Algunas personas octogenarias son capaces de recordar eventos cotidianos y experiencias de vida de la misma forma que lo hacen personas hasta tres décadas más jóvenes. Son los llamados superabuelos (superagers en inglés) y ofrecen pistas para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento como las demencias, el alzhéimer o el párkinson. Los superabuelos, explica a ABC Salud Bryan Strange , de la Universidad Politécnica de Madrid y director de un estudio publicado en 2023 en la revista « The Lancet Healthy Longevity », además, «no solo tienen un capacidad cognitiva similar a la de una persona de unos 50 años, sino que son mucho más ágiles». Es decir, señala, «poseen una capacidad de movimiento mucho más rápida para tareas cotidianas que la de adultos sanos de su misma edad. Y sus tasas de ansiedad y depresión también son mucho menores». Durante 25 años, un equipo de científicos de la Universidad Northwestern Medicine de Chicago (EE.UU.) ha estado estudiando a un grupo de octogenarios que parecen no deteriorarse a medida que envejecen. Los primeros resultados, que se publican en la revista ‘ Alzheimer & Dementia ‘, confirman que estas personas únicas, con una memoria similar al de alguien de 50 años, desafían la creencia arraigada de que el deterioro cognitivo es una parte inevitable del envejecimiento. Los datos de este trabajo muestran que los ‘superabuelos’ destacan por dos posibles mecanismos de protección cerebral: la resistencia , al no desarrollar placas ni ovillos característicos de la enfermedad de Alzheimer, y la resiliencia , al no verse afectados por ellos. Noticia Relacionada estandar No El litio, nueva esperanza contra el alzhéimer: un estudio de Harvard revela la relación entre el metal y la enfermedad La falta del elemento en nuestro cerebro, donde se genera de forma natural, parece estar relacionada con el desarrollo de la enfermedad, lo que abre la puerta a buscar un tratamientoTras 25 años de seguimiento, los hallazgos muestran que conservan una estructura cerebral juvenil, con una corteza cerebral que no adelgaza con la edad y una corteza cingulada anterior incluso más gruesa que la de adultos jóvenes. Además, presentan rasgos celulares excepcionales, como una mayor cantidad de neuronas Von Economo, un tipo de neuronas vinculadas con la empatía y el comportamiento social, así como otras que son esenciales para la memoria. A nivel de comportamiento, tienden a ser personas muy sociables y con relaciones interpersonales fuertes, independientemente de su estilo de vida o rutina de ejercicio. «El alzhéimer no les afecta»A lo largo estos 25 años, los científicos han observado algunas diferencias notables en el estilo de vida y la personalidad entre los ‘superabuelos’ aquellos que envejecen de manera típica, pero «lo que realmente hemos encontrado en sus cerebros es lo que ha sido más trascendental para nosotros», destaca la investigadora Sandra Weintraub. Al identificar sus rasgos biológicos y conductuales, los científicos esperan descubrir nuevas estrategias para promover la resiliencia cognitiva y retrasar o prevenir el alzhéimer y otras enfermedades que causan deterioro cognitivo y demencia. «Nuestros hallazgos demuestran que una memoria excepcional en la vejez no solo es posible, sino que está vinculada a un perfil neurobiológico distintivo . Esto abre la puerta a nuevas intervenciones destinadas a preservar la salud cerebral hasta bien entrada la tercera edad», afirma Weintraub. Para Strange, este un aspecto muy interesante porque plantea la hipótesis de que si pueden tener enfermedad de Alzheimer pero que, de alguna manera, «no les afecta». En nuestra serie no vimos resiliencia, pero sí resistencia ya que no hallamos presencia de amiloide en sangre , añade Strange.M. Marsel Mesulam Shane Collins, Northwestern UniversityEl término ‘superager’ fue acuñado por M. Marsel Mesulam , quien fundó el Centro Mesulam de Neurología Cognitiva y Enfermedad de Alzheimer en Northwestern a fines de la década de 1990. Desde el año 2000, una cohorte de 290 participantes ha pasado por el Centro Mesulam, y los científicos han realizado autopsias a 77 cerebros donados de personas mayores con una memoria envidiable. Algunos contenían proteínas amiloide y tau (también conocidas como placas y ovillos), que se sabe que desempeñan un papel clave en la progresión de la enfermedad de alzhéimer, pero otros no desarrollaron ninguna . « Nos dimos cuenta de que hay dos mecanismos que llevan a alguien a convertirse en un superabuelo -explica Weintraub-. Uno es la resistencia: no producen las placas ni los ovillos. El otro es la resiliencia: los producen, pero no afectan a su cerebro». Los hallazgos del seguimiento durante 25 años muestran, además, que conservan una estructura cerebral juvenil. «A diferencia de los cerebros que suelen envejecer, estos mayores privilegiados no presentan un adelgazamiento significativo de su corteza (la capa externa del cerebro) e incluso presentan una corteza cingulada anterior más gruesa que los adultos jóvenes. Esta región crucial del cerebro desempeña un papel fundamental en la integración de la información relacionada con la toma de decisiones, las emociones y la motivación», detallen los científicos. Algunas de las personas que participaron en el proyecto SuperAgers de ChicagoDestaca Strange que estas personas tienen, a los 75 años, una capacidad conectiva cerebral similar a la de una persona de 20 o 30, un proceso en el que sabemos que están implicadas las zonas frontales del cerebro. De hecho, adelanta, su grupo ha obtenido resultados muy prometedores que se publicarán en los próximos meses en un revista científica de gran impacto. En cualquier caso, reconoce, estas personas siempre han tenido buena memoria, esa puede ser un clara diferencia entre una persona que con 80 años está sana , física y cognitivamente, y un superabuelo. Y son más sociables. A pesar de tener diversos estilos de vida y distintos enfoques del ejercicio, tienden a ser muy sociables y manifiestan fuertes relaciones interpersonales. En este sentido, dice Strange, para él «tienen un brillo especial en sus ojos ». En nuestro trabajo, asegura, «vimos que eran persona muy activas, parece que se mueven más rápido que los demás». Un estudio similar en EspañaEn España, la Unidad de Investigación del Centro Alzhéimer Fundación Reina Sofía coordina el Proyecto Vallecas en Madrid llevado a cabo por investigadores de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN). El Proyecto Vallecas en Madrid estudia a personas de entre 69 y 86 años sin trastornos neurológicos o psiquiátricos graves. De 1.213 participantes reclutados entre 2011 y 2014, se identificaron 64 ‘superabuelos’ y 55 adultos mayores típicos. Ambos grupos fueron evaluados con una prueba de memoria (FCSRT). Los ‘superabuelos’ mostraron un rendimiento cognitivo similar al de personas 30 años más jóvenes con igual nivel educativo, mientras que el grupo típico se mantuvo dentro del rango esperado para su edad. Se trata una de las cohortes longitudinales más grandes de más de 80 años y ofrece una información valiosa sobre cambios cerebrales y factores asociados al envejecimiento exitoso.
Leave a Reply