Una ingeniera de alimentos advierte sobre el error que se comete al usar bolsas reutilizables para la compra

Home People Una ingeniera de alimentos advierte sobre el error que se comete al usar bolsas reutilizables para la compra
Una ingeniera de alimentos advierte sobre el error que se comete al usar bolsas reutilizables para la compra

Los hábitos relacionados con la alimentación están en constante cambio y parte de ello se debe al aumento de la información de la que se dispone. Cada vez más estudios acreditan el poder de determinados alimentos y los riesgos que entrañan otros así como todos las cosas a tener en cuenta que esconde la cocina, desde que arranca la producción, hasta la distribución, compra y su preparación final.En este sentido, perfiles como el de la mexicana Mariana Zapién son de gran utilidad. Ella estudió Ingeniería de alimentos que triunfa en sus redes sociales, @ingdetusalimentos , explicando secretos sobre la comida y su cocinado que pueden ayudar a romper mitos , a sacar el máximo provecho de lo que uno come y también a minimizar riesgos.Así, ha arrasado a ‘likes’ con sus vídeos sobre cómo descongelar correctamente el pescado, si hace falta lavar los champiñones o el arroz, los peligros de las patatas verdosas o si congelar el pan es altamente saludable como se cree. Ahora se ha viralizado una publicación reciente suya que asegura que « las bolsas reusables están contaminando tu comida ».«Criadero de bacterias»Mariana avisa con que estas bolsas, con las que muchos cargan carne, verduras o hasta el tupper con la comida para el trabajo, «pueden convertirse en un criadero de bacterias ». Así, la experta alerta de que «se ha encontrado que pueden actuar como un ambiente microbiano activo ya que pueden albergar en su interior poblaciones de microorganismos como bacterias, levaduras un hongos».Así, ella destaca el riesgo para la salud que podría existir de salmonela o listeria, por ejemplo, que podrían sobrevivir en estas bolsas, sean de tela o de plástico, si éstas «no se lavan correctamente». Pueden llegar a permanecer allí hasta 21 días y «se pueden transferir a tus alimentos», sigue ella sus explicaciones.El aviso no acaba aquí y es que Mariana añade que la presencia de humedad, por ejemplo al comprar verduras refrigeradas o por los líquidos que suelta la carne, puede favorecer estas bacterias. «Si no las lavas y las dejas húmedas en la cajuela… estás creando el ambiente perfecto para que la contaminación se dispare», explica.A pesar de estos riesgos, la ingeniera tiene claro que estas bolsas «son una gran opción» y anima a seguir usándolas, aunque con una serie de recomendaciones. En primer lugar, insta a utilizar una bolsa diferente para cada tipo de alimentos y separar así, por ejemplo, carnes crudas, comida lista para comer o frutas y verduras. Noticias relacionadas estandar No Una española de viaje por Italia, sin palabras con lo que pasa en las playas de este país A. Cabeza estandar No Un español que vive en Suiza explica cómo se percibe la inmigración en este país y sentencia Inés Romero«No uses las mismas bolsas para cargas cosas que no sean comida», sigue ella, que finalmente apunta que lo más importante es «lavar tus bolsas frecuentemente y con agua caliente». La ‘tiktoker’ insta a hacerlo como mínimo una vez a la semana , «e inmediatamente después si hubo contacto de líquidos de carnes crudas o suciedad».Igualmente, en los comentarios Mariana deja claro que también es crucial secarlas bien y guardarlas en un lugar limpio y seco . Además, como siempre suele hacer, la joven ha apuntado las referencias de los estudios científicos que confirman sus apuntes sobre los riesgos de la contaminación de la salmonela o de las mejores prácticas para reutilizar este tipo de bolsas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.