Tres décadas de pugna patrimonial entre administraciones vecinas y una imagen: tres técnicos, liderados por la restauradora Natalia Martínez de Pisón , accediendo por una puerta secundaria al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Frente a la entrada principal, un grupo de alrededor de 35 personas, organizadas por la independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC), para simbolizar «una sentada de protesta» ante una sentencia que ya es irrefutable. Y, en el ‘backstage’ del museo, una cruzada política que en las últimas horas se ha tensionado aún más, pese a que el viaje de retorno ya se ha iniciado. Esto es lo que deja la entrada oficial por primera vez en treinta años de los técnicos de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón a las instalaciones de Barcelona donde se exhiben las pinturas murales de la sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Villanueva de Sijena (Huesca) y que representa la activación del proceso de restitución de los frescos a su lugar de origen, de donde salieron en 1936. Pese a la buena sintonía entre Jorge Azcón y Salvador Illa con que comenzó este mismo proceso, el pasado domingo las declaraciones del presidente aragonés en el diario ‘La Razón’, acerca de que su homólogo catalán o le había mentido y tiene dos caras o no controla lo suficiente los organismos catalanes, en alusión al Patronato del MNAC donde el Govern tiene participación mayoritaria, elevaron la temperatura como antesala de ese acceso al museo. De viaje en Pekín, Illa rebatió que si hay algún mentiroso en esa relación bilateral no es él , y mantuvo el pulso retando a Aragón a «agradecer al MNAC que haya preservado las pinturas de Sijena porque, si no, no existirían». Con este ambiente caldeado, tres técnicos, liderados por la citada asesora externa y entre los que se encuentran miembros del Laboratorio de Fotogrametría de la Universidad de Valladolid , fueron recibidos a las 10.50 horas por el jefe de seguridad del museo.Según Pedro Olloqui , director general de Cultura del Ejecutivo aragonés, en ese momento sí se produjo « cierta tensión por el exceso de vigilancia a los técnicos y restricción a sus movimientos» por las salas del MNAC, pero a lo largo de la mañana ese clima se relajó y se trabajó con normalidad.Facilidades del MNACEl viernes pasado, Aragón avisó por carta al MNAC de que este 28 de julio sus expertos comenzarían a examinar el estado de las obras y, tal y como informó ABC, el museo catalán aceptó sin problemas y afirmó que todo estaría listo en torno a las once de la mañana, aprovechando que el lunes es el día que el MNAC cierra al público. La sorpresa llegó con la sentada a las puertas del museo. Liderados por el cantante Lluís Llach , presidente de la ANC, y a gritos de «¡Expolio judicial español!» e «¡Independencia!» los manifestantes quisieron impedir el paso de los expertos, pero su esfuerzo no tuvo mayor recorrido. El personal enviado por Aragón entró por otro acceso, sin coincidir con los manifestantes y pudieron realizar sus comprobaciones. Desde el museo aseguran que se les ofrecerán todas las facilidades.Dentro, los expertos, y fuera, el circo. Así podría resumirse una acción que fue más estética que efectiva. Cuatro furgones policiales subieron hasta la entrada del museo y una hora después del inicio de la acción, los manifestantes se fueron dispersando. « La ANC considera este traslado como un expolio del patrimonio catalán », afirmó Llach.Lluis Llach hablando con los medios frente al MNAC EFEEntre los asistentes a la manifestación estuvieron Laura Borràs , expresidenta del Parlamento catalán y exconsejera de Cultura durante parte del proceso de litigio por las obras de Aragón; Jordi Domingo, presidente del Consejo de la Republica Catalana; y los diputados por Junts Francesc de Dalmases, Agustí Colomines y Ennatu Domingo. También apoyaron la protesta la Asociación Catalana por la Independencia.«¡Resistimos a las puertas del MNAC!», publicaban en sus redes sociales poco antes de las diez de la mañana con carteles donde se podía leer «No al traslado, no al expolio, no sumisión» o «Sijena, patrimonio universal» . El acto fue dado por concluido pasadas las once con gritos de independencia y entonando el ‘Cant dels segadors’ .Desde la ANC se ha pedido a sus fieles que estén atentos a las redes sociales para estar informados de nuevas acciones de protesta. Aunque la tensión nunca fue extrema, algunos manifestantes sí que llegaron a pedir al personal visible del MNAC acceso para poder hablar cara a cara con los representantes de Aragón y exponer su argumentos, cosa que no llegó a suceder y en ningún momento coincidieron. El acto fue pacífico y sin incidentes.Dentro, los técnicos trabajaron hasta las 18.00 horas y así lo harán durante tres jornadas. Entre las tareas, la primera que se realiza es la de escaneo de las pinturas , con la intención de dimensionar las medidas de las obras y su textura. A continuación, pasarán al levantamiento fotogramétrico (en 3D) para conocer el estado del color y los pigmentos de las obras ; y se terminará con la inspección física y ocular de los sistemas de anclaje de las pinturas a las paredes del MNAC.Noticia Relacionada estandar No Aragón se mete en el MNAC décadas después Érika Montañés El equipo de tres técnicos expertos del Gobierno maño, liderados por la restauradora Natalia Martínez de Pisón, han accedido al museo a las 10.50 horas y han comenzado las tres jornadas de trabajoMañana, por tanto, el equipo de tres técnicos inspeccionará de lleno la sala 16, donde están las pinturas murales, las más frágiles y origen de la disputa. El espacio se cerrará al público y se abrirá un recorrido alternativo de las salas del románico, que finaliza en estas salas, para que los técnicos completen su labor con tranquilidad. La voluntad es que esta joya patrimonial del románico español no sufra ningún daño innecesario por un traslado a 270 kilómetros de distancia.Expolio o rescateAdemás del de ayer, 24 horas antes la ANC ya protagonizó otro acto de protesta por el traslado de las pinturas de Sijena cuando increpó al ministro de Cultura, el catalán Ernest Urtasun , a gritos de «¡tu silencio mata a la cultura!». En la localidad barcelonesa de Mataró, donde se celebró su fiesta mayor, el ministro portavoz de Sumar volvió a reiterar que « se ha de respetar la sentencia » y que le toca al MNAC encontrar la manera de hacerlo.Declaraciones que no gustaron al independentismo, que parece querer movilizar a sus bases a través de este nuevo choque patrimonial. Aragón hablaba de «expolio» para describir lo que en Cataluña se interpreta como un «rescate» que evitó la destrucción de los murales en el incendio de agosto de 1936 y ahora el independentismo también tilda de «expolio» la ejecución de una decisión judicial independiente. En medio, 43 fragmentos históricos y valiosísimos que, sin ideología alguna, esperan su destino final.

Leave a Reply