Entre protestas de las familias de los rehenes de Hamás en Tel Aviv y de judíos oltraordoxos contrarios al servicio militar en Jerusalén , el gabinete de seguridad de Israel se reunió este jueves por la tarde para validar el plan del primer ministro, Benjamin Netanyahu , de ocupar todo el territorio de Gaza. «Tenemos esa intención», explicó en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox News, según informa Reuters. Sin embargo, matizó que no quería anexionarse la Franja .«Tenemos la intención de ocuparla para garantizar nuestra seguridad, expulsar a Hamás de allí, permitir la liberación de la población en Gaza y pasar (su gobierno) a un gobierno civil (sin la milicia islamista)», detalló en dicha entrevista.En este sentido, insistió en que Israel no quiere anexionarse el enclave , sino que quiere «un perímetro de seguridad». «Queremos entregárselo a fuerzas árabes que lo vayan a gobernar de forma adecuada sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida», declaró ante las preguntas del periodista Bill Hemmer.Noticia Relacionada Entrevista estandar Si Paola Caridi: «Israel cambia el paisaje para ocupar la Palestina histórica» José Ignacio de la Torre La historiadora italiana publica ‘La morera de Jerusalén’, donde aborda el conflicto árabe-israelí desde la novedosa perspectiva del «imperialismo botánico»A tenor del periódico ‘The Jerusalem Post’, la operación requeriría cinco meses y cinco divisiones , lo que implicará la movilización de unos 50.000 soldados. Además de causar un masivo rechazo social en Israel, esta campaña militar ha sido criticada por la ONU, que ha advertido de que tendrá «consecuencias catastróficas».Los últimos días han dado lugar a numerosos debates sobre los nuevos planes militares del Gobierno israelí . Desesperados por no poder influir en la decisión de Netanyahu, varios militares han dado la voz de alarma, denunciando los riesgos que la ocupación de Gaza supone para la vida de los israelíes, tanto para los soldados como para los rehenes que aún permanecen retenidos. La cadena pública Kan transmitió este miércoles los temores de las autoridades militares, que estiman que decenas de soldados podrían morir y un gran número resultar heridos.El saldo humano de la ofensiva terrestre contra Hamás en Gaza y las operaciones militares a lo largo de la frontera con la franja de Gaza asciende, hasta ahora, a 459 muertos del lado israelí, incluidos dos policías y tres civiles del Ministerio de Defensa . Además, y siempre según Kan, las autoridades militares temen que los rehenes puedan ser asesinados, ya sea intencionalmente por sus captores en caso de una incursión de las Fuerzas de Defensa de Israel, o por los propios soldados hebreos, por error o durante los combates. Actualmente, Israel controla el 75% del territorio de Gaza, donde viven dos millones de personas.Las familias de los rehenes instan a las autoridades de las FDI a no hacer nada que pueda poner en peligro a los rehenes o impedir la repatriación de los cuerpos REuters El líder de la oposición, Yair Lapid, también se ha pronunciado. Según informan los medios israelíes, le ha reprochado a Netanyahu que la ocupación de Gaza era «una pésima idea» y que el coste sería «demasiado alto», tanto en términos económicos como humanos. «No se envía a Israel a la guerra sin el apoyo de la mayoría del pueblo, y el pueblo de Israel no quiere esta guerra», le dijo al primer ministro.Las manifestaciones y declaraciones que han tenido lugar durante todo este jueves, antes de la reunión del gabinete de seguridad, parecen confirmar sus afirmaciones. De hecho, las familias de los rehenes han vuelto a intentar alzar la voz. Einav Zangauker, la madre del rehén Matan Zangauker, por ejemplo, instó a los israelíes a manifestarse por la noche, frente a la reunión del gabinete.Einav Zangauker declaró en la red social X que el primer ministro le había prometido intentar alcanzar un acuerdo para liberar a los rehenes, pero que «no se puede hablar