La Feria de Madrid aprovecha que las actividades feriales, los congresos y la movilidad están en mínimos para ponerse patas arriba y hacer todo lo que durante el resto del año puede resultar un gran estorbo. ABC ha tenido acceso a la hoja de ruta de las actuaciones que lleva a cabo Ifema durante esta época en el recinto con el objetivo de modernizar y renovar sus instalaciones, entre las que se encuentran un megaparking para camiones o la instalación de una de las mayores plantas fotovolcaicas de la ciudad. Estos trabajos también se realizan con la mirada puesta en septiembre del próximo año, cuando este espacio quede invadido por miles de aficionados ansiosos por la inauguración de el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid . Así, durante estas calurosas semanas que han pasado y que están por llegar se trabaja en poner a punto el tramo de Madring –el nombre con el que se conoce al futuro circuito de la capital– que pasa por este espacio ferial.Asfaltado y desvíos provisionales por MadringPara hacer realidad todos las recreaciones, mapas y gráficos que nos hacen imaginar lo que será el circuito de F1 en la capital , se deben cumplir varias fases de obras. Así, al mismo tiempo que en el tramo que transcurre por la parcela de este consorcio situada en Valdebebas se están llevando a cabo movimientos de tierras y se está adecuando el terreno y trazado de la pista por la que los coches de Max Verstappen, Fernando Alonso o Carlos Sainz circularán, en la calle de la Ribera del Sena, por la que también pasará el circuito, ya han comenzado las labores de adecuación, aprovechando esta época estival en la que las afecciones al tráfico y la movilidad de vecinos y trabajadores son menores.Noticia Relacionada Fórmula 1 estandar Si Bautismo de gasolina para Madring Javier Asprón Carlos Sainz realizó una multitudinaria exhibición al volante del Williams en Ifema, a poco más de un año de que la capital reciba de nuevo a la F1A mediados de julio comenzó la primera fase de los trabajos localizados en el tramo de vial público del circuito entre la glorieta de Luxemburgo y la glorieta de Edimburgo –previa al túnel de la M-11–, incluyendo toda la calle de la Ribera del Sena. Estas obras incluyen el desvío de los colectores y la reubicación de alcantarillas y registros. Para ello es necesario llegar a los colectores actuales que están cerca de 4 metros de profundidad, su canalización y el posterior asfaltado de la superficie. El asfaltado de la pista se mantendrá sin tapas de registro y se trabaja en renovar todas las capas del paquete de firme que garantice la máxima durabilidad.Ifema ha informado a los vecinos de Las Cárcavas y Valdebebas de las afectaciones que pueden suponer estas obras. En la calle de la Ribera del Sena se han dejado dos carriles de circulación, uno por sentido, incluyendo un carril para la movilidad de bicicletas. Además, se ha mantenido la zona de aparcamiento. En la glorieta de Edimburgo se ha ocupado tanto el interior de esta rotonda como el carril interior, dejando dos para la circulación. Los desvíos provisionales están señalizados.Trabajos de adecuación del terreno para el futuro circuito, en Valdebebas ABCEn la calle de Vía de Dublín, que lleva desde esta glorieta hasta la de Berlín, se ha ocupado la mediana dejando dos carriles de circulación por sentido. El interior de la glorieta de Berlín, por su parte, se ha ocupado junto al carril interior, dejando dos de circulación y se ha habilitado la incorporación desde la M-11 a Vía de Dublín. La fecha de finalización de estas obras será el próximo 7 de septiembre, antes de la vuelta a la actividad tanto escolar como ferial.Los árboles que se encontraban en estas rotondas y jardines se han trasplantado a terrenos de Ifema. En concreto, de los 638 ejemplares afectados por la construcción de este circuito, se prevé el trasplante de 585, de los que 58 son de dominio público y el resto dominio de esta entidad público-privada. Los treinta árboles que será talados estaban enfermos o en un 90/95% de estado de sequedad. Tal y como indica la normativa, para compensar esta pérdida y las emisiones generadas por el desarrollo y operación de Madring, se replantarán otros más de 2.000 árboles.Un centenar de plazas para vehículos pesadosEl proyecto también contempla la construcción de un megaparking para vehículos pesados que permita aumentar la capacidad logística del recinto ferial, necesaria especialmente para la celebración de eventos internacionales como el Gran Premio de Madrid de Fórmula 1.Así, tras varias semanas de trabajo ya ha finalizado esta obra en la que se ha incrementado un 20% la capacidad de aparcamiento para camiones, pasando de 83 a 100 plazas, y un 32% de la superficie.El aparcamiento para camiones ampliado para albergar grandes eventos internacionales ABCEnergía capaz de cubrir casi todo el díaLa pasada semana también comenzaron las obras de instalación de un sistema de energía fotovoltaica de autoconsumo en los lugares con mayor incidencia solar durante todo el año, como son las cubiertas de edificios, pabellones, núcleos de conexión y marquesinas de las zonas de aparcamiento del recinto.Concretamente, se situarán sobre las cubiertas del Palacio Municipal, del edificio de oficinas, los pabellones 6, 9 y 10, los núcleos de conexión de los pabellones 7-9, 8-10 y 12-14, así como en la puerta norte de estas instalaciones y los aparcamientos verde-naranja y rojo. Compuesta por más de 7.600 módulos solares, será una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes de la capital y permitirá cubrir parte del consumo eléctrico diurno de Ifema, llegando incluso a cubrir la totalidad del mismo durante determinados periodos del año. Se prevé que esta planta entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2026. Además, se instalarán más de 100 nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos.Para todo ello, Ifema ha previsto una inversión de 10,5 millones de euros, que permitirán ahorrar cerca de 7.000 kW/h al año y disminuir las emisiones en los próximos años.Aseos y nueva iluminación LEDOtros de los trabajos que se están llevando a cabo son el incremento de la dotación de aseos para los asistentes a ferias y congresos y la renovación de la iluminación exterior. Así, a finales de septiembre habrá tres nuevos núcleos de aseos, incluyendo cuatro adaptados y distribuidos en tres módulos con una superficie aproximada de 280 metros cuadrados.En cuanto a la iluminación, el proyecto contempla la renovación del alumbrado exterior a través de tecnología LED, además de zonas concretas del interior. Así se sustituirán más de 4.500 puntos de luz en el exterior y más de 1.000 en el interior.Rediseño del edificio de oficinas y la Puerta SurHasta junio de 2026, se llevarán a cabo obras para reoganizar y rediseñar las oficinas de Ifema. Afectará a tres plantas de su Edificio Sur, donde se adaptará el complejo para tener entornos laborales con espacios abiertos o salas de descanso. Estas se concentrarán en las plantas 2 y 3 del bloque. En la primera habrá nuevas áreas comercializables.Del mismo modo, los trabajos también llegan a la Puerta Sur de este recinto ferial y a los viales internos, donde se renovará el asfaltado y adecuarán los carriles y las dimensiones al trazado del circuito.

Leave a Reply