La búsqueda de un socio que Air Europa emprendió a principios de año se complica. Si la semana pasada Air France-KLM anunciaba su renuncia a la operación, este martes ha sido Lufthansa , el otro gran postulante, el que ha decidido dar un paso atrás después de meses de negociación con la aerolínea de la familia Hidalgo . «Tras exhaustivos análisis e intensas negociaciones, hemos decidido no seguir participando en una aportación de capital y una participación en Air Europa», señalan fuentes de la compañía alemana a este periódico. La información viene a confirmar lo que ya deslizó la semana pasada el presidente ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr , que ya hablaba de la dificultad para que la operación concluyera con éxito, tras presentar resultados semestrales. Desde Air Europa declinan hacer comentarios al respecto, pero la decisión supone todo un chasco para la aerolínea española, que tenía en la germana a su candidato favorito. Air Europa incluso estaba ya operando vuelos con sus aviones para Brussels Airlines (compañía que pertenece al gigante europeo de la aviación comercial) en régimen de ‘wet lease’ (aportando aeronave y tripulación) en la ruta Bruselas-Nueva York . Un acuerdo por el que en el sector se daba por hecho que Lufthansa partía con ventaja en la carrera. Noticia Relacionada Pacto Generalitat-Aena estandar Si La ampliación de El Prat y los efectos que tendrá sobre Barajas Antonio Ramírez Cerezo Govern y Aena pactan un proyecto tras cuatro años de parálisis: el objetivo, más capacidad y vuelos de largo radioLa compañía germana (asesorada en las negociaciones por Goldman Sachs ) aspiraba a hacerse incialmente con entre un 20 y un 25% de la compañía, lo que le hubiera colocado incluso por encima de IAG (propietario de Iberia , que tiene un 20% de Air Europa) en el accionariado de la aerolínea. La idea de la familia Hidalgo desde el principio ha sido la de no vender más de esa porción, para seguir teniendo la mayoría accionarial de la compañía a través de Globalia, el holding familiar que posee el 80% de Air Europa. Pero la entrada de un socio para Air Europa es prioritaria y prácticamente imprescindible para el futuro de la compañía . Tras fracasar en agosto del año pasado s u fusión con Iberia por las reticencias de la Comisión Europea a la operación, la aerolínea balear necesita de liquidez para devolver los 475 millones de euros que el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) que gestiona la SEPI le prestó en noviembre de 2020, en el marco de la pandemia. Por ello, en enero el propietario de la compañía, Juan José Hidalgo , encomendó a su hijo y ex consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, la misión de encontrar inversores, trabajo para el que la compañía también contrató a PJT Partners como asesor. La aerolínea se había dado de plazo hasta mediados de año para encontrar dicho inversor, pero por el momento está viendo su deseo truncado. Además de la negativa de Lufthansa, el otro gran candidato, Air France-KLM (asesorado por Société Générale ), declinó la semana pasada seguir negociando con la compañía balear tras también llevar varios meses en conversaciones. La compañía franco-holandesa incluso llegó a ofertar en marzo por el 51% del accionariado de la aerolínea, pero las reticencias de la familia Hidalgo a pasar a un segundo plano en la compañía dieron de bruces a esa posibilidad. Una vez fuera de la carrera los dos favoritos, a Air Europa solo le quedan la opción de la aerolínea emiratí Etihad y la de Turkish Airline s, que es la que más papeletas tiene ahora mismo para entrar como socio a la compañía. La aerolínea de bandera turca ya admitió el pasado mes de junio estar en conversaciones «no vinculantes» con Air Europa «para evaluar la oportunidad de inversión en la compañía y explorar posibles sinergias». Con todo, a pesar de que el Gobierno no podría usar el escudo antiopas al tratarse de una inversión en una empresa no cotizada por debajo de los 500 millones, la SEPI tendrá un papel clave como acreedor de Air Europa y deberá validar la operación como ya hizo con IAG cuando se hizo con el 20%. Algo que podría complicar la entrada de Turkish, si el Gobierno se lo lleva al terreno político, y señala como motivo de veto la estrecha relación que mantiene el presidente turco Recep Tayyip Erdogan con el presidente ruso Vladimir Putin , motivo que, sin ir más lejos, fue usado por La Moncloa para tumbar la entrada del grupo húngaro Magyar Vagon en Talgo.Fase decisivaLa idea de Air Europa era en un principio la de dar entrada a un nuevo socio a través de una ampliación de capital de 240 millones de euros con la que poder devolver la parte correspondiente al préstamo participativo de la SEPI. Una vez borrada esa deuda, Air Europa cree que la banca le volverá a abrir el grifo y podrá acceder a otros 235 millones de euros con los que saldar por completo sus deberes con el Estado. Los 475 millones en total que adeuda a la SEPI deben ser devueltos en noviembre de 2026 como fecha límite, salvo si acuerda con el holding público un nuevo calendario de amortizaciones, como ya han hecho otras compañías rescatadas.Pero la idea de Air Europa es la de devolver el dinero cuanto antes , después de que en mayo acabara de reintegrar los 141 millones de euros que el ICO le avaló en lo peor del Covid . Los movimientos podrían producirse a nivel holding. Esta misma semana Globalia ha cerrado un acuerdo con Ona Hotels para venderle un hotel de su hotelera Be Live en La Orotava (Tenerife) y cederle la gestión de otros cinco establecimientos en la propia isla de Tenerife y en Marruecos. Esta operación, de la que todavía no han trascendido números, podría servir a Globalia para reforzar financieramente a Air Europa de cara a devolver el rescate de la SEPI o de obtener más financiación de la banca para el mismo fin.

Leave a Reply