Solo los penaltis privan a España de la gloria en la Eurocopa

Home People Solo los penaltis privan a España de la gloria en la Eurocopa
Solo los penaltis privan a España de la gloria en la Eurocopa

Eterna, perpetua, imperecedera, inmortal, interminable, perenne… Esta generación agota los adjetivos con los que calificar su gesta. Incluso en la derrota, esta selección merece este inicio de crónica. Por la Eurocopa que han hecho y por todo lo que llevan escribiendo a lo largo de su historia. España sigue sin ser campeona de Europa, pero deja un legado imborrable. Solo los penaltis separaron a la Roja de la gloria ante un equipo abonado a las prórrogas, con más vidas que un gato y que estuvo al borde del precipicio desde su debut. El ‘Sweet Caroline’ de Neil Diamond tronaba por la megafonía de Saint Jakob-Park mientras España derramaba lágrimas. Instantes antes, Chloe Kelly había anotado el penalti definitivo después de que Mariona, Aitana y Salma fallaran los suyos . De poco sirvieron las dos paradas excepcionales de Cata Coll a Mead y Williamson.Inglaterra 1 (3) – 1 (1) España Final de la Eurocopa femenina de fútbol Inglaterra: Hampton; Bronze (Charles, min.106), Williamson, Carter, Greenwood; Stanway (Clinton, min.115), Walsh, Toone (Mead, min.87); Hemp, Russo (Agyemang, min.71) y James (Kelly, min.41). España: Coll; Batlle, Paredes, Aleixandri, Carmona (Ouahabi, min.106); Bonmatí, Guijarro, Putellas (Pina, min.71); Del Castillo (López, min.89), González (Paralluelo, min.89) y Caldentey. Goles: 0-1, minuto 25. Mariona Caldentey. 1-1, minuto 57. Alessia Russo. Penaltis: 0-0: Para Coll. 0-1: Gol Guijarro. 1-1: Gol Greenwood. 1-1: Para Hampton. 2-1: Gol Charles. 2-1: Para Hampton. 2-1: Para Coll. 2-1: Falla Paralluelo. 3-1: Gol Kelly. Árbitro: Stéphanie Frappart (FRA). Amonestó a Russo (min.58), Bronze (min.59) y Hemp (min.95), por Inglaterra.España no pudo cerrar el exitoso círculo que una generación de oro inició en 2023 con la conquista del Mundial y que prosiguió con la primera edición de la Nations League al siguiente año. Inglaterra suma su segundo entorchado consecutivo y encumbra a Sarina Wiegman como la entrenadora más laureada a nivel de selección.Las jugadoras de la selección se lamentan tras una jugada. EP«Desconociendo el final, hicieron suyo el camino». El mensaje de ánimo de la Federación pocas horas antes del inicio de la final retrataba la realidad del fútbol femenino español, exitoso durante este último lustro tras sortear las angulosas piedras del pasado. Mariona puso en pie a España y desgañitó a miles de gargantas . Athenea vio el desmarque de Ona Batlle que, desde la línea de fondo, colocó un centro para que la ‘8’ entrase a rematar de cabeza como un Miura de los de antes, haciendo inútil el esfuerzo de Hampton. Minuto 25, todavía mucho por delante pero el sueño empezaba a tomar forma.Once con sorpresas. Montse Tomé optó por la meritocracia a la hora de escoger al equipo inicial. Athenea del Castillo, ejemplo de rentabilidad, obtenía su premio a la constancia . Cambio de roles entre la cántabra, decisiva ante Italia y Suiza, y Claudia Pina, relegada al banquillo. En el bando inglés, Sarina Wiegman alineaba de inicio a Lauren James, duda hasta última hora. El partido era demasiado importante como para que unas molestias en el tobillo privaran a la estrella de las Lionesses de jugar la final. Arriesgó demasiado la laureada Wiegman y tuvo que retirar a James cuando faltaban cinco minutos para que acabara la primera parte . Fue lo mejor que le pudo pasar. Entró Chloe Kelly, heroína en la semifinal ante Italia, un dolor de muelas para Ona Batlle e Irene Paredes y jugadora que anotaría el último penalti de la fatídica tanda, el que le dio el título a InglaterraControl de España y juego vertical desde el inicio. La selección salió con prisa, como con ganas de cerrar la final por la vía rápida. Presión muy alta de Esther y Athenea pero, sólidas las inglesas. La primera ocasión llegó a los nueve minutos tras un desmarque de la delantera del Gotham tras una precisa asistencia de Carmona. Hampton rechazo a córner. La respuesta, diez minutos después: un mal entendimiento entre Cata y Carmona permitió a Hemp poner a prueba los reflejos felinos de la portera balear. La princesa Leonor y la infanta Sofía sufrían y vibraban en el palco junto a los representantes de Inglaterra: Guillermo, príncipe de Gales, y la princesa Carlota. Entre ellos, Aleksander Ceferin, al que únicamente se le había visto en el partido inaugural.El segundo acto comenzó igual, con España llevando el peso del partido e Inglaterra tratando de aprovechar algún error. Aitana y Mariona tuvieron dos buenas ocasiones (min. 49 y 52). En el primero, la de Sant Pere de Ribes chutó muy centrado y, en el segundo, la de Felanich chutó muy flojo desde la frontal del área. Ninguna de las dos oportunidades supusieron ningún problema para Hampton. Alexia se sumó a la fiesta (min. 54), pero lanzó defectuosamente.Inglaterra, acostumbrada a sobrevivir en esta Eurocopa y a convivir con la suerte , aprovechó la primera clara que tuvo. Un medido centro de Kelly lo remató a la red Russo de cabeza, sin oposición. El gol dio alas a las ‘Lionesses’ y dejó ligeramente conmocionada a España, que vivió los primeros minutos de zozobra. Esther se acercaba a la banda a recibir indicaciones y la manopla de Cata volvía a desviar un tiro de Kelly.Noticias relacionadas estandar Si Fútbol Se echó en falta más de Alexia Javier Asprón estandar Si Fútbol Los penaltis, más drama que nunca para España Javier AsprónTomé retiraba a Alexia. Decisión valiente de la seleccionadora, guiándose por el rendimiento . Entraba Claudia Pina, que en el último partido ya la marcó dos goles a las inglesas (3 de junio en la Nations League), y poco antes del final Vicky y Salma, que tuvo tres ocasiones claras de cerrar el partido , aportaron frescura y peligro. Con España atacando y fallando en exceso llegó la lotería de los penaltis, que encumbraron a Inglaterra y dejaron una reflexión: esta Eurocopa marca un hito histórico y emocional en España que debe aprovecharse a nivel institucional . Las jugadoras de Montse Tomé han conseguido abrir todas las puertas de par en par y derribar las barreras que quedaban en pie. La corriente de aire fresco que se cuela por los pasillos del fútbol español debe tener continuidad en la proyección del campeonato doméstico y en la apuesta de los clubes y las instituciones. Si España le ha plantado cara sobre el terreno de juego a Inglaterra debe ser capaz de mejorar su plan de marketing y exprimir el producto para que las miles de niñas que este domingo las animaron por televisión sean capaces de soñar con vestir algún día la camiseta de la Roja sin que suene a quimera.

Leave a Reply

Your email address will not be published.