Xabi Alonso empieza un mes más tarde

Home People Xabi Alonso empieza un mes más tarde
Xabi Alonso empieza un mes más tarde

No se puede tener todo en esta vida. Ni aunque seas el Real Madrid. Los futbolistas del equipo blanco regresaron ayer a la actividad en la que fue su primera jornada laboral del curso 2025-26 y solo cuentan con 15 días para completar una inusual pretemporada exprés. Es la agridulce consecuencia de participar y llegar a la semifinal del primer Mundial de clubes de la historia, un torneo que ha reportado a la entidad casi 100 millones de euros (95,1 exactamente) .Desde la citada semifinal mundialista ante el PSG (9 de julio) los jugadores han disfrutado de 25 días de vacaciones. «A expensas de factores internos o externos como viajes, compromisos publicitarios, etc., es un período de descanso aceptable —opina Jon Pérez, preparador físico del Peñíscola, equipo de la Primera División de fútbol sala—. Una semana más ayudaría en el aspecto de desconexión mental, pero en principio está bien«.Noticia Relacionada El Bar de Mou opinion Si Las vacaciones del Madrid Ignacio Ruiz-Quintano «El Juez Único no ha privado a Vinicius de vacaciones, que hubiera sido un escándalo, pero sí de preparación adecuada para correr la banda en igualdad de condiciones que sus competidores»Cuando el próximo martes 19 de agosto salten al Santiago Bernabéu para enfrentarse a Osasuna en el primer partido de Liga, Xabi Alonso habrá tenido mucho menos tiempo que sus colegas de banquillo para preparar ese partido y el resto de la siempre exigente temporada madridista.Alessio Lisci, nuevo técnico osasunista, llegará a esa cita exactamente con un mes más de trabajo junto a sus pupilos, toda vez que el conjunto navarro arrancó el curso el pasado 4 de julio. En realidad, los miembros de la plantilla rojilla comenzaron a sudar el día 10 después de las pertinentes jornadas de reconocimientos médicos.Este año, el Real Madrid ha tenido que planificar los exámenes corporales y la primera sesión de ejercicios en la mañana y la tarde respectivamente de un intenso lunes. A partir de ahí, a correr. Literalmente, porque Alonso y el resto de miembros de su equipo deberán reducir con precisión y acierto un programa que habitualmente requiere cinco o seis semanas. «En los plazos habituales, la primera semana, incluso 10 u 11 días, se dedican exclusivamente a sesiones de carga física larga —explica Pérez—. No obstante, tanto en una pretemporada normal como en el caso de la del Madrid este año, ese trabajo físico se planifica teniendo en cuenta el estado previo en el que llegan los jugadores. Son profesionales de élite y la mayoría cuenta con entrenadores personales y, por tanto, trabajan durante el período vacacional. Es fundamental que el cuerpo técnico del club y los preparadores de los futbolistas vayan de la mano para estar informados en todo momento y para saber cuál es su estado».Esa primera fase, especialmente importante en el devenir del año, y las demás serán ejecutadas con obligada aceleración en Valdebebas. De los 20 equipos de Primera, solo el Atlético, también presente en el Mundial de clubes, se presenta también más apurado que el resto, aunque mucho menos que el Madrid. Así, Simeone acumula solo 15 días de labor, la mitad que la inmensa mayoría de los clubes. El Oviedo —que alargó felizmente hasta el 21 de junio su temporada de regreso a Primera— y el Barcelona también empezaron algo más tarde que el resto.«Teóricamente, una pretemporada tan corta es una desventaja, pero en la forma de trabajar hoy el alto rendimiento son primordiales los números, los datos y el análisis de los mismos. Todo se mide y un club como el Real Madrid cuenta con los mejores medios en ese aspecto —señala Pérez, preparador físico del club vidente campeón de Liga regular y de Copa de España de fútbol sala—. Con tan poco tiempo no puedes estructurar bien las fases de entrenamiento pero, por otro lado, si cuentas con muchos días de preparación puedes perderte y no gestionar bien los descansos. Y esto es algo también prioritario. Someter a los futbolistas a mucha tralla conlleva el riesgo de lesiones». Y tras lo físico, la táctica. «Es importante para que los jugadores sepan qué hacer sobre el campo, pero en este caso Xabi Alonso aprovechó el Mundial para empezar a trabajar sus ideas en este aspecto», señala Pérez.

Leave a Reply

Your email address will not be published.