Miles de autónomos deben regularizar en 10 días las ayudas por paro cobradas en el Covid

Home People Miles de autónomos deben regularizar en 10 días las ayudas por paro cobradas en el Covid
Miles de autónomos deben regularizar en 10 días las ayudas por paro cobradas en el Covid

Miles de autónomos han recibido durante los últimos meses la carta de sus mutuas en las que se les solicita la devolución de las ayudas económicas que recibieron durante la pandemia por el parón de sus negocios, reclamaciones que están provocando la intranquilidad de muchos de ellos porque las facturas pueden superar con holgura los 6.000 euros, una situación que llegó a negar el entonces ministro de Seguridad Social , José Luis Escrivá, cuando fue preguntado en el Congreso por el Grupo Popular sobre estas devoluciones. «Es un bulo del PP» , dijo entonces. Ahora la situación se vuelve acuciante para 150.000 trabajadores que han recibido el requerimiento de la Seguridad Social para que en el plazo máximo de diez días presenten la documentación que acredite que esas ayudas por cese de actividad, el denominado paro de los autónomos, se cobraron de forma correcta. Ante la angustia de muchos de estos trabajadores, las organizaciones de autónomos, ATA, y UPTA han solicitado formalmente al Ministerio de Seguridad Social, la ampliación del plazo de presentación de la documentación requerida por las mutuas sobre la revisión de los expedientes. Las dos organizaciones consideran que el plazo es «absolutamente insuficiente puesto que, la mayor parte de los autónomos que han recibido este requerimiento cuentan con poca capacidad de gestión , personal insuficiente y poco o ningún acceso a los servicios de asesoramiento que les permitan atender lo requerido en el plazo de 10 o 15 días».Más margenPor todo ello exigen que ese plazo de diez días se amplíe por el Gobierno a 30 días para aportar la documentación justificativa del derecho a las prestaciones. Demandan tiempo al departamento que dirige Elma Saiz y también un aplazamiento o fraccionamiento del pago de hasta 24 meses de las prestaciones y cuotas indebidamente bonificadas mediante las correspondientes resoluciones definitivas.Noticia Relacionada estandar Si Casi 300.000 autónomos tendrán que devolver las ayudas del paro cobradas durante el Covid Susana Alcelay El Tribunal de Cuentas cifra en 505,5 millones la factura de la prestación percibida sin cumplir los requisitos y arremete contra la gestión de Escrivá «Hacemos un llamamiento urgente al Ministerio para que resuelva una situación que afecta a más de 150.000 trabajadores y trabajadoras autónomas, es una situación inadmisible que los afectados por la subsanación o devolución de ayudas del Covid sufran esta persecución. No se está teniendo en cuenta la situación de máxima vulnerabilidad y emergencia que padecimos, y deben cambiarse urgentemente las condiciones, poder aplazar el pago correspondiente y ampliar los plazos para que puedan presentar a tiempo toda la documentación y alegaciones pertinentes», concluyen los presidente de ATA y UPTA, Lorenzo Amor y Eduardo Abad.El 14 de marzo del 2020, en plena emergencia sanitaria, el Gobierno puso en marcha la concesión prácticamente automática de una prestación extraordinaria por cese de actividad y la exención de las cuotas sociales, ya fuera por el cierre obligado para contener la propagación del Covid o por la caída de ingresos en al menos un 75% por las restricciones impuestas. En su momento para solicitarla solo era necesario presentar una declaración responsable del autónomo, confirmando que cumplía los requisitos exigidos. Como ya informó ABC, hace unos meses el Tribunal de Cuentas envió un un minucioso informe al Parlamento en el que reconoce que la ayuda extraordinaria y la exoneración de cotizaciones fue «eficaz» para mantener el empleo, pero puso patas arriba la gestión de estas ayudas después de detectar numerosos incumplimientos en la concesión de las mismas.El órgano fiscalizador explica que 281.000 autónomos recibieron 505,5 millones de euros en ayudas por paro sin cumplir los requisitos legalmente exigidos o sin estar su actividad económica suspendida por la pandemia. Percepciones indebidas que el Tribunal de Cuentas atribuye a las prisas que impuso la emergencia sanitaria, aunque destaca las deficiencias en la estructura de la prestación extraordinaria, que llegó a condicionar su gestión. La cifra se ha ido depurando tras las regularizaciones y los pagos realizados y hoy están en la diana los 150.000 autónomos a los que se les insta a presentar la información oportuna en la Seguridad Social.

Leave a Reply

Your email address will not be published.