Mitsubishi ha renovado uno de sus modelos más emblemáticos, el Colt, que retoma su comercialización en España tras más de seis décadas de ingeniería avanzada desde su primera presentación en 1962. Esta séptima generación, construida sobre la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, está diseñada para el «aventurero urbano» y combina innovación, diseño, comodidad y la reconocida fiabilidad de la marca.Una de las grandes novedades y el principal atractivo de este lanzamiento es la nueva versión GLP (Gas Licuado del Petróleo) del Colt. Equipada con un motor turboalimentado de 1.0 litros y tres cilindros, esta variante no solo eleva su potencia a 100 CV (frente a los 90 CV de la versión de gasolina) y su par motor a 170 Nm, sino que, al contar con dos depósitos de carburante, ofrece una autonomía combinada que supera holgadamente los 1.000 kilómetros sin necesidad de repostar.Noticia Relacionada estandar No Mitsubishi Grandis: el nuevo SUV familiar de la marca japonesa «Made in Spain» Patxi Fernández Llegará al mercado con versiones MHEV (140 CV) y HEV (160 CV) con hasta 80% eléctricoDurante nuestra prueba de conducción, combinando entorno urbano, autopista y carretera de montaña, el consumo medio de gasolina no llegó a superar los 6 litros de media, mientras que el de GLP se quedó siempre por debajo de los 8. Es cierto que el consumo de gas es más elevado, pero compensa con un precio más económico que lo llega a equiparar con los de un coche con motor diésel, con el beneficio de unas menores emisiones.Además de la notable reducción del coste por kilómetro que implica el uso de GLP, el Colt 100T GLP gozará de la etiqueta ECO de la DGT, lo que le permite acceder a importantes descuentos en zonas de aparcamiento regulado de grandes ciudades y garantiza la circulación incluso durante episodios de alta contaminación. Todo esto, con un sobrecoste de tan solo 800€ sobre la versión de gasolina, fijando su precio en 17.200€ con descuentos y campañas de financiación incluidas.El nuevo Colt presenta un diseño dinámico y moderno, tanto en su exterior como en su sofisticado habitáculo. Destacan las luces diurnas LED (DRL) que integran el lenguaje de diseño Dynamic Shield de Mitsubishi Motors, así como un interior digitalizado con pantallas de infoentretenimiento de hasta 9,3 pulgadas y un panel de instrumentos digital de 10 pulgadas. Ofrecerá cinco atractivos colores de carrocería y una amplia gama de acabados (Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+) con opciones de personalización.En términos de seguridad, el nuevo Colt incorpora los últimos sistemas de seguridad pasiva y activa, incluyendo una estructura reforzada, múltiples airbags y un completo conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) como el control de crucero adaptativo, el monitor de visión periférica o el asistente de aparcamiento, que contribuyen a una conducción más segura y relajada.Noticia Relacionada estandar No Movilidad sin ataduras: el vehículo de suscripción como alternativa para empresas y particulares Canal Motor Se puede contratar un vehículo por periodos que van desde tan solo un mes hasta 48 mesesLa conectividad es otro pilar fundamental, con eCall de serie, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, y un sistema de audio BOSE Premium en las versiones superiores. La fabricación del nuevo Colt comenzará en septiembre en la planta de Renault en Bursa (Turquía), y las ventas se iniciarán en octubre, respaldadas por el Compromiso de Servicio Mitsubishi Motors que incluye 5 años de garantía de fábrica.El nuevo Colt es la séptima generación de un modelo icónico que se presentó por primera vez en 1962, acumulando más de 1,2 millones de unidades vendidas en Europa desde 1978. Está construido sobre la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, compartiendo base con modelos actuales de gran éxito, como el Renault Clio. Diseñado para usuarios que buscan un vehículo ágil y adaptable a las necesidades de movilidad en entornos urbanos y viajes. Disponible con un motor MPI-T turboalimentado de tres cilindros y 1.0 litros, que ofrece 90 CV (67 kW) y 160 Nm de par, asociado a un cambio manual de seis velocidades. La variante GLP que hemos probado aumenta la potencia a 100 CV y el par a 170 Nm (+10 Nm respecto al gasolina), mejorando las prestaciones. Gracias a sus dos depósitos de combustible (gasolina y GLP), la autonomía total del Colt GLP supera claramente los 1.000 kilómetros sin necesidad de repostar. Los modelos GLP disfrutan de la codiciada etiqueta ECO, lo que implica descuentos en aparcamientos regulados y acceso a zonas de bajas emisiones en protocolos anticontaminación. La versión GLP tiene un sobrecoste de solo 800€ sobre el modelo de gasolina, con un precio final de 17.200€ (incluyendo descuentos y campañas de financiación). Incluye funciones como volante y asientos calefactados, freno de mano electrónico y sistema de activación sin llave para una experiencia de conducción relajante. Ofrece pantallas de infoentretenimiento de 7 o 9,3 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, un panel de instrumentos digital de 7 o 10 pulgadas, carga inalámbrica para móviles y un sistema de audio BOSE Premium en versiones altas. Con una longitud aproximada de 4,05 – 4,07 metros, una anchura de unos 1,78 metros y una altura de alrededor de 1,49 metros, es ágil en ciudad sin comprometer el espacio. El espacio de carga, crucial para un urbano, ronda los 300-330 litros en las versiones de gasolina, una cifra competitiva en su segmento. La versión GLP tiene una capacidad algo menor debido al depósito de gas, pero mantiene buena parte de su capacidad, suficiente para el día a día o para un viaje de dos o tres personas con maletas. El espacio de carga, crucial para un urbano, debería rondar los 300-330 litros en las versiones de gasolina, una cifra competitiva en su segmento. La versión GLP podría ver una ligera reducción debido al depósito de gas, pero mantendrá buena parte de su capacidad. Presenta un frontal con luces diurnas LED (DRL) que integran el lenguaje Dynamic Shield de Mitsubishi, líneas elegantes y una estética robusta que se adapta al entorno urbano. Como todos los vehículos de Mitsubishi en Europa, cuenta con 5 años/100.000 km de garantía de fábrica, 12 años anticorrosión y 5 años de asistencia en carretera, respaldando la confianza en el modelo.

Leave a Reply