El Barça trabaja para encontrar una solución inmediata a la crisis abierta por la cancelación de su viaje a Japón, donde tenía que jugar el primer partido de la pretemporada, y no descarta poder volar en las próximas horas y salvar, aunque con susto, la planificación de la temporada. El Barça ingresó, con la firma del contrato, los dos primeros millones de euros del contrato con la empresa japonesa Yasuda, pero este grupo no pagó el segundo plazo o bien ofreció documentación poco confiable de que lo había hecho. El club, que esperó hasta última hora para poder confirmar que había recibido lo acordado, al no poderlo constatar, canceló el viaje. Pero por la complicación que significa organizar una gira y por el prestigio de algunas de las empresas implicadas, como Rakuten o Kobe, espera que en las próximas horas se llegue a una solución que básicamente consistirá en que se le ingrese la parte de dinero que por contrato le corresponde. El avión que los japoneses habían mandado para transportar a los jugadores y técnicos del club está en el aeropuerto de El Prat esperando indicaciones.No hay ningún problema en cambio con la parte coreana de la gira. Los patrocinadores de aquel país han pagado ya la totalidad del contrato, que asciende a los 10 millones de euros. Si el Barcelona no arregla su situación con el grupo japonés Yasuda, su próximo reto será buscar un avión que desplace al equipo a Corea, donde ya ha cobrado por su estancia y jugar dos partidos: el 31 de julio contra el FC Seoul y el 4 de agosto contra el Daegu FC.Noticias relacionadas opinion Si Todo irá bien No es el Gamper, son 100 millones Salvador Sostres opinion Si Todo irá bien Lamine Yamal, entre gánsteres y enanos Salvador SostresEn el trasfondo de esta crisis está como siempre la ‘gestión familiar del club’. En este caso por parte de Enric Masip. El Barça había confiado hasta ahora, con éxito, la organización de sus giras de pretemporada a la empresa NSN. Estas giras habían sido siempre por los Estados Unidos desde el regreso de Joan Laporta a la presidencia del club.Pero cuando Albert Luque fue despedido como director de la Federación Española de Fútbol, fundó una empresa de promoción deportiva y a través de su relación personal con Enric Masip tuvo al Barça como primer gran cliente. Y a través de esta vinculación el Barça cambió los Estados Unidos por Asia y a una experimentada NSN por un Albert Luque, de cuyo empeño nadie duda pero que es un recién llegado al negocio. No es lo mismo, ni las magnitudes del negocio son comparables, pero el ‘cambiazo’ Luque recuerda al ‘cambiazo’ Limak, y el Barça ni pudo celebrar su 125 aniversario en el Camp Nou -como prometió Laporta- ni regresó en mayo ni podrá disputar el Gamper, como también aseguró el presidente. Luque ha dicho que la culpa es de la mala praxis de los japoneses, pero es razonable si una empresa más experimentada como NSN se habría dejado engañar por unos incumplidores tan elementales, y hay que preguntarse también si un club de gestión más elaborada no habría podido ver venir el impago. De momento, a jueves 25 de julio, el Camp Nou continúa sin permisos para abrir -es decir, inacabado- y el equipo está en tierra, sin saber dónde ir, y con la pretemporada en el aire.

Leave a Reply