Igual que con la violencia machista, el objetivo es que no haya ningún caso, pero también aquí llegar al ‘cero’ es imposible. Por eso, que en Galicia en todo 2024 ardieran 2.600 hectáreas, una de las cifras más bajas de la década, podría considerarse razonablemente satisfactorio. Pues bien. El mayor incendio de este verano en Galicia, todavía activo, está arrasando ya en Chandrexa de Queixa, en la provincia de Orense, más de 3.000 hectáreas, según los últimos datos de la Xunta. Por suerte, al menos por ahora, no peligra ningún núcleo habitado del entorno.Serán los investigadores quienes tengan que esclarecer, siempre que se pueda, las causas de cada uno de los incendios, pero de lo que no cabe duda alguna es que la mano del hombre, y en la mayoría de los casos voluntaria, está detrás de buena parte de los fuegos registrado en Galicia este verano. Hay una «intencionalidad clarísima», ha insistido este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a preguntas de los periodistas en Cangas (Pontevedra).Las detenciones se van sucediendo. Algunos incendiarios, en diferentes puntos de Galicia, fueron cazados con varios mecheros en los bolsillos. En otros casos, que habían sido intencionados lo confirmó, ya desde el inicio, que se prendieran varios focos, casi simultáneos, a la orilla de la carretera. «Que caiga todo el peso de la ley», ha deseado el presidente gallego en declaraciones recogidas por Europa Press. El incendio de ChandrexaPero las miradas se centran ahora, sobre todo, en la parroquia de Requeixo de Chandrexa. Allí se inició el pasado viernes, a primera hora de la tarde, el que ya es, con diferencia, el incendio más devastador del año en Galicia en cuanto a número de hectáreas calcinadas: unas 3.000, según las estimaciones provisionales de la Xunta. Este fuego, que se inició poco antes de las cuatro de la tarde del viernes, continúa activo. La buena noticia es que, al menos por ahora, ninguna vivienda de la zona se está viendo amenazada, ni por las llamas ni por el humo del incendio más grande hasta la fecha. No ha habido que echar mano, por tanto, de la conocida Situación 2, que se activa cuando el fuego supone un riesgo para los núcleos habitados, haya o no que desalojarlos. Noticias relacionadas estandar No Galicia Detienen al responsable de una veintena de incendios tras meses de búsqueda ABC estandar No Prealerta por escasez de agua en 20 concellos de La Coruña y Pontevedra Patricia AbetEn esa situación sí se decretó en otro de los fuegos que permanecen activos en la provincia orensana: el que afecta a la parroquia de Mourazos de Verín. Según informó la Xunta, se activó la Situación 2 como medida preventiva por la proximidad del fuego al núcleo de población de Tamagos, aunque horas después, pasado el peligro, pudo ser ya desactivada. La superficie calcinada, en este caso, se sitúa por ahora alrededor de las 15 hectáreas.La plaga de incendios, en todo caso, está sacudiendo con especial virulencia a la provincia de Orense. Al de Chandrexa hay que sumar otros tres de cierta entidad. El más importante de ellos, obviando el de Chandrexa, y que ya está estabilizado, es el de Maceda. Ha arrasado ya unas 450 hectáreas, después de iniciarse la noche del sábado en la parroquia de Castro de Escuadro. Se prendieron cinco o seis focos a la vez, lo que apunta a una clara intencionalidad. Igual que en el caso de Verín, fue necesario decretar la Situación 2, por su cercanía al núcleo de Teixeira, pero se desactivó el lunes.El fuego castiga a OrensePero hay otros dos incendio importantes en la provincia orensana que, la noche de este lunes, todavía seguían activos. En la parroquia de Mormentelos del término municipal de Vilariño de Conso, un incendio que se inició la tarde del domingo se ha llevado por delante sobre 180 hectáreas. En Montederramo, parroquia de Paredes, las llamas han devorado otras 70 hectáreas. Y el incendio sigue vivo. Es decir, los cuatro grandes incendios que azotan el Macizo Central orensano, y que todavía no han podido ser sofocados, suman ya casi 4.000 hectáreas calcinadas, según calcula la Xunta.Más tranquilas están las cosas, por ahora, en las otras tres provincias. En La Coruña, el fuego que se decretó en la parroquia de Queixeiro, en Monfero, y que afectaba al Parque Natural de las Fragas do Eume, ya ha sido estabilizado. Quemó cinco hectáreas. En Lugo, el incendio de A Fonsagrada está controlado después de afectar a unas 150 hectáreas. Y finalmente, en Pontevedra, también está estabilizado un incendio en A Estrada.El incendio de Las Médulas AFP Castilla y León pide ayuda a Galicia para Las Médulas El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido ayuda a la Xunta ante los graves incendios que afectan, sobre todo, a la zona de Las Médulas. Lo ha confirmado Alfonso Rueda: Mañueco ha contactado este lunes por la mañana con él para solicitarle «la ayuda que pueda» aportar Galicia para atajar estos fuegos, que se encuentran muy cerca de la frontera entre las dos comunidades. Avisando, eso sí, de que en Galicia la situación también está siendo complicada, Rueda ha contestado a Mañueco que la Xunta les ayudará en todo lo que pueda.

Leave a Reply