Cuando una persona se traslada a vivir a otro país comienza un proceso de adaptación a nuevas costumbres o nuevas maneras de relacionarse con quienes viven allí . El día a día se puede ver desde muchos prismas, pero siempre es interesante hacerlo desde la visión de los niños .Los más pequeños se suelen aproximar a la realidad libres de prejuicios y con una mirada siempre curiosa y de una forma mucho más sencilla y los adultos. A través de ellos -o junto a ellos- es posible también descubrir costumbres o modas del momento.Es lo que le ha pasado a Kristi, una estadunidense que vive en Málaga y trabaja como ‘au pair’ de unos niños españoles. En uno de sus últimos vídeos en TikTok, la joven ha confesado estar «flipando con la infancia española» ya que ha descubierto a qué juegan o con qué se entretienen los menores de nuestro país, o al menos los del entorno de los niños a los que cuida.Una estadounidense alucina con la infancia de los niños en EspañaUna de las cosas que más le ha llamado la atención son los dibujos ‘Doraemon’. El ‘gato cósmico’ ha sido durante décadas uno de las animaciones con más éxito y a día de hoy se sigue emitiendo en algunos canales. «Nunca lo había escuchado, pero ahora e stoy viendo Doraemon cada día. En Estados Unidos no tenemos Doraemon, en España hay una obsesión », ha confesado.También ha compartido cuáles son los dibujos que solía ver de niña, la mayoría muy conocidos en España como Bob Esponja, Phineas y Ferb, Naruto o Jimmy Neutrón.Un juego que le ha llamado la atención es el parchís : «Yo también jugaba, pero se llamaba ‘parcheesi’». Además añade que un amigo colombiano le explicó que este juego en su país se llama ‘parqués’. «Parchís es un juego de India. Creo que en muchos países existe, pero siempre están cambiando el nombre», señala.Otro de sus descubrimientos ha sido ‘El Grand Prix del Verano’ , el programa que triunfó en TVE a finales de los 90 y principios de los 2000 y que desde hace dos temporadas ha regresado a la parrilla con una versión renovada y sin vaquilla: «Me ha encantado» . Asegura esta estadounidense que le recuerda a juegos de otros programas como ‘Wipeout’ o ‘Fear factor’.El ColaCao es algo que no había probado hasta ahora: «Teníamos algo que se llamaba instant breakfast, un desayuno instantáneo con vitaminas». Confiesa que no estaba acostumbrada a este tipo de desayuno, pero que le resulta apetecible.Por último, asegura que los niños a los que cuidan llaman a hacerse peinados con el pelo mojado en la piscina «la abuelita» por la forma del pelo que se queda tras tirar el pelo hacia delante y luego hacia atrás, como una especie de cardado. Explica que en su país a este juego se le conoce como ‘George Washington’.Esta estadounidense ha preguntado a sus seguidores qué otras cosas de la infancia española son curiosas o interesantes. Muchos usuarios han respondido a su llamamiento, aunque le han explicado también que lo de «la abuelita» no se conoce así en todos los sitios sino que depende de la zona o del grupo de niños. También le comentan que en nuestro país formatos como ‘Wipeout’ o ‘Fear Factor’ también se han emitido.Noticias relacionadas estandar No Un estadounidense que vive en España opina sin filtros sobre el físico de la gente de nuestro país Marina Ortiz estandar No Un estadounidense que vive en España opina sin filtros sobre el físico de la gente de nuestro país Marina OrtizEn cuanto a su pregunta, algunos le dicen que si ha probado el ColaCao tiene que probar el Nesquick. Otros le hablan de dibujos típicos de los 70 o los 80 como Marco, Heidi o Mazinger Z o le pregantan si además de Doraemon ha visto Shin Chan. También le sugieren que busque el Grand Prix con la vaquilla o el juego de la oca.

Leave a Reply