La producción de vehículos en España continúa su tendencia a la baja, registrando en junio un nuevo descenso del 1,5% con 215.766 unidades fabricadas, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Este es el quinto mes consecutivo en negativo para la industria en 2025, lo que ha llevado a una caída acumulada del 8,4% en el primer semestre, con un total de 1.220.595 vehículos producidos. Esto significa que se han dejado de fabricar 111.601 vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior.Esta contracción se debe a una combinación de factores. Por un lado, la demanda de vehículos ha disminuido significativamente en los principales mercados europeos y destinos de exportación. Noticia Relacionada estandar No Por qué conducir con chanclas es peligroso y puede ser sancionable A. Noguerol Con el calor estival y la relajación vacacional, muchos conductores optan por calzado y vestimenta informales, como las chanclas o conducir sin camisetaPaíses como Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) e Italia (-3,6%) han experimentado importantes retrocesos en sus ventas hasta junio. Por otro lado, la propia industria española está inmersa en un proceso de adaptación de sus líneas de producción para fabricar vehículos electrificados, lo que está condicionando la actividad en algunos centros.La producción de turismos es la más afectada, con una caída del 2,8% en junio y un notable -10,1% en el acumulado del primer semestre. Los vehículos comerciales e industriales, aunque suben un 4% en junio, también registran un descenso del 1% en el total semestral.Cuota de vehículos electrificados en el primer semestre del año AnfacJosé López-Tafall, director general de ANFAC, ha expresado su preocupación asegurando que «de consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo».López-Tafall reitera la necesidad de impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico tanto en el mercado europeo como en el nacional, mediante un «marco regulatorio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo». Subraya que, en el actual escenario de «crisis arancelarias y la entrada de nuevos competidores», España necesita mercados en crecimiento y una estrategia industrial integral. ANFAC insiste en la urgencia de un Plan España Auto que refuerce la competitividad industrial y tecnológica del país.ExportacionesEl descenso en la producción ha tenido un impacto directo en las exportaciones de vehículos «made in Spain», que cayeron un 1,8% en junio y acumulan un retroceso del 10,8% en el primer semestre, con un total de 1.045.269 unidades enviadas al extranjero. Esto representa 126.829 vehículos menos exportados que el año anterior.Cuota de producción por tipo de motor AnfacEuropa sigue siendo el principal destino, acaparando el 93,5% de los envíos, pero su demanda ha retrocedido un 10,2%. Los principales mercados de exportación –Francia, Alemania y Reino Unido– han experimentado descensos significativos del 15%, 12,5% y 7,5%, respectivamente. Solo Turquía ha aumentado su demanda un 2,2%, convirtiéndose en el cuarto destino de exportación y desbancando a Italia.MÁS INFORMACIÓN noticia No Coches playeros icónicos: Un viaje al volante de la nostalgia veraniega noticia No El coche eléctrico de ocasión solo está al alcance de 2 de cada 10 compradores noticia No Se busca a los mejores conductores jóvenes españolesA pesar de la caída general, la producción de vehículos electrificados (eléctricos puros y híbridos enchufables) muestra una tendencia positiva. En junio, representaron el 9,3% de la producción total, con un aumento del 37,6%. En el primer semestre, la cuota de producción electrificada mejoró en 1,1 puntos porcentuales, alcanzando el 9,7% del total, con 117.767 unidades fabricadas, un 3,8% más que en 2024.

Leave a Reply