El manejo de dispositivos tecnológicos, la ciberseguridad y la búsqueda de empleo por internet. Estas son algunas de las habilidades que han adquirido los 1.200 alumnos que han acudido, para no perder el hilo del cambiante mundo tecnológico, a los cursos sobre digitalización que se han impartido en los Centros de Capacitación Digital (CCD) creados en octubre del año pasado por la Comunidad de Madrid . Con esta iniciativa, el Gobierno regional busca «impulsar las capacidades digitales de los madrileños». Y hoy muestran los resultados obtenidos. De estas sesiones se pueden aprovechar desde adolescentes hasta los más mayores, movidos por mejorar sus aptitudes frente a la pantalla o, incluso, tener un primer contacto con los nuevos dispositivos y sus programas. Son cursos completamente gratuitos y se ofrecen en un total de 20 centros repartidos por distintos municipios de la región. A esta veintena hay que sumar los tres itinerantes que se instalan según lo pidan ayuntamientos, colegios y demás organizaciones y asociaciones. En total se ha impartido en ellos más de 260 cursos, y quienes más han acudido son personas que forman parte del tramo de edad entre 30 y 65 años y los mayores. Les siguen los jóvenes (18-30) y los adolescentes (14-18), lo cual, interpreta la Comunidad, «demuestra el interés transversal de la ciudadanía por mejorar sus competencias digitales».Noticia Relacionada Así trabaja la élite policial estandar Si ABC, dentro de la Policía Científica: «No solo identificamos a asesinos, también logramos sus condenas» Carlos HidalgoCada centro da servicio a las localidades de su zona de influencia. Los municipios que cuentan con estos servicios de manera fija son los siguientes: San Sebastián de los Reyes, Aranjuez , Ciempozuelos, Fuente el Saz de Jarama, Loeches, Los Molinos, Móstoles, Moralzarzal, Navacerrada, Pedrezuela, Perales de Tajuña, San Agustín del Guadalix, Valdelaguna, Valdetorres de Jarama, Venturada, Villamanrique de Tajo, San Martín de Valdeiglesias, Miraflores de la Sierra, Rozas de Puerto Real y Colmenar Viejo. La inversión total en todas estas ‘escuelas’ digitales supera los 360.000 euros (provenientes de los fondos europeos ‘Next Generation’), hasta septiembre de 2026. Según el Gobierno regional, con estas sesiones aspiran a «impulsar las capacidades digitales de los madrileños», y, lo más interesante, «romper la brecha digital».Impresoras 3DCada aula cuenta con doce puestos informáticos equipados con un monitor, webcam, ratón, teclado y torre CPU. El instructor hace uso de una pantalla o una pizarra interactiva para impartir la sesión. En estas clases los alumnos también cuentan con seis gafas de realidad virtual, un kit de robótica, doce tabletas e impresoras 3D para las clases más específicas. Los otros tres centros «a demanda» actúan como «refuerzo extra» para que la oferta de estos cursos también llegue a aquellas zonas rurales donde suele haber más dificultad para seguir el volátil panorama que brinda hoy en día el mundo de los dispositivos y la innovación tecnológica. Además, este proyecto está pensado para que pequeñas y medianas empresas y comercios también puedan mejorar sus habilidades tecnológicas, explica el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.La Comunidad de Madrid explica que fueron tres, principalmente, los motivos que le llevaron a poner en marcha esta iniciativa. El primero, formar en competencias digitales a los ciudadanos para que mejoren en aspectos como la empleabilidad. Después, que aquellos que tienen más complicado el acceso a las nuevas tecnologías experimenten con ellas. Y, por último, acompañar a los madrileños en el proceso de transformación digital ofreciendo espacios de creación.Estos centros, explica el Ejecutivo autonómico, funcionan como una red que gira en torno a la sala de organización principal para estas capacitaciones, el Centro de Innovación Digitalizada Madrid, que fue inaugurado el pasado mes de octubre –cuando inició el proyecto– por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.Adicción a la tecnologíaEsta no es la única medida que ha tomado Madrid para hacer frente al gran reto que proponen las nuevas tecnologías. En 2018, la Comunidad creó el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) para dar asistencia a adolescentes y sus familias. Son sesiones en las que se dan charlas divulgativas y terapias y se enseña cómo identificar una adicción a los dispositivos en personas jóvenes (de entre 12 y 17 años) para llegar a tiempo de erradicarla. Estas terapias cuentan con un 80% de tasa de éxito y han atendido hasta principios de julio, según los últimos datos disponibles, a 43.000 personas. Ofrecen sesiones en Madrid capital, Alcalá de Henares, Torrelodones, Móstoles y Pozuelo. Su objetivo es, mediante intervenciones individualizadas, evitar que el uso inadecuado de los nuevos dispositivos termine en conflictos familiares. «No se trata de eliminar las nuevas tecnologías de sus vidas, sino de fomentar el uso adecuado de las mismas y de buscar formas de ocio más saludables», expresó en este sentido la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.

Leave a Reply