BBVA gana 5.447 millones hasta junio, un 9% más, y promete remunerar al accionista con 36.000 millones hasta 2028

Home People BBVA gana 5.447 millones hasta junio, un 9% más, y promete remunerar al accionista con 36.000 millones hasta 2028
BBVA gana 5.447 millones hasta junio, un 9% más, y promete remunerar al accionista con 36.000 millones hasta 2028

BBVA obtuvo un beneficio récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un 9,1% más en interanual. La entidad achaca este crecimiento al dinamismo de la actividad tanto en España como en México. Asimismo, el banco ha aprovechado la presentación de sus resultados para comunicar al mercado sus nuevos objetivos financieros hasta 2028, en plena opa sobre Banco Sabadell . En el periodo 2025-2028, la entidad presidida por Carlos Torres espera obtener un beneficio de 48.000 millones de euros y prevé disponer de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. Esta es al contestación de los vascos apenas una semana después de que el Sabadell comunicara su nuevo plan estratégico , en el que anunció una remuneración al accionista histórica de 6.300 millones de euros hasta 2027. Ambas entidades recrudecen la guerra por el dividendo, con el que convencer a los accionistas del Sabadell de cara a la opa. Asimismo, BBVA estima que el la rentabilidad promedio, ROTE, del periodo 2025-2028 alcance en torno al 22% y que la ratio de eficiencia mejore hasta niveles cercanos al 35%. Por último, la entidad ha establecido como objetivo el incremento anual del valor contable por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa anual compuesta).Noticia Relacionada estandar Si Caixabank, BBVA, Santander y Sabadell llevan el ‘impuestazo’ del Gobierno a los tribunales tras el pago de junio Daniel Caballero Contabilizan el tributo desembolsado como un activo frente al Estado porque esperan recuperar lo abonado«BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables y con mayor crecimiento en Europa, con franquicias líderes en nuestros principales mercados y excelentes perspectivas para el futuro», ha señalado en nota de prensa el consejero delegado de BBVA, Onur Genç .Todo ello, asimismo, se produce después de que los vascos decidieran hace escasos días retrasar, con el visto bueno de la CNMV, la apertura del periodo de aceptación de la opa hasta septiembre. Agosto se trata de un mes con muy baja actividad en los mercados y lanzar en ese mes el momento clave de la operación podía conllevar riesgos; además, justamente el 6 de agosto el Sabadell tienen juntas de accionistas para aprobar la venta de su filial británica TSB y el reparto de un macrodividendo extraordinario a sus accionistas. Cuenta de resultadosSobre sus resultados del primer semestre, el beneficio récord de BBVA se apoya en el crecimiento de la actividad en determinadas regiones, impulsando así los márgenes. El margen de intereses alcanzó 12.607 millones de euros, un 9,7% más interanual en euros constantes y un 3% menos en euros corrientes, «con crecimientos de actividad muy destacados en España y México».Las comisiones netas registraron un crecimiento interanual de casi el 18% en euros constantes y del 4,4% en euros corrientes, hasta los 4.010 millones de euros, impulsadas principalmente por los negocios de medios de pago y gestión de activos. El margen bruto, es decir, la suma de los ingresos del grupo, alcanzó 18.034 millones de euros en el semestre, un 19,6% más en euros constantes y un 3,4% más en euros corrientes.En cuanto a la rentabilidad, el ROTE se situó en el 20,4% y el ROE, en el 19,5% . Asimismo, el valor tangible por acción más dividendos creció un 14,6% con respecto a un año antes, hasta 10,13 euros. En términos de capital, el ratio CET1 creció hasta el 13,34%, un nivel muy por encima del requerimiento (9,12%) y del rango objetivo (11,5%-12%), con lo que la entidad cuenta con un holgado margen de capital para remunerar al accionista o utilizar en operaciones. En este sentido, el banco ha señalado que contará a corto plazo con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas.Por regiones, España y México continuaron siendo los motores del grupo como viene siendo habitual en las cuentas de la entidad vasca. «Los resultados atribuidos, en millones de euros y acumulados a cierre de junio de 2025 de las diferentes áreas de negocio que componen el grupo fueron: 2.144 millones en España, 2.578 en México, 412 en Turquía, 421 en América del Sur y 304 en Resto de Negocios», ha informado la entidad. Ocho de cada diez euros, así, proceden de España y México. Con estos números, el banco ha aprovechado también para mejorar sus previsiones para el año 2025 en diversos indicadores. Concretamente, el BBVA prevé ahora que el ROTE se sitúe en el entorno del 20% y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%, por encima del sector), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año; en México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.