Como «insólita» y «de extrema gravedad». Así tachan hasta trece comunidades y las dos ciudades autónomas la situación que vive España a cuenta de l informe sexenal del lobo que el Gobierno debe enviar –debía haberlo hecho antes del 31 de julio– a Europa. Y su voz de queja ya la han elevado a la Unión Europea, donde vuelven a mover ficha en esta materia en la que no distinguen de colores políticos en su pugna contra los postulados del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Entre las firmas, las de dos territorios gobernados por el PSOE, el Principado de Asturias y Navarra, junto a las de sus consejeros homólogos tanto de los territorios loberos –Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria– como de otros en los que vuelve a haber manadas (La Rioja, Aragón, Madrid o Extremadura) e incluso más alejados.Se está «soslayando la ley», advierten en la carta remitida a la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, a quien «ante la gravedad de los hechos» de una «situación sin precedentes que genera una quiebra en el Estado de Derecho» y «profunda indefensión», reclaman una reunión. Y es que, advierten, ese informe sobre la conservación de hábitats naturales y de flora y fauna silvestres «ha de ser aprobado por la mayoría de las comunidades autónomas». Sin embargo, apuntan en su repaso por el calendario, ni siquiera se ha sometido a votación y la conferencia sectorial al respecto «no se va a convocar», según les trasladó la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.Noticia Relacionada estandar No Castilla y León planta cara al Defensor del Pueblo en su recurso sobre el lobo J. M. A. Se persona «en defensa de la ley» aprobada en el Congreso que conlleva la salida del animal del Listado de Especies ProtegidasAsí que, alertan las comunidades –de PP y PSOE–, el informe que debe enviar el Gobierno «no lo habrán votado a favor» las autonomías. Y es una exigencia legal, recuerdan, que se incluyó en la ley de desperdicio alimentario aprobada el pasado abril. Ese texto y los cambios en Europa son claves en el nuevo escenario abierto a través de una doble puerta. Por un lado, porque esa misma norma saca al lobo del Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) por el que desde 2021 dejó de ser especie cinegética también al norte del Duero. Por otro, porque Europa ha rebajado de «estrictamente protegido» a «protegido» al cánido. Claro que para que las autonomías recuperen la gestión y su caza con cupos debe contar con un informe de que la situación es «favorable». Ahí las discrepancias: el Gobierno insiste en que no lo es, y las comunidades, que sí «de forma clara».Así lo expusieron en la reunión el pasado 10 de julio en la que se conoció el último censo, que elevaba de 297 a 333 las manadas en España y que fue validado «por una amplísima mayoría». A partir de ahí, ni un encuentro más de los previstos para la votación definitiva. La última, afean, fue suspendida con la excusa del recurso de inconstitucionalidad sobre la ley de desperdicio alimentario presentado por el Defensor del Pueblo.

Leave a Reply