Si el sábado fue complicado para la provincia de León con hasta cinco fuegos de cierta gravedad, la noche se complicó más cuando dos de ellos, ambos en la comarca del Bierzo (en Yeres y Llamas de Cabrera), hicieron necesario activar el Índice de Gravedad 2 por el riesgo tanto para la población como para bienes protegidos. En concreto, las llamas obligaron a desalojar de madrugada a varias decenas de vecinos de la pedanía de Yeres, perteneciente al municipio de Puente Domingo Flórez. Reubicados en el hotel del Puente o en casas de familiares y amigos, estos han pasado la noche preocupados por la cercanía de las llamas a sus hogares. Ese mismo fuego ha entrado en el paraje de Las Médulas. En principio, el yacimiento minero romano declarado Patrimonio de la Humanidad, con sus llamativos montes naranjas, «no corre peligro», según ha informado la Junta este domingo. Sin embargo, las llamas se han extendido ya por las zonas conocidas como Campo de la Braña y Pedrices y han alcanzado el entorno del Lago Somido. El brusco cambio del viento y las altísimas temperaturas han favorecido nuevas reproducciones que a esta hora generan una extensa columna de humo que tapa el sol y es visible en todo el Bierzo. Ahora hay preocupación por el avance del fuego hacia la localidad de Las Médulas, cercana al yacimiento, donde han tocado las campanas «a fuego». Además de los efectivos de la Junta que se desplazaron al lugar, también se activó la presencia de los militares de la UME , con base en la zona. La madrugada ha sido difícil, con el fuego descontrolado y se han cortado los accesos a las Médulas para facilitar el trabajo del operativo contra incendios y evitar posibles riesgos a la población. Ni locales ni visitantes pueden adentrarse en estos momentos en el popular monumento turístico.Mientras, el incendio de Llamas de Cabrera , en el municipio de Benuza, también ha puesto en jaque un entorno de importante riqueza natural, incluida los Montes Aquilianos.Noticia Relacionada estandar No Otro incendio en León obliga a desalojar a medio centenar de vecinos en Almázcara D. L. G. Un brigadista sufre quemaduras leves en las labores de extinciónEn este enclave en el municipio de Benuza, donde el fuego se sigue propagando por zonas de monte bajo, los equipos de extinción se encuentran con la dificultad añadida de la orografía para intervenir por tierra, teniendo que recurrir a los medios aéreos. Los helicópteros se mueven así desde las bases de Cueto, Lubián, Camposagrado y Rosinos, y también se moviliza el hidroavión anfibio de gran capacidad de Rosinos, que efectúa descargas de más de cinco mil litros de agua en cada vuelo, en colaboración con otro avión de coordinación del Ministerio de Transición Ecológica.Desde el operativo desplazado a la zona, han detallado este domingo que la extinción «es complicada» también por las altas temperaturas y la baja humedad en una zona de muy «elevada pendiente» y la de canales romanos que llevaban el agua hasta Las Médulas.Además siguen activos otros incendios , como el de Orallo, que se declaró ya el viernes a las 17.55 horas debido a la concentración de rayos. También para Orallo ha tenido que ser activada la Unidad Militar de Emergencias que partió de su base del Ferral del Bernesga y permanece en Índice de Gravedad 1.De igual forma, en el cerco de incendios forestales que afectan al Bierzo, existe otro en las inmediaciones del pueblo de Sésamo, en el municipio de Vega de Espinareda, que a lo largo de la mañana ha bajado a nivel cero, reduciéndose y camino a la extinción. Uno más, también en la provincia de León, preocupa asimismo en Fasgar, en Murias de Paredes, con IGR 1.

Leave a Reply