de un acuerdo integral y querer conquistar la franja de Gaza, lo que pone en peligro a los rehenes y a los soldados». En un vídeo en el que llama a los manifestantes a «tomar las calles en Israel a partir de esta noche», añade: «Netanyahu y sus aliados pronto condenarán a muerte a Matan». De forma más simbólica, las familias de los rehenes montaron una flotilla de barcos con destino a Gaza para exigir la liberación de sus seres queridos y acercarse lo más posible a sus familiares cautivos por Hamás. «Necesitamos toda la ayuda internacional posible para rescatar a los rehenes», declaró Yehouda Cohen, padre del rehén Nimrod Cohen y miembro de este grupo.Familiares de los rehenes israelíes lanzan flotadores amarillos como símbolo de los secuestrados que aún no han regresado a casa EFEFormado por unas veinte personas, partió en tres embarcaciones desde el puerto israelí de Ascalón, al que se unieron en el mar otras embarcaciones. El Señor Cohen declaró: «El Gobierno de Netanyahu está actuando de forma que mata a los rehenes, buscando librar una guerra en toda la franja de Gaza y poniéndolos en peligro ». La movilización y la oposición a la política de Netanyahu van más allá de las familias y el Ejército. Unos 2,000 judíos influyentes radicados en Estados Unidos y el Reino Unido exigen el fin de la guerra en Gaza en una misiva titulada ‘Carta de protesta al primer ministro Netanyahu del judaísmo mundial’: «No nos hacemos ilusiones sobre las acciones e intenciones de Hamás, otras fuerzas extremistas y los Estados que las apoyan, y somos conscientes de los dilemas que cualquier gobierno israelí enfrentaría ante tales amenazas. Sin embargo, no podemos ignorar que las decisiones y la retórica del Gobierno que usted dirige están causando un daño duradero a Israel, a su imagen en el mundo y a las perspectivas de una paz segura para israelíes y palestinos».La carta continúa: «Esto tiene graves consecuencias para Israel, pero también para el bienestar, la seguridad y la unidad de las comunidades judías de todo el mundo».Rehenes en peligro Por su parte, el Foro de Familias de Rehenes no ceja en la presión. Ha instado al jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, a oponerse al plan: «Señor jefe del Estado Mayor, le pedimos que demuestre firmeza. Usted, comandante supremo, no acepte poner en peligro a nuestros seres queridos». Continuó: «Las familias de los rehenes instan a las autoridades de las FDI a todos los niveles a no hacer nada que pueda poner en peligro a los rehenes o impedir la repatriación de los cuerpos. Nuestros seres queridos no pueden esperar más. O los traemos a casa ahora, o los perderemos para siempre ». El Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, defendió la cultura del desacuerdo, esencial para el funcionamiento de las FDI, y afirmó que seguiría manifestándose «sin miedo» y de manera «profesional», según un comunicado del Ejército, poco antes de la reunión decisiva sobre la continuación de la guerra en Gaza. «Seguiremos expresando nuestra postura sin temor, de manera pragmática, independiente y profesional», declaró el teniente general Zamir, reiterando su oposición al plan del Gobierno de Netanyahu de ocupar Gaza. «Estos no son debates teóricos, sino cuestiones de vida o muerte, de defensa del Estado. Los abordamos de manera trasparente con nuestros soldados y conciudadanos», declaró Zamir. «Seguiremos actuando con responsabilidad, integridad y determinación, con el único objetivo de proteger el interés y la seguridad del Estado de Israel».Refiriéndose a la operación ‘Merkavot Gideon’, y no a la ocupación de Gaza planeada por Netanyahu, afirmó que «hemos alcanzado, e incluso superado, los objetivos de la operación, y seguimos esforzándonos por garantizar la seguridad de las comunidades del sur a largo plazo (…). Nuestro objetivo es derrotar y aniquilar a Hamás. Continuaremos nuestras acciones pensando en nuestros rehenes y haremos todo lo posible para traerlos a casa».

Leave a Reply