Entre la tranquilidad y el placer: qué es el ‘dolce far niente’ y por qué hay que practicarlo

Home People Entre la tranquilidad y el placer: qué es el ‘dolce far niente’ y por qué hay que practicarlo
Entre la tranquilidad y el placer: qué es el ‘dolce far niente’ y por qué hay que practicarlo

Hay días en los que queremos hacer muchas cosas y otros que, en cambio, tenemos la energía justa para pasar el día sin mucho movimiento. Y es que aunque nos gusta ser productivos , no podemos negar que disfrutar de un buen descanso -en cualquier temporada del año- es algo a lo que nadie puede resistirse. Descansar, reposar, sosegar o practicar el ‘ dolce far niente ‘, la expresión italiana que se traduce literalmente como la dulzura de no hacer nada. Los psicólogos lo tachan de necesario, y tu cuerpo y mente lo agradecen de vez en cuando.Noticias relacionadas estandar No Tres meditaciones para mantener la serenidad que las vacaciones nos ofrecen Belén Colomina estandar Si Burnout de ocio: cuando el verano genera más ansiedad que descanso Melissa GonzálezQué es el ‘dolce far niente’El ‘dolce far niente’ hace referencia al placer de disfrutar del tiempo libre sin hacer nada productivo en el sentido tradicional. No se trata de pereza, sino de saborear los momentos de descanso , contemplación o simplemente estar presente sin la presión de obligaciones, metas o productividad constante.«Es una celebración de la quietud, del ocio consciente y del arte de vivir el momento. Puede ser tomar un café en silencio , observar el atardecer, pasear sin rumbo, disrutar de uas vacaciones o simplemente relajarse sin culpa», recalca Beatriz Gil, psicóloga experta en autoestima y ceo de Psique Cambio. En tiempos donde el ritmo de vida suele ser acelerado y orientado a la eficiencia, el ‘dolce far niente’ nos invita a reconectar con el simple placer de ser , sin hacer.«Esta práctica emerge como un refugio de serenidad y bienestar. Disfrutar de no hacer nada o hacer lo que nos inspira es un arte que nos permite conectar con nosotros mismos y con el momento presente. Esta filosofía italiana celebra el arte de no hacer nada y nos invita a encontrar belleza en la inactividad, recargar energías y oxigenar la mente », dice la experta en psicología.Cómo practicarloBeatriz Gil Bóveda ofrece cinco consejos para desconectar en vacaciones o en cualquier otro momento:1. Desconéctate y sumérgete en la naturaleza . «Apaga el móvil, tablet y ordenador y sumérgete en la naturaleza. Pasear por un parque, disfrutar de la brisa marina o simplemente sentarte en un jardín puede ayudarte a conectarte con el entorno y liberar tensiones acumuladas», dice.2. Planifica momentos de ‘Dolce far niente’ . La experta aconseja reservar momentos en el día a día para simplemente no hacer nada. «Siéntate en silencio, cierra los ojos y permite que tus pensamientos fluyan. Esta práctica puede ser una vía de escape del ajetreo diario y potenciar la relajación profunda. La felicidad se encuentra en las cosas más simples», anima.3. Practica la pausa activa . Mientras practicamos el ‘dolce far niente’, también podemos optar por actividades relajantes que nutran nuestra mente y alma. Beatriz Gil asegura que leer un libro, pintar, caminar, hacer ejercicios de estiramientos, bailar, hacer yoga, meditar o disfrutar de una taza de té pueden ser formas de pausa activa que nos permiten descansar de manera significativa. «Planifica cada día una actividad que te guste», recomienda.4. Establece límites digitales . En un mundo digitalmente saturado, establecer límites es esencial para poder disfrutar de esta corriente. Fijar límites claros para el tiempo que pasas en RRSS y comprometerse a desconectar durante ciertas horas del día para disfrutar de la tranquilidad y la vida real y sin filtros sin interrupciones es todo un acierto. Siempre que sea posible, apaga las notificaciones; notarás cómo reduces la ansiedad y empiezas a encontrarte con más serenidad.5. Date caprichos . No hay que consentirse todo, pero está comprobado que los antojos son un chute de motivación que nos ayudan a valorar lo que tenemos. ¡Hagámonos más regalos y permitámonos disfrutar más de aquello que nos gusta! 

Leave a Reply

Your email address will not be published.