Líbano, el otro polvorín de Oriente Próximo

Home People Líbano, el otro polvorín de Oriente Próximo
Líbano, el otro polvorín de Oriente Próximo

Este domingo, el Líbano enterró a los seis soldados muertos en una explosión ocurrida mientras desmantelaban armas de un depósito en el sur del país. El Ejército, cuyas tropas están encargadas de desmantelar toda la infraestructura del Hizbolá al sur del río Litani, de conformidad con el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024, después de trece meses de guerra entre el grupo chií e Israel, no especificó si el depósito pertenecía a este grupo.Más allá de lo que significa esta tragedia humana para las familias y la pérdida para el Ejército libanés , la muerte de estos hombres (la mayoría de los cuales no tenían más de 22 años) plantea interrogantes y preocupaciones. De hecho, esto ocurre tras la histórica decisión del Gobierno libanés de desarmar a la milicia chií, según un plan que el ejército libanés debe presentar antes del final de este mes. Y este plan se tiene que implementar antes de que finalice el año 2025.De ahí a imaginar que el depósito fue colocado deliberadamente con una trampa explosiva o que la milicia chií no informó al ejército para enviarle un mensaje intimidatorio, hay un pequeño paso, y algunos lo han dado. Otros, sin embargo, rechazan esta hipótesis, señalando que, aunque Hizbolá no aceptó la decisión del Gobierno de quitarle las armas, su respuesta fue moderada.Noticia Relacionada estandar Si La toma de Gaza pone a Israel ante una guerra de guerrillas Nathalie DuplanSe organizaron manifestaciones durante tres noches consecutivas en los suburbios del sur de Beirut y en otras partes del Líbano, pero no fueron tan masivas como las del pasado. No obstante, se requirió vigilancia.Rechazo de IránLa cuestión de las armas de Hizbolá es delicada, ya que trasciende las fronteras del Líbano. Recordemos que, tras la guerra libanesa de 1975-1990, solo Hizbolá y las facciones palestinas todavía presentes en territorio libanés, permanecieron sin desarmar. En aquel entonces, Siria ocupaba la Tierra de los Cedros. Hoy, por supuesto, el régimen de Al Assad ha caído, pero Irán permanece. Nada se decide sin su aprobación. Más que eso, es Irán quien da las órdenes. Y Teherán ha emitido reiteradas declaraciones oponiéndose al desarme de su protegido. El pasado jueves, el general Iraj Masjedi, subcomandante de la Fuerza al Quds de la Guardia Revolucionaria Iraní, declaró: «El eje estadounidense-sionista no logrará desarmar a la Resistencia».Por su parte, el sábado, Ali Akbar Velayati, asesor del Líder Supremo iraní, declaró: «La República Islámica de Irán se opone al desarme de Hizbolá, porque Irán siempre ha ayudado al pueblo libanés y a la Resistencia, y continúa haciéndolo». Irán continúa ejerciendo una influencia implacable e intenta interferir.En este sentido, también cabe considerar lo que está sucediendo en Irak, donde el Parlamento se prepara para votar una legislación que redefine el estatus de las Hashd al Shaabi (Fuerzas de Movilización Popular), una coalición de grupos armados proiraníes. Esta legislación genera gran preocupación en Estados Unidos. Según el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aprobar esta ley «institucionalizará la influencia de Irán y de los grupos terroristas armados, socavando la soberanía iraquí».Tras la guerra libanesa de 1975-1990, solo Hizbolá y las facciones palestinas todavía presentes en territorio libanés, permanecieron sin desarmarFormadas en 2014 tras un llamamiento a la yihad contra el grupo Estado Islámico (suní), las Hashd al Shaabi fueron originalmente una coalición de milicias chií. Una ley de 2016 reconoció su estatus como fuerzas oficiales sin integrarlas en las principales estructuras de seguridad del país. Permanecieron independientes de los Ministerios de Defensa e Interior, con una cadena de mando paralela y sin supervisión institucional. La nueva ley otorgaría a las Hashd al-Shaabi autonomía operativa en materia de entrenamiento e inteligencia, el derecho a asesorar directamente al gobierno y salarios equivalentes a los del ejército regular.Luz verde de EE.UU.Los observadores señalan que, incluso debilitado, Hizbolá podría sentirse alentado por estas medidas a favor de las Hashd al Shaabi. Sin embargo, la milicia chií sabe que su margen de maniobra es limitada y que no debe cometer errores. Sabe también que hay quienes podrían tener la tentación de lanzar operaciones esperando que le sean atribuidos a Hizbolá para provocar un conflicto abierto entre el partido chií y el ejército.«El eje estadounidense-sionista no logrará desarmar a la ‘Resistencia’», ha dicho un subcomandante iraníPor su parte, Israel espera el más mínimo pretexto para intervenir de nuevo . En territorio libanés, las tropas israelíes siguen ocupando cinco puntos que consideran «estratégicos» en la franja fronteriza. Israel también sigue violando a diario los términos del alto el fuego que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024. Todo el mundo ha entendido que los estadounidenses han dado discretamente luz verde al Estado judío para que actúe como le parezca en la región. Por lo tanto, este no es el momento de dar a los israelíes la oportunidad de ocupar más territorio en el sur del Líbano. Sobre todo en un momento en que Netanyahu explica que las guerras que libra le hacen un favor al mundo. Este domingo, en una rueda de prensa con medios extranjeros, el primer ministro israelí declaró: «Mire lo que está sucediendo en el Líbano como resultado de nuestra acción: el nuevo gobierno libanés está hablando de desarmar a Hizbolá»

Leave a Reply

Your email address will not be published.