¿Qué entienden los ciudadanos qué significa ser español? ¿Haber nacido aquí? ¿Votar? ¿Hablar el idioma? Es una pregunta pertinente cuando este mismo verano se han producido en nuestro país al menos dos episodios donde lo identitario ha estado sobre la mesa: tanto en los disturbios de Torre Pacheco como en la polémica por la moción del Ayuntamiento de Jumilla con el que se pretenden eliminar las actividades religiosas en los centros deportivos del municipio.Más allá del debate estrictamente partidista, estas situaciones vuelven a poner de relevancia las complejidades de una realidad cultural diversa y el encaje de una cultura como la islámica en nuestro país. Cuestión que aborda en el último estudio internacional Ipsos recientemente publicado y titulado ‘El populismo en España 2025’.En uno de sus apartados, titulado ‘ Inmigración, nativismo y identidad española ‘, esta multinacional de estudios de mercados ofrece algunas cuestiones importantes. Un español «de verdad» Como, por ejemplo, los puntos preferidos para ser un español «de verdad» . Para más de un 80% de los encuestados, «Salir adelante con tu propio esfuerzo», «Tratar por igual a todas las personas», «Hablar español» y «Votar» son elementos fundamentales para definirse así. Para los que se identifican como de izquierdas, la opción preferida es la segunda mencionada, y para los de derechas, destaca «defender a España cuando se critica». Las opciones «Haber nacido en España» y «Ser cristiano» , solo son importantes para un 57% y un 25% respectivamente.Noticia Relacionada estandar No Abascal arremete contra la Iglesia por defender a los musulmanes de Jumilla Casilda Zuloaga El líder de Vox insinúa que las críticas se deben a las subvenciones que recibe el Estado de la Iglesia o a los «casos de pederastia»Según este estudio, sólo un 27% de los españoles piensan que sus trabajos estén en riesgo por causa de los inmigrantes, aunque por partidos, entre los votantes de Vox ese porcentaje se dispara al 56% y entre los del PP al 32%.Una última cuestión a destacar: uno de cada tres españoles creen que el país sería «más fuerte» si se parase la inmigración . Un número (33%) que es significativamente más bajo que, según este estudio, lo que consideran húngaros (48%), alemanes (45%), italianos (40%), franceses (39%) y británicos (38%).Destaca que, por edad, el grupo de edad donde más predicamento tiene esa afirmación es entre los ‘ milenial (los nacidos en los 80 y la primera mitad de los 90 del siglo XX) con un 41% y donde menos entre los ‘baby boomer’ (los nacidos entre los años 45 y 65, aproximadamente), con un 23%.

Leave a Reply