».El informe elaborado por Human Rights Watch revela una verdad incómoda: la detención migratoria en EE.UU. se ha transformado en un mecanismo de castigo sin garantías ni supervisión efectiva. Lejos de ser una herramienta administrativa, funciona como un sistema paralelo donde la dignidad humana se pierde entre cadenas, negligencia y silencio institucional. La oenegé insiste en una revisión estructural, no solo de las políticas, sino del enfoque que criminaliza la migración y permite estos abusos en nombre de la seguridad nacional.

Leave a Reply