Una española que vive en Estados Unidos, clara sobre el uso que se hace de la sanidad en nuestro país

Home People Una española que vive en Estados Unidos, clara sobre el uso que se hace de la sanidad en nuestro país
Una española que vive en Estados Unidos, clara sobre el uso que se hace de la sanidad en nuestro país

Uno de los aspectos más envidiados de España es su sanidad . El sistema de salud público ofrece cobertura gratuita para cualquier residente y una atención primaria de proximidad y gran calidad. A menudo los locales critican la lentitud en las listas de espera o en las consultas con especialistas y quienes se marchan al extranjero pueden valorar la suerte que tenemos en España.Y es que otros países punteros, en los que muchos se fijan, cuentan con carísimos sistemas sanitarios. El perfecto ejemplo es el de Estados Unidos, que tiene seguramente los mejores médicos y técnicas pero que es especialmente desigual y caro, además de no ser universal. Cristina , una española que vive en Dallas (Estados Unidos) desde hace tiempo que nota las diferencias entre el uso de la sanidad en ambos sitios.Por eso ahora ha querido comparar en su perfil de TikTok (@cristinadasendallas) cómo afrontan esta cuestión españoles y norteamericanos. Su comentario, que va más allá de alabar a la sanidad española (como harían muchos), sorprende y mucho y ha recibido 29.000 visualizaciones.«Me lo pienso mucho más»«En España te duele un poco la tripa y vas a urgencias. En Estados Unidos te lo piensas dos veces», empieza ella su vídeo, en la que deja constancia de que, por su experiencia, puede asegurar que aquí se usan mucho. «Allí me lo pienso mucho más antes de ir a Urgencias», enfatiza Cristina, que también detalla que desde que vive allí «valoro mucho más la hora».Así, ella remarca que residen a las afueras de Dallas y que allí «el precio varía en función de si es antes de las 20 horas o después» y también si la atención es nocturna. «Cuando te duele algo muchas veces piensas si tengo que ir ahora y si no hasta mañana no voy », reconoce ella consciente de que este pensamiento lo tiene porque «nunca nos hemos encontrado ante una emergencia real».Por todo ello, Cristina se pregunta que «si no es una emergencia real es digno de urgencias o no». Par añadir más detalles a la cuestión, la española desgrana que una consulta por una simple faringitis puede costar unos 1.500 dólares , y eso si no vas en ambulancia. «Si llamas al 911 ya ni digamos…», sigue ella, antes de desvelar que ha escuchado casos de gente yendo a urgencias en Uber y que allí para llamar a una ambulancia tiene que ser algo realmente serio«.«¿Creéis que en España se abusa del ir a urgencias ?», acaba ella su publicación con esta pregunta al aire. Casi 300 personas la han respondido y entre los comentarios destaca el de Rubén, un profesional sanitario que asegura que «las urgencias en ambos países son un mundo aparte» y que explica que en España por el sistema universal hay «cierta saturación porque muchas veces se confunden las urgencias con las emergencias. Se ven muchos casos que podrían resolverse en atención primaria».Noticias relacionadas estandar No Un albañil español se va a trabajar a Suiza y explica cuánto dinero gana en la construcción en este país Marina Ortiz estandar No Un jubilado español se muda a Tailandia y explica cuánto dinero de su pensión gasta al mes por vivir allí Jorge HerreroÉl mismo remarca que en cambio, en Estados Unidos, el coste «hace que el paciente lo piense dos veces antes de ir. El resultado es que cuando llegan a la sala de emergencias, en la mayoría de los casos, son situaciones realmente graves, emergencias de verdad». Además, añade que «la percepción cultural también influye» y que «en España la gente asume que ‘urgencias está para todo’», mientras que en Estados Unidos se prioriza mucho más la atención programada. «Bravo. Lo has explicado PERFECTO », le agradece Cristina.

Leave a Reply

Your email address will not be published.