Aunque no sabemos con exactitud cuántas especies de dinosaurios y antiguos reptiles pudo haber en la Tierra, los científicos tienden a pensar que las que conocemos sólo dan cuenta de un pequeño porcentaje. Las estimaciones varían desde un ridículo 0,1% a un 20%. Es decir, que incluso en el mejor de los casos la inmensa mayoría de las criaturas que dominaron el mundo durante 165 millones de años (los dinosaurios, que reinaron 80 veces más tiempo que nosotros, y eso contando desde los primeros homínidos de hace unos dos millones de años) nos resultan aún del todo desconocidas.Por eso, no resulta extraño que los paleontólogos sigan encontrando continuamente nuevas especies, tanto grandes como pequeñas, tanto terrestres como marinas. Y eso es precisamente, una nueva especie de reptil marino, la que acaba de aparecer ahora en los mundialmente famosos lechos fósiles de Posidonia Shale (esquisto de posidonia), en Holzmaden, Alemania. Una nueva ventana a los ecosistemas marinos del Jurásico, hace alrededor de 183 millones de años.Un reptil desconocidoLa nueva especie, nombrada Plesionectes longicollum (‘casi nadador de cuello largo’), representa un tipo previamente desconocido de plesiosaurio , el grupo de reptiles marinos de cuello largo que habitaron los océanos de la Tierra durante la era de los dinosaurios. El espécimen es un esqueleto casi completo que incluso conserva restos de tejido blando fosilizado. Fue excavado originalmente en 1978 en una cantera en Holzmaden, en el suroeste de Alemania, pero sus características anatómicas únicas no se habían reconocido plenamente hasta ahora, gracias a un análisis exhaustivo. El fósil se encuentra en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, donde está catalogado como espécimen SMNS 51945.«Este ejemplar único -asegura Sven Sachs, del Museo Naturkunde de Bielefeld, autor principal del estudio recién publicado en ‘ PeerJ Life & Environment ‘- ha estado en colecciones durante décadas, pero investigaciones anteriores nunca exploraron completamente su anatomía distintiva. Nuestro examen detallado reveló una combinación inusual de características esqueléticas que lo distinguen claramente de todos los plesiosaurios conocidos«.El trabajo, por tanto, demuestra que el yacimiento Posidonia Shale, ya famoso por sus fósiles excepcionalmente bien conservados, contenía una diversidad de reptiles marinos aún mayor de lo que se pensaba.El fósil hallado Staatliches Museum für Naturkunde StuttgartEl plesiosaurio más antiguoPlesionectes es, además, particularmente significativo porque se trata del plesiosaurio más antiguo conocido del área de Holzmaden. A pesar de ser un individuo inmaduro, sus características anatómicas distintivas no se vieron afectadas significativamente por su etapa de desarrollo, lo que justifica su clasificación como un género y una especie completamente nuevos.«Este descubrimiento -explica el coautor Daniel Madzia- añade otra pieza al rompecabezas de la evolución del ecosistema marino durante un momento crítico en la historia de la Tierra. El período Toarciano temprano, cuando vivió este animal, estuvo marcado por cambios ambientales significativos, incluido un importante evento anóxico oceánico que afectó a la vida marina en todo el mundo».MÁS INFORMACIÓN noticia Si ‘Jurassic Cash’: el auge del coleccionismo científico noticia Si China vs Italia: guerra de siglos por la autoría de la brújulaHasta ahora, Posidonia Shale había revelado ya otras cinco especies de plesiosaurios, incluidos representantes de los tres principales linajes conocidos. Esta nueva adición consolida aún más el estatus de la formación como una de las ventanas más importantes del mundo a la vida marina jurásica.

Leave a Reply