Aunque el encendido de la iluminación navideña no llega hasta finales de noviembre, para llegar a cada rincón de la ciudad los trabajos de montaje de estos adornos deben comenzar en el mes de agosto, pues se prolongan cerca de tres meses. Desde el área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, encargada de estos preparativos, todavía están afinando el número total de bombillas que lucirán las calles de la capital este año, pero estiman que la inversión rondará la del año anterior, cuando el consistorio desembolsó cerca de 4,4 millones de euros (5,3 millones si sumamos otros contratos menores) para decorar más de 230 puntos de todos los distritos. La instalación, cuyo contrato marco ha sido adjudicado a Ximénez, un gigante de la iluminación navideña, empieza por las cadenetas, la iluminación que se coloca en los árboles, explican fuentes del departamento liderado por Paloma García Romero. Después, prosiguen por las calles que tienen luces que van de lado a lado (arcos), como las que se colocan en la Gran Vía, y terminan por los elementos singulares, entre los que se encuentran el ángel que se puso el año pasado en Colón o el gran árbol de la Puerta del Sol.El año pasado, el cien por cien del alumbrado (7.100 cadenetas, 121 cerezos y diez grandes abetos), compuesto por cerca de 12 millones de bombillas, fue de alta eficiencia energética.Noticia Relacionada estandar Si La Navidad de Madrid se diseña a 40 grados Helena Cortés La dirección artística elige en marzo el tema en torno al que girará la programación: «Ya tenemos todo cerrado para la cabalgata, un espectáculo en el que participan 1.500 personas que se hace como en el teatro»Propuestas escolaresComo en años anteriores, junto a las propuestas de diseñadores especializados estarán las ideas de los más pequeños de la casa. Por segundo año consecutivo, el consistorio ha organizado un concurso escolar de dibujo relacionado con la Navidad con el compromiso de transformar las creaciones de los ganadores ( o parte de ellos) en luminarias. En el certamen de las próximas fiestas, dirigido a alumnos de primero y segundo de Educación Primaria, han participado 48 colegios, el doble que el año pasado. Como novedad, además de los seis dibujos ganadores, el Ayuntamiento reconoció con una mención especial los dos dibujos enviados fuera de concurso por alumnos de tercero de primaria con síndrome de Down del Colegio de Educación Especial María Corredentora.Desde el Ayuntamiento entienden que todo este desembolso (y esfuerzo) que se hace en la Navidad no es un gasto, sino una inversión que ayuda a potenciar el comercio, la hostelería y el turismo.

Leave a Reply