Golpe de calor y conducción: un riesgo mortal en la carretera este verano

Home People Golpe de calor y conducción: un riesgo mortal en la carretera este verano
Golpe de calor y conducción: un riesgo mortal en la carretera este verano

Con más de 100 millones de desplazamientos previstos para el verano, la DGT alerta sobre las altas temperaturas, ya que se corre el riesgo, tanto pasajeros como el conductor, de sufrir un golpe de calor. Se trata de la afección más grave causada por el sobrecalentamiento del cuerpo, que ocurre cuando el organismo no puede regular su propia temperatura y esta supera los 40 °C. Se produce principalmente por la exposición prolongada a altas temperaturas o por realizar una actividad física intensa en un ambiente caluroso y húmedo.Cuando se sufre un golpe de calor, el cuerpo deja de sudar, lo que impide que se enfríe de manera natural. Esto puede dañar órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones, y en casos severos, puede ser mortal.Conducir bajo los efectos del golpe de calor es extremadamente peligroso, ya que afecta directamente a las capacidades físicas y mentales del conductor, lo que aumenta significativamente el riesgo de accidente. Los síntomas pueden confundirse con el cansancio o la deshidratación, pero sus efectos son mucho más graves.Noticia Relacionada Aprender a pedalear en verano estandar No Adiós a los codos raspados y las lágrimas: cómo enseñar a montar en bici Juan Roig Valor Nueve de cada diez españoles saben cómo montar en bicicleta y aprender a hacerlo siempre es una experiencia enriquecedoraLa DGT advierte que conducir a una temperatura muy elevada en el interior del vehículo puede tener efectos similares a hacerlo bajo los efectos del alcohol, lo que subraya la importancia de tomar precauciones para mantener el habitáculo fresco y mantenerse hidratado durante los viajes.Mantenerse hidratado y buscar la sombra son esenciales, pero la tecnología también se ha convertido en un gran aliado para los conductores. EasyPark ha recopilado una serie de recomendaciones esenciales para que los conductores eviten problemas de salud, como mareos o golpes de calor.Los efectos de un golpe de calor en el coche Pérdida de concentración y reflejos: El calor excesivo reduce la atención y la capacidad de reacción del conductor. Esto puede llevar a tomar decisiones erróneas o a tardar más en reaccionar ante un imprevisto. Alteraciones del estado mental: El golpe de calor puede causar confusión, mareos, irritabilidad y agresividad. Estos cambios de comportamiento son incompatibles con una conducción segura y prudente. Somnolencia y fatiga: Las altas temperaturas pueden provocar una sensación de agotamiento extremo y somnolencia súbita, lo que aumenta el riesgo de quedarse dormido al volante. Problemas de visión: El calor puede causar fatiga ocular, visión borrosa y deslumbramientos, dificultando la visibilidad en carretera.Para combatir el calor, la hidratación es lo primero: tener agua fría a mano es fundamental, y se recomienda evitar bebidas azucaradas o excitantes como el café. Además de planificar, es vital preparar el vehículo. Si no se puede aparcar a la sombra, un parasol es imprescindible para proteger el interior y evitar quemaduras. Al entrar, es aconsejable bajar las ventanillas para que salga el aire caliente antes de encender el aire acondicionado, que debería mantenerse en una temperatura superior a los 22 grados para evitar contrastes extremos. MÁS INFORMACIÓN noticia No Uno de cada cinco turismos matriculados ya se corresponde con un modelo electrificado noticia No El BMW M3 CS Touring se convierte en el coche familiar más rápido en el «infierno verde» noticia No España elimina el seguro obligatorio para bicicletas eléctricasFinalmente, la seguridad personal es primordial. Se recomienda llevar ropa cómoda y ligera, y bajo ninguna circunstancia se debe esperar a nadie dentro del vehículo en un día caluroso. Por supuesto, jamás se debe dejar a niños o mascotas solos en el coche, ni siquiera por un periodo breve.

Leave a Reply

Your email address will not be published.