A pesar de que la ayuda humanitaria volvió a entrar el fin de semana en Gaza, Naciones Unidas sigue denunciando la grave crisis que sufre la Franja , donde el hambre se ha cobrado ya la vida de 147 personas, incluidos 88 niños. Por segundo día, camiones cargados con comida entraron este lunes en Gaza, pero no resultan suficientes para paliar las carencias de su población. «La ayuda entregada en Gaza es «solo una gota en el océano de lo que se necesita», según ha declarado el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher , a la BBC. Unas palabras que luego ha recogido el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares , en su viaje a Nueva York para participar este lunes en la Conferencia de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión Palestina, organizada por la ONU.En un comunicado emitido este lunes a través de la red social X, Tom Fletcher, ruega a las autoridades israelíes «la agilización de los permisos de entrada a la Franja, más convoyes diarios», y especialmente, «un alto el fuego permanente». Asimismo, Fletcher explica que «una de cada tres personas en Gaza no ha comido en días», y asegura que quienes intentan ir a por ayuda humanitaria «son tiroteados por las tropas israelíes». Además, expone que, aunque Israel esté realizando algunas «pausas humanitarias» y «parecen haberse flexibilizado algunas restricciones de movimiento, se necesita una mayor cantidad de ayuda para evitar la hambruna y una crisis sanitaria catastrófica».Noticia Relacionada estandar Si La ayuda vuelve por fin a Gaza tras la indignación por la hambruna Pablo M. Díez Israel cede a la presión internacional permitiendo el lanzamiento de comida desde aviones y la entrada por tierraAnte la falta de suministros en Gaza, Phillipe Lazzarini , comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) , se ha quejado de que los cien camiones que han entrado este lunes en la Franja son insuficientes porque se necesitan entre 500 y 600 transportes diarios para abastecer a la población gazatí. La UNRWA ha concluido el mensaje reclamando «un alto el fuego a largo plazo como parte de un acuerdo que traería alivio a la gente hambrienta, un flujo ininterrumpido de suministros básicos y la liberación de todos los rehenes». A dicha petición se han sumado varias ONG israelíes, como B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, que, según sus propias investigaciones, han afirmado este lunes en un informe que «Israel está cometiendo un genocidio con el pueblo palestino». Otras organizaciones como Médicos Sin Fronteras han criticado duramente las últimas acciones de Israel, como la readmisión de los lanzamientos de ayuda aérea, porque a su juicio «es una iniciativa inútil que huele a cinismo». El presidente estadounidense Donald Trump se ha unido a estas acusaciones. Durante su reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer , este lunes en Escocia, Trump ha afirmado que el Gobierno hebreo «podría hacer más para facilitar el acceso humanitario» porque «tiene a mucha gente muriendo de hambre». Por otro lado, ha declarado su intención de «trabajar con otros países para proporcionar más asistencia humanitaria al pueblo palestino». Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene en la red social X que «el modelo de ayuda de la ONU da poder a Hamás, agrava el sufrimiento y fortalece su régimen de terror sobre la población local». Y afirma que «no existe una hambruna deliberada en Gaza, solo una campaña de desinformación orquestada por Hamás».

Leave a Reply