Los musulmanes de Jumilla, incrédulos: «¿Cómo vamos a celebrar el fin del Ramadán?»

Home People Los musulmanes de Jumilla, incrédulos: «¿Cómo vamos a celebrar el fin del Ramadán?»
Los musulmanes de Jumilla, incrédulos: «¿Cómo vamos a celebrar el fin del Ramadán?»

«¿Cómo vamos a celebrar el fin del Ramadán?» . La pregunta que se hacían en un grupo de musulmanes ayer junto a un monumento compuesto por toneles de vino -icono de Jumilla- resume la reacción de esta población acerca del posible veto a que sigan celebrando su fiesta grande en el Polideportivo Municipal La Hoya. De los cuatro jóvenes, sólo uno habla y entiende castellano con fluidez (Mohamed) y traduce al resto al árabe, mientras razona que «los españoles pueden hacer lo que quieren cuando van a Marruecos» . Por eso, no entiende las restricciones municipales. «Es una fiesta grande para nosotros. Viene gente de otros sitios», chapurrea mientras gesticula su compañero Joseph.Cerca del ayuntamiento, dos paseantes senegaleses rehúsan también a hacerse una foto tras ofrecer su testimonio. Están completamente ajenos a la polémica. Ni se han enterado de la noticia. «No tenemos elección, no somos de aquí» , se resigna en francés Fernand, igualmente con dificultades de comprensión por el idioma, que junto a su amigo Djidi no deja de sonreír en todo momento.En la piscina del polideportivo ofrecen más detalles del meollo de la cuestión espinosa de la tradición multitudinaria que ha arraigado en los últimos años por la comunidad islámica. De entrada, allí dudan de esas cifras de 2.000 sobre el censo de algo más de 24.000 habitantes .«Son muchos más: aquí a la piscina vienen más musulmanes que españoles », asegura una encargada, quien además revela que «el problema es que no les dejan el pabellón que habían pedido». Un socorrista corrobora que participa mucha gente en la fiesta del cordero y añade que «no hacen ruido, no se oyen, pero es verdad que son muchísimos más» de los que indica el censo, o esa es la sensación generalizada. Aunque él vive enfrente de donde se congregan tras su ayuno diurno intermitente y no le molestan, advierte de que «a cualquiera que pregunte por la zona, verá que no les tienen mucho cariño».Más incidencias médicasUn equipo de ambulancia de Emergencias del centro de salud relata cómo aumentan las incidencias y urgencias durante el epílogo del Ramadán. «Los musulmanes muy religiosos no beben alcohol, pero también hay otros, pueden ser un 20% o un 30%, que se suman, aprovechan la fiesta y hay peleas, asaltan a personas para robar». Sin contar otra picaresca que no tiene que ver con estos ritos: «Las medicinas que les prescriben los médicos, como por ejemplo Diazepam y otros tranquilizantes, no se los toman y los envían a su país, en geles o cafés ».Entre este centro sanitario y el polideportivo, en el Centro Cultural Roque Baños, ven con distancia la celebración de los musulmanes. «Se oye comentar, se les habilita una parte del polideportivo, parece que baja mucha gente, pero yo no he visto nada. También porque yo antes vivía en Jumilla, pero ahora estoy en Molina de Segura», comenta Santiago.Noticia Relacionada estandar No En libertad provisional el agresor del anciano en Torre Pacheco cuya paliza desató las algaradas de julio El fiscal no solicita ratificar la prisión provisional que decretó el Juzgado de San Sebastián tras su detenciónCon parecida indiferencia lo evalúa una madre con dos niños pequeños: «No me parece mal que hagan lo de sus tradiciones, pero que tengan sus propios espacios privados». En cambio, una comerciante de la zona que se apresura a pedir el anonimato se declara más crítica y respalda esa controvertida medida de la prohibición, ahora desmentida por el PP tras aprobarse a propuesta de Vox . «Me parece que es lo mejor que podían hacer, para empezar, sus mujeres van tapadas completamente y va siendo hora que se adapten aquí», compara.

Leave a Reply

Your email address will not be published.