Un psiquiatra forense habla alto y claro sobre cómo está siendo la «nueva vida» de los menores de ‘la casa de los horrores’ de Oviedo

Home People Un psiquiatra forense habla alto y claro sobre cómo está siendo la «nueva vida» de los menores de ‘la casa de los horrores’ de Oviedo
Un psiquiatra forense habla alto y claro sobre cómo está siendo la «nueva vida» de los menores de ‘la casa de los horrores’ de Oviedo

En la pasada primavera saltaron las alarmas después de que una vecina de Oviedo denunciara un posible caso de malos tratos hacia unos menores. Todo ocurría en una casa residencial de la ciudad asturiana donde tres niños residían con sus padres. Las investigaciones de los agentes de policía y de la guardia civil confirmaron que tres menores llevaban casi cuatro años sin salir de casa, sin escolarizar y sin ningún tipo de contacto con el exterior.Ha pasado el tiempo y se han conocido novedades sobre el futuro más inmediato de estos chicos: los abuelos maternos han iniciado los trámites para la adopción de los menores, que irían a vivir a Estados Unidos, donde ellos residen en la actualidad. Es por ello que en ‘ TardeAR ‘ (Telecinco) han rescatado el caso para conocer de manos de un psiquiatra forense, José Miguel Gaona , cómo podrán afrontar los pequeños esta nueva etapa vital. Gaona ha destacado que el impacto de lo sucedido «es muy traumático y les va a dificultar el confiar en los demás, muchos problemas a la hora de generar vínculos y establecer relaciones afectivas estables, además de síntomas muy frecuentes de tristeza y cuadros de depresión». Pese a todo, aunque muestren «sintomatología depresiva y angustia, por revivir el trauma », hay luz al final del túnel. Lo importante es proporcionarle los recursos necesarios para ello. Respecto a cómo van a tratar de conseguir que superen la historia de esta primera etapa vital tan importante, el psiquiatra al que han entrevistado Frank Blanco y Verónica Dulanto ha destacado que es imprescindible «que los tres hermanos estén unidos, juntos, y que la terapia con ellos sea en el mimo lugar». Ha añadido que en estos meses venideros «es probable que vayan desarrollando de forma progresiva un vínculo con aquellos adultos y personas que puedan servirle de referencia, ya sean los terapeutas y psicólogos o la familia de acogida». Juan Luis Galiacho ha sido uno de los periodistas que estaba en plató esta tarde y le ha preguntado sobre en qué momento se encontrarían los menores para poder superar lo sucedido. «Cuanto antes mejor. Necesitarán mucha ayuda profesional y prohbablmente presenten diversos tipos de patologías conforme sigan creciendo pero bueno, es lo que hay, la situación es esta y hay que asumirlo. Habrá que hacer lo mejor dentro de las posibilidades que se estén dando», ha sentenciado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.